
Justicia parcial en Turquía y demandas para responsabilizar a Lukashenko
Marzo de 2021 en Europa y Asia Central: Un resumen de noticias sobre libertad de expresión producido por el editor regional de IFEX, Cathal Sheerin, basado en informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.

Primera condena en el caso del equipo de «El Comercio» deja en evidencia la falta de una investigación seria y exhaustiva
El Juzgado Penal De Tumaco condenó a Jesús Vargas Cuajiboy a 28 años y 8 meses de prisión por su participación en los hechos ocurridos en la frontera colombo-ecuatoriana en 2018 en los que perdieron la vida el equipo periodístico del diario «El Comercio» de Ecuador.

Distorsión: El discurso contra la realidad | Informe anual 2020
El 2020 fue el año de la distorsión, el discurso oficial alteró la percepción de la realidad sobre los derechos humanos en México.

El desierto rojo de la incomunicación
La existencia de desiertos de noticias en Venezuela es el resultado de una estrategia sistemática y estructurada que desde el Estado se ha puesto en marcha para erosionar el ecosistema mediático.

CNDH omite investigar violaciones de Derechos Humanos e incumple con sus obligaciones
La CNDH) incumplió con su obligación de investigar violaciones a la libertad de expresión ante la queja interpuesta por ARTICLE 19, la cual evidenció la violencia y uso desviando de recursos por parte de la directora ejecutiva y otros directivos de NOTIMEX para tratar de acallar voces críticas de la actual administración.

IFEX llama al Estado colombiano a regresar a la audiencia ante la Corte Interamericana por el caso de Jineth Bedoya
“Vemos el retiro del Estado colombiano de la audiencia como otro obstáculo para encontrar justicia para Jineth Bedoya. IFEX continuará a su lado. Después de 20 años esto no disuadirá su lucha. La cultura misógina que permite que se trate a las mujeres de esta forma debe terminar,” dijo Annie Game, directora Ejecutiva de IFEX.

El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima
Durante audiencia en la Corte IDH, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado colombiano señaló la presunta falta de imparcialidad de la mayoría de los jueces y de la presidenta de la Corte IDH y anunció que presentará una solicitud de recusación contra cinco de los seis jueces.

Los periodistas no son el enemigo … y el virus de la censura sigue extendiéndose
Febrero 2021 en las Américas: Un resumen de la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Paula Martins, basado en los informes de los miembros de IFEX y las noticias de la región.

Sucesos regulatorios en materias de libertad de expresión e internet en Latinoamérica
Derechos Digitales analiza los cambios en materias legislativas y jurisprudenciales, a nivel de tribunales superiores en Latinoamérica, en una serie de materias relevantes: derecho a la honra, propiedad intelectual, discursos de odio y otras formas directas o indirectas de censura.

Violencia de género en línea: una problemática que precisa un enfoque de derechos humanos
Declaración contra la Violencia Digital en mujeres y niñas – la Fundación Karisma junto con varias organizaciones de la región hizo varias observaciones sobre algunas de las falencias del borrador de esta declaración durante el proceso de participación.

“No pido declaraciones. Exijo acciones.” – Europa y Asia Central en febrero
Febrero 2021 en Europa y Asia Central: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión preparado por el editor regional de IFEX Cathal Sheerin, sobre la base de informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.

Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social
La sentencia avalaría la arbitrariedad en el uso de la publicidad oficial al no establecer criterios de asignación claros.

Pagar por enlazar
Una red donde no es posible enlazar deja de ser una red para convertirse en fragmentos aislados de información dispersa.

Limitaciones informativas fueron un virus en 2020, según Reporte Anual de IPYS Venezuela
Detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, ataques, amenazas y agresiones contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela fueron parte de los principales síntomas de una pandemia caracterizada por la censura durante los 12 meses de 2020.