(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la Comision de Libertad de Prensa de la APG: EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA A lo largo de la historia casi todos los gobiernos guatemaltecos han servido intereses de familiares, de grupo, han saqueado el erario y traicionado los màs […]
(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la Comision de Libertad de Prensa de la APG:
EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
A lo largo de la historia casi todos los gobiernos guatemaltecos han servido intereses de familiares, de grupo, han saqueado el erario y traicionado los màs sagrados anhelos de la patria.
Las violaciones de los derechos fundamentales, los desmanes, abusos de autoridad, las exacciones, arbitrariedades y acciones de impunidad, han sido denunciadas por la prensa y quienes tuvieron ese atrevimiento, pagaron sus acciones con la prision, el exilio o la vida.
La libertad de prensa fue consagrada por la Convencion de Virginia, y la Declaracion Universal de los Derechos del Hombre en tiempos pasados y recientemente por la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convencion Americana de Derechos Humanos en el àmbito internacional.
La legislacion guatemalteca, por su parte, la garantiza en el Decreto 9, Ley de Emision del Pensamiento y el artìculo 35 de la Constitucion Política de la Repùblica.
Aunque la Ley de Emision del Pensamiento entro en vigor el 28 de abril de 1966, a lo largo de los 36 años del conflicto armado, numerosos periodistas pagaron con su vida el derecho de ejercerla. En la capital y los departamentos, los sicarios, al amparo del poder del Estado, secuestraron, acribillaron a tiros, apuñalearon, estrangularon y provocaron la desaparicion forzada de quienes alzaron su voz.
Otros, salieron del paìs para escapar del terrorismo gubernamental y de las organizaciones de derecha que actuaban con absoluta impunidad.
El Dìa Mundial de la Libertad de Prensa es propicio para reflexionar sobre el trabajo diario de los periodistas. Hoy, la libertad de prensa es amenazada por el poder político, economico, los poderes ocultos y las mafias. Las formas de presion transitan de lo burdo a lo sutil. Se cancelan radioperiodicos porque los responsables tienen la valentía de denunciar la rampante corrupcion, la asfixia economica es moneda de curso legal y algunos que investigan violaciones a los derechos humanos, arbitrariedades y abusos han tenido que salir del paìs por poseer la valentía de ingresar en el patio de quienes detentan los poderes fácticos.
Según el gobierno, los periodistas somos desestabilizadores, enemigos de la democracia, opositores del sistema y callamos lo bueno que hace, si es el caso de que ello ocurriere.
Los periodistas guatemaltecos debemos redoblar nuestras acciones de vigilancia y denunciar todo acto que pretenda conculcar la libertad de emision del pensamiento como derecho humano que es.
Nuestros esfuerzos deben dirigirse hacia la transformacion del país. Convertirnos en la voz de los sin voz, de aquellos que por siglos han permanecido excluidos, marginados, discriminados y en silencio.
La libertad de emision del pensamiento es un derecho incluyente para todos los ciudadanos y ciudadanas conculcado a lo largo de la historia y traducido en la falta de acceso efectivo a los medios de comunicacion social, lo cual invisibiliza los temas de interés nacional y colectivo. Ello ha conducido a la vulneracion del derecho, no solo de recibir informacion, sino de difundirla libremente, por la carencia de igualdad de oportunidades.
Ahora, nos corresponde enfrentrar con decision y renovada energía las presiones que amenazan la libertad de prensa.
Guatemala, 3 de mayo del 2002.
COMISION DE LIBERTAD DE PRENSA DE LA APG