
El espacio cívico es cualquier lugar en el que las personas se organizan, participan, protestan o se comunican entre sí para influir en las estructuras políticas y sociales en las que están inmersas. Protegerlo es nuestra máxima prioridad.
Día internacional de la mujer: Historias de progreso y desafíos de los espacios en línea
Los espacios en línea ofrecen a las mujeres, personas no binarias y a otros grupos marginados valiosas oportunidades para conectarse y expresarse. Pero también se han convertido en lugares de acoso y vigilancia que limitan su acceso a información y recursos. La responsabilidad de la seguridad en Internet suele recaer sobre los hombros de quienes han sido objeto de abusos.
Este Día Internacional de la mujer, los editores regionales de IFEX comparten historias de sus regiones sobre las medidas que se están tomando para equilibrar la seguridad con la libertad en línea.
Entre estos esfuerzos se encuentran la nueva legislación colombiana para combatir la violencia digital; la Fundación de Derechos Digitales de Pakistán, que moviliza a las mujeres para que denuncien su situación; y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que ha presentado una resolución para que los espacios en línea sean más seguros para las mujeres. Las historias también arrojan luz sobre las mujeres palestinas que se enfrentan a la vigilancia y el acoso en línea; y la “doble victimización” de las mujeres periodistas en Macedonia del Norte.
Consulta la serie completa a continuación; cada artículo está disponible en inglés en nuestro sitio web. El informe regional de Oriente Medio y Norte de África también está disponible en árabe, el de América en español, y el de Europa y Asia Central en español y francés.
Artículos destacados

Grave amenaza al espacio cívico en Perú: Organizaciones condenan ley que restringe la labor de la sociedad civil
Las organizaciones firmantes expresamos nuestra más enérgica condena ante la promulgación el pasado 14 de abril del 2025, sin observaciones por parte del Poder Ejecutivo del Perú, de la ley aprobada en el Congreso el 12 de marzo, que representa una seria amenaza para la defensa de derechos humanos. Asimismo, la aprobación de esta norma incumple con la obligación del Estado de Perú de garantizar los derechos de reunión, asociación, expresión, defender derechos humanos de las personas integrantes de organizaciones de sociedad civil, así como el derecho de acceso a la justicia y peticionar ante un órgano internacional de las víctimas.

Activistas en Cuba son víctimas de detenciones arbitrarias y desaparición forzada de corta de duración
Jorge Fernández Era, escritor humorístico; Berta Soler Fernández, líder de la organización Damas de Blanco; Ángel Moya Acosta, activista y ex preso político; y al menos seis personas colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron presuntamente detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Periodista independiente y activista de Cuba reciben amenazas de muerte en redes sociales
Adelth Bonne Gamboa, periodista cubano y colaborador del medio CUBANET y Yamilka Lafita Cancio, activista conocida como Lara Crofs, recibieron mensajes de amenaza por parte de perfiles presuntamente vinculados con agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Presidente de Costa Rica advierte al Congreso por posible apagón de radio y TV si no aprueba proyecto de ley
La iniciativa legal del Ejecutivo propone actualizar el canon por el uso de frecuencias de manera proporcional a los ingresos de los radiodifusores. El Gobierno había prorrogado por 15 meses el plazo de vencimiento de las concesiones para dar tiempo para que esa ley fuera aprobada.

Nicaragua: RSF pide apoyo internacional urgente mientras los medios en el exilio luchan por seguir informando en medio de la represión
Un nuevo informe publicado por el Fondo para el Periodismo en el Exilio destaca la resiliencia y el papel crucial de los medios independientes que continúan informando desde el exilio.

IPLEX apoya a periodistas exiliados para que continúen formándose en Costa Rica
Doce jóvenes periodistas nicaragüenses recibieron sus certificados al concluir una formación en periodismo crossmedia con énfasis en derechos humanos, gracias al apoyo del Gobierno alemán, DW Akademie América Latina, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX).