
Presidente de Costa Rica advierte al Congreso por posible apagón de radio y TV si no aprueba proyecto de ley
La iniciativa legal del Ejecutivo propone actualizar el canon por el uso de frecuencias de manera proporcional a los ingresos de los radiodifusores. El Gobierno había prorrogado por 15 meses el plazo de vencimiento de las concesiones para dar tiempo para que esa ley fuera aprobada.

A lo largo y ancho del continente americano, la sociedad civil es blanco de ataques, y la resistencia de las mujeres continúa
Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico, producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

Medios comunitarios e indígenas de Perú denuncian exclusión del espectro, precariedad y ausencia de políticas públicas
En un conversatorio convocado por CONCORTV, especialistas del sector advirtieron que estos medios operan en condiciones adversas y reclamaron cambios en los marcos normativos, el acceso al espectro y el diseño de políticas para su sostenibilidad.

MediaHack: 36 horas contra la desinformación electoral en Ecuador
Tres proyectos ganadores demostraron que la tecnología puede fortalecer la transparencia y la verificación de información en procesos electorales

AMARC ALC acompaña al gremio de periodistas de Nicaragua ante el bloqueo de dominios.ni
«Denunciamos ante la comunidad internacional este nuevo intento de sofocar la libertad de prensa en Nicaragua, también instamos a las organizaciones de derechos humanos, organismos internacionales y plataformas digitales a respaldar la denuncia contra esta agresión y a tomar medidas que garanticen el acceso a la información en el país.»

Perú: Congreso aprueba dictamen que debilita garantías de la libertad de información
Tras analizar el texto aprobado, el IPYS considera que se trata de una modificación innecesaria y anti-técnica, que debilita significativamente las garantías para ejercer la libertad de información.

Se reporta restricción informativa en Tocoa
Periodistas y comunicadores sociales de distintos medios de comunicación denunciaron obstrucción informativa, luego que autoridades militares impidieran el registro gráfico del ingreso de las maletas electorales a la bodega del Instituto Ramón Rosa, en esa ciudad del Litoral Atlántico hondureño.

IPYS rechaza la ley inconstitucional que busca el control público de las ONG
El intrusismo que la norma plantea es incompatible con la naturaleza privada que tienen las ONG en el actual marco constitucional y más bien se emparenta con legislaciones aprobadas por regímenes autoritarios de América Latina, que combaten la libertad de asociación y otros derechos civiles y políticos.

Cómo la propaganda rusa suplanta la identidad de RSF para intentar influir en el debate público
En poco más de seis meses, RSF ha identificado al menos seis vídeos que suplantan su identidad y su imagen, y casi todos giran en torno al tema de Ucrania.

Guía de divulgación de incidentes de seguridad digital (para periodistas)
Para periodistas, funcionarias del sector público o activistas dar a conocer incidentes de seguridad digital es un gran reto y responsabilidad.

Reporte «En la mira: seguridad y principales amenazas digitales en América Latina»
La defensa de los derechos humanos en el espectro digital es una tarea que se ha llenado de obstáculos en América Latina, en medio de un auge de gobiernos que utilizan la tecnología como un arma contra la disidencia política.

Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la Defensa de la Tierra y el Territorio
En un contexto cada vez más violento para las personas defensoras ambientales, ARTICLE 19 ha desarrollado, desde 2021, un proceso formativo con personas defensoras de tierra y territorio.

Resiliencia digital para combatir la censura en Venezuela
En un contexto con medios de comunicación diezmados, además de una conectividad deficiente y poco confiable, las comunidades toman acción para complementar los esfuerzos por el flujo de la información.

ARTICLE 19 exige un alto a la criminalización de Calletano de Jesús, periodista asesinado
La oficina regional reprueba la falta de aplicación de protocolos de investigación y la campaña de desprestigio por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.