

RSF presenta «Las tierras quemadas del periodismo en Amazonia», un informe sobre los retos del periodismo en una región clave para el desafío climático mundial
Ya sean agricultores, ganaderos, madereros, buscadores de oro o directivos de empresas mineras, quienes acaparan la tierra y los recursos naturales buscan silenciar cualquier voz que denuncie abusos y vulneraciones de los derechos humanos y de la legislación medioambiental.

Brechas, anhelos, riesgos y oportunidades del acceso a internet en la región amazónica
La falta de acceso a internet en la región amazónica representa un obstáculo para el desarrollo, pero también brinda oportunidades para la innovación y la conexión con el mundo digital.

Brasil: un periodista fue acosado en redes cada tres segundos, durante la última campaña electoral
En un nuevo informe, Reporteros Sin Fronteras (RSF) demuestra hasta qué punto la violencia contra la prensa se banalizó durante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro, especialmente en el período previo a las elecciones.

La industria de la desinformación y el papel de las plataformas en los ataques a la democracia brasileña
Los atentados golpistas en Brasilia nos revelan la insuficiencia de las políticas actuales de las plataformas para prevenir movilizaciones antidemocráticas a través de sus redes sociales y/o aplicaciones de mensajería.

Las redes VDS e IFEX-ALC repudian el ataque a la prensa y a la democracia en Brasil
Voces del Sur e IFEX-ALC condenan la invasión de los edificios de gobierno en Brasilia ocurrida el pasado 8 de enero y repudian las agresiones sufridas por periodistas en el ejercicio de su trabajo.

¿Podrá la democracia sobrevivir a las próximas elecciones en Brasil?
¿Qué le espera a Brasil? La respuesta no es sencilla, pero a pocos días de las elecciones nacionales, lo cierto es que la democracia está en riesgo. Y eso nos debería preocupar a todos.

Las elecciones en Brasil se celebran en un escenario crítico para las libertades fundamentales
Para que se desarrolle un proceso electoral legítimo y libre, es esencial reforzar los principios democráticos, lo que incluye garantizar las libertades fundamentales y proporcionar un entorno adecuado para que los medios de comunicación independientes puedan difundir información de calidad y contribuir a un voto informado.

¿Quién ordenó el asesinato de Dom Phillips y Bruno Pereira?
«Si no se detiene a los autores de este crimen, no sólo los habitantes del bosque estarán en el punto de mira de los asesinos. Todas las personas que defienden la justicia, la ética y la vida están en peligro.»

Organizaciones expresan indignación y profundo pesar por el asesinato de Dom Phillips y Bruno Pereira
Nos solidarizamos con las familias y amigos/as de las víctimas más recientes de la escalada de violencia que impera en Brasil. Sabemos que los sentimientos de pesar no aliviarán el dolor de sus allegados, y nos unimos a los esfuerzos por justicia y reparación.

Debemos encontrar a periodista e indigenista desaparecidos en la Amazonia brasileña
Las autoridades brasileñas perdieron un tiempo sumamente valioso tras la desaparición de Bruno Pereira y Dom Phillips. Más de 30 horas después, el mando del Ejército en la Amazonia, que cuenta con importantes recursos en el área, manifestó que seguía esperando la orden para participar en las actividades de búsqueda.

Investigación pone en manifiesto las dificultades para acceder a internet en la región Norte de Brasil
El estudio señala cómo factores sociales, políticos y económicos, sumados a la ausencia de políticas públicas dirigidas al acceso a internet de la población de la región, inciden en la baja calidad de la conexión.

Sociedad civil destaca puntos positivos en proyecto de regulación de plataformas de Brasil
La Coalición de Derechos en Red (CDR) de Brasil hizo pública su posición acerca del proyecto en tratamiento en el Parlamento que busca establecer una serie de regulaciones para plataformas de Internet.

Bolsonaro envía como proyecto de ley urgente su iniciativa para regular las redes sociales
Después de que el Congreso Nacional devolviera la Medida Provisoria que modifica el Marco Civil da Internet para establecer una lista exhaustiva de condiciones para que las plataformas de contenidos digitales puedan eliminar o bloquear cuentas y publicaciones de terceros sin orden judicial previa, el gobierno de Bolsonaro envió la propuesta como un proyecto de ley para el análisis del Congreso.

Medida Provisoria que modifica el Marco Civil de Internet de Brasil es desproporcionada, inconstitucional e incompatible con estándares internacionales
Establecer que las plataformas sólo podrían suspender o bloquear cuentas y borrar contenidos por orden judicial no respeta los principios de necesidad y proporcionalidad.