La Directora ejecutiva de IFEX Annie Game reflexiona sobre cuatro años de lucha contra la impunidad y establece la estrategia de aquí en adelante de la campaña No Más Impunidad.
La impunidad siempre ha ocupado un lugar destacado en las prioridades de los miembros de IFEX. Esto se explica no sólo por las terribles estadísticas de periodistas amenazados, atacados y asesinados cada año por hacer su trabajo, sino también por el hecho de saber que los autores de estos crímenes siguen saliéndose con las suyas. Luchamos contra esta alarmante tendencia con tiempo, recursos y poniéndole corazón. Los miembros de IFEX dedican recursos humanos y financieros significativos para seguir casos de impunidad, investigar, escribir informes, buscar apoyo legal y trabajar con sobrevivientes, familiares y compañeros de trabajo que se encuentran a menudo aterrorizados o desconsolados.
Y así seguimos.
Hace cuatro años, el 23 de noviembre de 2011, lanzamos nuestra primera campaña del Día Mundial contra la Impunidad usando cartas, medios sociales, peticiones y protestas. Hemos tratado de enfatizarles a los gobiernos y al público en general el amplio impacto negativo de la impunidad. Se trazaron relaciones entre la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión y sus costos intrínsecos – la degradación de la calidad de nuestras noticias y la desaparición de historias sobre los poderosos y corruptos; el efecto de enfriamiento que permea en toda la sociedad ya que muchos sienten un miedo que los lleva al silencio o a la autocensura; y el efecto alentador frente a la falta de castigo, que en gran medida incita el futuro abuso.
Hemos aprendido mientras la campaña crecía. A medida que se unían más miembros, ampliamos nuestro enfoque para incluir -además de los periodistas- a aquellas personas que también son blancos de ataques por ejercer su derecho a la libre expresión.
Los esfuerzos impresionantes realizados centrándonos en un día de acción valen la pena. Pero sabemos que nuestro trabajo para combatir la impunidad debe intensificarse: debe ser tan implacable como lo son las transgresiones contra aquellos que usan su voz. Debemos continuar el trabajo para desafiar a los responsables.
Centrar la atención en el 2 de noviembre, el Día de la ONU para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, será un punto de encuentro clave – entre otros – en nuestra campaña No Más Impunidad de los próximos cinco años.
Como parte de nuestros esfuerzos, usaremos el informe del Director General de la UNESCO para apuntar directamente a los Estados miembros en los que se produce la impunidad, dando a conocer su respuesta frente a la misma y presionándolos a que actúen y enjuicien a los autores de dicha impunidad. Los casos individuales pueden ser procesos largos y complejos que requieren compromiso, fondo y atención por parte de los que exigen justicia, por lo que en los próximos cinco años estaremos siguiendo los casos específicos, explorando el impacto humano de la impunidad y el proceso de búsqueda de justicia.
No Más Impunidad es un pedido simple con mucho significado. No a la amnistía para los perpetradores, No a la corrupción del proceso judicial, No más paciencia para los retrasos en la justicia. Bajo el nuevo nombre de la campaña No Más Impunidad, estamos empezando una nueva historia, una en la que la red IFEX desafía a los autores y facilitadores de la cultura de la impunidad. La impunidad conlleva efectos alarmantes. Pero cada victoria, por pequeña que sea, será un aviso y podrá ayudar a cambiar gradualmente las reglas y los riesgos del juego de la impunidad, tanto para los autores como para los Estados, y tal vez ofrecerles a las víctimas el cierre definitivo de sus casos.
Muchos tienen un interés personal en asegurar que la impunidad persista. Pero gracias a los esfuerzos y las acciones de la campaña No Más Impunidad, el número de personas, organizaciones y gobiernos comprometidos con acabar con la impunidad está creciendo. ¿Cómo se puede participar? Uniéndose a nosotros este 2 de noviembre. Manténgase actualizado sobre la acción que tomamos hacia los perpetradores en los años venideros, a través de nuestra página web y en las redes sociales. Juntos, podemos trabajar para asegurar que cada ciudadano y periodista que ejerce su derecho humano a la libertad de expresión puedan hacerlo sabiendo que el mundo responsabilizará a aquellos que intentan silenciarlos.