
Cuidarnos sí, callarnos no
No hay duda de que el año pasado fue duro. Al recibir este año 2021, queremos expresar nuestro reconocimiento a la increíble labor de las organizaciones miembro de IFEX por mantener en un primer plano la libertad de expresión y asumir al mismo tiempo desafíos mundiales extraordinarios.
A lo largo de 2020, las organizaciones que conforman la red de IFEX aportaron lo mejor de su experiencia, conocimientos especializados, resolución y creatividad para enfrentar al poder con la verdad, amplificar las voces marginadas y exigir justicia.
Nuestra red ha demostrado que puede ser resiliente y cuidarse en esta pandemia sin sacrificar sus ideales o sus voces, y esto es algo que queremos fomentar en todos nuestros socios y en la red más amplia a lo largo de este año que comienza. En otras palabras: cuidarnos sí, callarnos no.
Artículos destacados

Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social
La sentencia avalaría la arbitrariedad en el uso de la publicidad oficial al no establecer criterios de asignación claros.

Limitaciones informativas fueron un virus en 2020, según Reporte Anual de IPYS Venezuela
Detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, ataques, amenazas y agresiones contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela fueron parte de los principales síntomas de una pandemia caracterizada por la censura durante los 12 meses de 2020.

Pagar por enlazar
Una red donde no es posible enlazar deja de ser una red para convertirse en fragmentos aislados de información dispersa.

RSF presenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el príncipe heredero y otros responsables saudíes
La denuncia expone el carácter generalizado y sistemático de la persecución de periodistas en Arabia Saudí y, en particular, la detención arbitraria de 34 de ellos y el asesinato de Jamal Khashoggi.

Comunicado conjunto en el Día Nacional del Periodista en Nicaragua
Con ocasión de la conmemoración del Día Nacional del Periodista en Nicaragua, hoy las organizaciones abajo firmantes expresan su solidaridad con los periodistas nicaragüenses e instan a las autoridades de todo el país a cesar el hostigamiento generalizado de periodistas y a garantizar que los medios y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad.

La propuesta para regular a los intermediarios online en Indonesia podría ser la más represiva hasta la fecha
Indonesia es el último gobierno que propone un marco legal para obligar a las plataformas de redes sociales, aplicaciones y otros proveedores de servicios en línea a aceptar la jurisdicción local sobre sus contenidos y las políticas y prácticas de datos de los usuarios.