

Los apagones de internet atentan contra los derechos humanos
Si bien los apagones de internet no son tan comunes en América Latina como en otras partes del mundo, de la revisión de los casos ocurridos en la región emergen preocupaciones importantes que dan cuenta de sus particularidades.

«Alegría y alivio» en RSF tras la liberación de Olivier Dubois
Desde la repetida toma de rehenes occidentales en Líbano, en los años 80, ningún periodista francés había permanecido tanto tiempo en cautividad.

En África, las mujeres se abren paso en el panorama político
Una revisión de las mujeres líderes de África muestra cómo a menudo encabezan las transiciones políticas de sus países después de un conflicto.

NSO / Pegasus: 17 periodistas de 7 países se suman a las denuncias presentadas por RSF ante la ONU y tribunales franceses
El periodista togolés Ferdinand Ayité y 16 otros periodistas, identificados como víctimas confirmadas o potenciales de la vigilancia de Pegasus, presentan una denuncia junto a RSF contra la empresa NSO Group y todos los demás responsables que establecerá la investigación judicial.

¿Fallo o acierto? Evaluación de la plataforma digital para la seguridad de periodistas en África
La editora regional de IFEX para África analiza cómo una plataforma en línea más inclusiva puede ayudar a brindar a los periodistas y medios de comunicación el apoyo necesario para sobrevivir a la creciente intimidación, acoso, amenazas y ataques que azotan el continente.

Dawit Isaak: RSF presenta en Suecia una querella por crímenes de lesa humanidad
La denuncia presentada en nombre de RSF tiene como objetivo presionar a la justicia sueca para que detenga a los responsables de la suerte del periodista si ponen el pie en territorio sueco para ser juzgados, y para que si hace falta, emitan órdenes de arresto internacionales.

Camerún: RSF califica de “indecente e inaceptable” la versión oficial sobre la muerte del periodista Samuel Wazizi
Reporteros sin Fronteras (RSF) pide que se lleve a cabo una investigación imparcial e independiente sobre las circunstancias que condujeron a la muerte del periodista pocos días de su detención el pasado agosto.

¿Cómo algo que es tan correcto puede estar tan mal? La legislación sobre el derecho a la información le está fallando a las mujeres en África
En su contribución a la serie de IFEX que marca el Día Internacional de la Mujer, la editora regional Reyhana Masters analiza cómo las mujeres están en desventaja a la hora de acceder a la información pública.

El desorden de información como arma de guerra
La editora regional de IFEX para África subsahariana comparte reflexiones de la sociedad civil sobre los intentos regionales de frenar la libertad de expresión utilizando el flujo creciente de información contaminada como arma autorizada.

Lágrimas cargadas de verdad: la Comisión de Verdad, Reconciliación y Reparación de Gambia
Luego de años de brutal represión, las elecciones de 2016 le permitieron a Gambia presionar el botón de reinicio. Reyhana Masters habló con Saikou Jammeh de la Unión de la Prensa de Gambia sobre la Comisión de Verdad, Reconciliación y Reparación del país, que ha captado la atención de la nación desde el comienzo de las audiencias.

De la dictadura a la democracia: todos atentos a la próxima Revisión Periódica Universal de Gambia
Antes de la Revisión Periódica Universal de Gambia, la editora regional de IFEX, Reyhana Masters, pregunta: ¿Qué temas son los más importantes en la agenda de la sociedad civil?

Biram Dah Abeid: Un perfil
Biram Dah Abeid es un activista que ha sido premiado y que lucha contra la esclavitud, es desciende de antiguos esclavos, y fundador de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista en Mauritania.

Enoh Meyomesse: Un perfil
Enoh Meyomesse es un escritor camerunés, poeta y activista social, que pasó casi tres años y medio en prisión por cargos supuestamente políticamente motivados.

Camille Lepage: Un perfil
La reportera gráfica independiente francesa Camille Lepage tenía solamente 26 años cuando la mataron mientras cubría la violencia en la República Central Africana. Era una apasionada de los derechos humanos y las consecuencias de los conflictos internacionales, algo de lo que no se informa. El trabajo de Lepage ha aparecido en prestigiosas publicaciones que incluyen a The New York Times, Le Monde y The Guardian.