

Guatemala: Sin libertad de prensa no hay democracia
Hacemos un llamado a las autoridades a respetar y proteger la libertad de expresión y de prensa como condición para garantizar la democracia y la legitimidad del proceso electoral

Juicio contra el propietario de «El Periódico»: un intento de silenciar al diario de referencia en Guatemala
“Detrás del juicio al propietario del diario, José Rubén Zamora, están en el punto de mira el periodismo independiente y los más de 150 reportajes publicados en ‘El Periódico’ sobre la corrupción del gobierno guatemalteco.»

Organizaciones locales e internacionales repudiamos la creciente escalada de ataques a la prensa en Guatemala y lamentamos el cierre de elPeriódico
Las organizaciones locales e internacionales firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el cierre de elPeriódico en Guatemala, un medio de comunicación independiente y con una larga trayectoria de fiscalización al poder, que ha anunciado hoy el término de su edición diaria por la persecución y hostigamiento al que han sido sometidos los y las periodistas, y el presidente del medio José Rubén Zamora, quien hoy enfrenta un juicio espurio en su contra.

Organizaciones internacionales rechazan la persecución infundada contra periodistas en Guatemala
La Constitución guatemalteca y los tratados y convenios internacionales a los que se ha adscrito Guatemala establecen que no se puede perseguir penalmente a los periodistas derivado de sus publicaciones; sin embargo, el Ministerio Público se ha constituido en un ente de persecución arbitraria contra muchos periodistas que son considerados incómodos al gobierno y a los grupos de poder.

La Red Rompe el Miedo Guatemala condena la creciente criminalización de periodistas en el país
«Condenamos la decisión de someter a investigación a ocho periodistas del medio ‘Prensa Comunitaria’ y del medio ‘elPeriódico’ por el delito de ‘obstrucción de la justicia’.»

‘Perseguir a toda voz crítica’: el hijo del periodista guatemalteco encarcelado José Rubén Zamora habla sobre la detención de su padre
Zamora, su familia y sus compañeros han denunciado que el proceso judicial es una represalia por la cobertura informativa de elPeriódico sobre presuntos actos de corrupción que implican al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y a la fiscal general Consuelo Porras.

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico José Zamora y de Flora Silva en Guatemala
Organizaciones de sociedad civil, periodistas y medios de comunicación hacemos un llamado urgente al gobierno de Alejandro Giammattei y al Organismo Judicial de Guatemala por la inmediata liberación de José Rubén Zamora Marroquín y Flora Silva, por el cese inmediato de la persecución a elPeriódico, y por garantizar el ejercicio periodístico para todo el gremio local de manera libre y sin represalias.

La libertad de expresión en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba: análisis trimestral de abril a junio de 2022
Artículo 19 México y Centroamérica confirma que los Estados están haciendo de las leyes que crean y de las palabras que emiten, un arma letal en contra de la prensa y de la defensa de derechos humanos

Organizaciones internacionales rechazamos la criminalización del prominente periodista José Rubén Zamora y denunciamos enérgicamente la persecución de voces críticas en Guatemala
Las organizaciones internacionales que promovemos la defensa y protección de los derechos humanos y en particular la libertad de expresión, condenamos la detención arbitraria con fines políticos del prominente periodista José Rubén Zamora, fundador y presidente del diario elPeriódico, quien está siendo perseguido en represalia por su trabajo investigativo sobre corrupción y otros temas de interés público en Guatemala.

Para garantizar libertad de prensa, gobiernos de la región deben reconocer al periodismo como un bien público: ARTICLE 19
Los gobiernos de la región no reconocen al periodismo como un bien público pero sí lo enfrentan al estigma, al descrédito, a la violencia y la impunidad; tampoco reparan sobre las luchas históricas ciudadanas que esta práctica ha potencializado y han permitido el avance en el acceso y ejercicio de derechos.

Exigen al Estado de Guatemala que cumpla con sentencia de la Corte IDH sobre las radios comunitarias indígenas
Un foro híbrido que incluyó expertos y testigos del caso analizó la sentencia emblemática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre radios comunitarias indígenas de Guatemala.

Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará histórica audiencia para tratar caso de discriminación legal de radios comunitarias indígenas de Guatemala
Es la primera vez que el organismo resuelva un caso de este tipo para medios de comunicación a partir de la petición de cuatro pueblos indígenas maya, que hace más de 12 años quieren acceder a frecuencias radiales para dar un servicio a su propia comunidad y en su propia lengua.

El CPJ se suma a llamado a que las autoridades guatemaltecas desistan de las acusaciones penales contra la periodista Anastasia Mejía
Mejía es acusada de sedición y atentado con agravaciones específicas por su presunta participación en una manifestación contra un alcalde local, en Joyabaj, Quiché.

Periodistas de Guatemala reciben amenazas a través de un mensaje dejado en su domicilio
Los periodistas e integrantes de la organización Artículo 35 Sonny Figueroa y Marvin Del Cid recibieron una amenaza a través de un mensaje anónimo dejado en el buzón de Del Cid el 7 de diciembre de 2020 en Ciudad de Guatemala.