(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 11 de febrero de 2008: SIP condena amenazas contra periodistas colombianos y pide investigación sobre crimen de reportero Miami (11 de febrero de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa rechazó hoy las amenazas contra periodistas y medios de […]
(SIP/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la SIP, con fecha del 11 de febrero de 2008:
SIP condena amenazas contra periodistas colombianos y pide investigación sobre crimen de reportero
Miami (11 de febrero de 2008) – La Sociedad Interamericana de Prensa rechazó hoy las amenazas contra periodistas y medios de comunicación en Colombia, condenó el asesinato de un reportero y solicitó a las autoridades una rápida y ejemplar intervención.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gonzalo Marroquín, dijo que la SIP solicitó públicamente a las autoridades su intervención “para que se deslinden responsabilidades y evitar así que, por temor a las represalias, se profundice el clima de autocensura a la que están expuestos algunos periodistas y medios colombianos”.
Manuel Antonio Macias Carrera fue asesinado el 9 de febrero a la noche por dos desconocidos que se dieron a la fuga en una motocicleta, en el municipio de Algeciras, departamento del Huila. Además de dirigir un programa en la Radio Surcolombiana, el periodista también se desempeñaba como concejal en su ciudad. Se desconoce aún si los móviles de su muerte se deben a la actividad periodística o la política.
Funcionarios explicaron a la SIP que investigan un correo electrónico que circula con la cara de Vicky Dávila, tachada con una cruz; y la interceptación de una conversación a la guerrilla de las FARC, en la que se pide “cobrarle a los medios de comunicación la deuda que tienen pendiente”, en relación con esa periodista y sus cargos profesionales como presentadora de Noticias RCN y directora de la FM de RCN Radio.
El director de RCN Radio, Juan Gossain, señaló que desde que “se anunciaron las marchas contra secuestradores y terroristas, RCN en general y yo, en particular, hemos sido objeto de llamadas telefónicas amenazantes en varias de nuestras emisoras en distintas ciudades, Medellín entre ellas”.
William Salleg Taboada, director del periódico El Meridiano de Córdoba, denunció amenazas contra él y varios de sus periodistas, después de publicar notas sobre maniobras corruptas en la administración de obras públicas en la gobernación de Córdoba.
Por su parte, el director de la emisora Acción Estéreo y corresponsal de la Voz del Tolima, José Joaquín Chávez, tuvo que salir del Tolima, debido a recurrentes amenazas contra su vida, relacionadas con una publicidad del Ejército sobre desmovilización guerrillera que transmitía la emisora.