En el 20avo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, IFEX visualiza el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
A veces tenemos que dar un paso atrás en la lectura de las noticias, y reflexionar sobre las personas que nos las entregan.
El año pasado fue el año más letal de la historia para los medios, con al menos 70 periodistas asesinados en circunstancias directamente relacionadas con su trabajo. Cuando también se cuentan los ciudadanos periodistas y otros trabajadores de los medios, el número de muertos es aún mayor. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, todos debemos reconocer y honrar el papel fundamental de la libertad de prensa en la protección de los derechos humanos y comprometernos a hacer lo que podamos para asegurar que los periodistas y otros trabajadores de los medios puedan hacer su trabajo con seguridad. Hacerlo está en el interés de todos.
Muchos grupos de todo el mundo ponen su foco sobre las violaciones de la libertad de prensa y buscan asegurarse de que los responsables rindan cuentas. Ese trabajo está lleno de riesgos, tanto personales como profesionales. El 19 de abril 2013 una amenaza de muerte anónima fue grabada sobre la puerta de la oficina de la organización de derechos humanos Artículo 19 en México, un país que se encuentra firmemente entre los primeros de la lista de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, y en el que los crímenes contra los medios quedan generalmente impunes. La amenaza de muerte fue un intento de detener el importante trabajo que están llevando adelante para hacer frente a estas violaciones y llevar a los perpetradores ante la justicia.
Esto es sólo un ejemplo, de una de las más de 80 organizaciones de la red IFEX, que trabajan en 60 países, todas las cuales están comprometidas con la libertad de expresión y que reconocen la importancia de una prensa libre y un público informado para una sociedad sana. A través de ellas, recibimos alertas diarias sobre las amenazas y violaciones sobre aquellos que nos traen las noticias, así como también informes sobre otros eventos que afectan la libertad de prensa – para bien o para mal.
El panorama global resultante es variado. Hay algunas buenas noticias. La explosión del periodismo digital hace que ahora sea más fácil y más rápido compartir noticias e información – el tipo de información que puede exponer la corrupción y derrocar los tiranos. Algunos países están introduciendo gradualmente o re-introducción libertades de prensa, como la decisión de Birmania de permitir la publicación de prensa diaria. Otros países han consagrado el compromiso con la libertad de prensa en la redacción de nuevas constituciones democráticas. Nuevas organizaciones y redes están surgiendo para atender las amenazas específicas de Internet a la libertad de expresión. Se está extendiendo una conciencia global de la cultura de la impunidad y lo que podemos hacer para acabar con ella, gracias en parte a las campañas lanzadas por IFEX y sus miembros, como el Día Mundial contra la Impunidad.
La mala noticia es que en muchas partes del mundo, la libertad de prensa sigue siendo un sueño. Esto no es nuevo, pero cabe repetirlo, incluso en democracias establecidas donde siempre existe el riesgo de que la libertad de prensa se tome por sentado. Los temas de propiedad de los medios e interferencias políticas siempre son factores que debemos considerar. En algunos casos, los abusos de unos pocos llevaron a que se propusieran limitaciones en materia de libertad de prensa en general. En otros, los poderosos sindicatos del crimen burlan las leyes que supuestamente protegen a los medios de comunicación. Y en varias de las más nuevas democracias, luego de la emoción del derrocamiento de gobiernos y tiranos, tras la redacción de constituciones usando las palabras más nobles, después de que la prensa internacional se empezara a interesar en otras historias y que se pusieran a prueba esas flamantes democracias– vemos a la libertad de prensa entre las primeras víctimas.
La realidad es que la libertad de prensa no es algo que se pueda implementar una vez y luego dejarla sola para que se cuide ella misma. Una prensa libre necesita una atención continua y apoyo para protegerla de sus enemigos.
Es por ello que les pido que tomen un momento en este Día Mundial de la Libertad de Prensa para reflexionar sobre lo preciosa que es. Porque una prensa libre nos necesita tanto como nosotros a ella.
La red IFEX reúne a más de 80 organizaciones internacionales, regionales y locales, y aboga en nombre de los derechos de libertad de expresión de todas las personas. Echa un vistazo a la página de IFEX del Día Mundial de la Libertad de Prensa aquí.
Este artículo fue originalmente publicado el 3 de mayo del 2013 en The Globe Mail.