Acceso a la información

Acceso abierto, seguro y equitativo a la información, su circulación e integridad, tanto en línea como fuera de línea.

517 artículos

Los cortes y bloqueos de Internet en América Latina en 2024

En 2024, la región latinoamericana enfrentó bloqueos, cortes e interrupciones de Internet asociados a factores políticos, climáticos y energéticos.

Diarios de la ANP exigen respeto a la presunción de inocencia y el debido proceso para el periodista Orellana

El periodista de «Radio Fides» se declaró víctima de una trampa para incriminarlo por el delito de extorsión como represalia por investigar casos de corrupción en la gobernación departamental.

FOPEA advierte por ataques al periodismo y promueve el diálogo

En los primeros 12 meses de gestión del presidente Javier Milei, el periodismo argentino sufrió 173 ataques.

Decreto Ejecutivo puede tener implicaciones significativas para los derechos digitales de los ciudadanos

El documento oficial contiene dos numerales específicos, el 26,3 y el 26,6, que podrían tener implicaciones significativas en el ejercicio de los derechos humanos en el espacio digital.

Noviembre en Venezuela: más control y censura

En total, Espacio Público ha documentado 21 casos que se tradujeron en 27 violaciones, principalmente actos de intimidación y censura hacia la ciudadanía en general y medios de comunicación.

Bloqueos, censura y detenciones de cara a las elecciones en Venezuela

El periodo previo a la elección del 28 de julio registra la mayor cantidad de violaciones a la libertad de expresión antes del día de la votación, en 15 años de elecciones presidenciales.

Literatura feminista bajo fuego: la controversia de «Cometierra» en Argentina

«Cometierra», de Dolores Reyes, es una de las obras feministas que busca censurar el actual Gobierno argentino alegando “contenido sexual explícito” no apto para adolescentes.

Otorgan nueva licencia a radio comunitaria indígena en Paraguay

El coordinador nacional de la organización VOCES Paraguay, Rubén Ayala, sostiene que, a pesar de esta adjudicación, “preocupa mucho la cantidad de solicitudes de medios comunitarios que quedan en larga espera para recibir la autorización e incluso la renovación” de sus licencias.

Dos periodistas detenidos en Nicaragua: RSF vuelve a alertar sobre el endurecimiento de la represión del régimen de Daniel Ortega

«Las detenciones de Leo Cárcamo y Elsbeth D’Anda, sumadas a la desaparición de Fabiola Tercero, demuestran la escalada represiva contra el periodismo independiente en Nicaragua.»

Diputado de partido hostil con la prensa agradece a medios por ayudarlo a recuperar su libertad

La detención fue noticia ampliamente difundida por medios independientes y sus redes sociales, y pocos minutos después reporteros, fotógrafos y camarógrafos llegaron hasta la Felcc para conocer los motivos del arresto.

Organizaciones internacionales condenan persecución a PROVEA y a la sociedad civil venezolana

El Estado debe cesar la política de persecución por motivos políticos contra la disidencia real o percibida y cooperar con una justicia genuina ante su expediente por crímenes de lesa humanidad.

Los esfuerzos de regulación de la IA en América Latina

Sin límites claros definidos desde el Estado, la IA puede «llevar a decisiones automatizadas sesgadas que afectan aspectos cruciales de la vida de las personas, perpetuando la discriminación y las desigualdades.»

Venezuela: nuevo informe de RSF y organizaciones aliadas denuncia el miedo, la intimidación y la autocensura que rodean las elecciones presidenciales

Reporteros sin Fronteras (RSF) y siete organizaciones asociadas (entre ellas IFEX-ALC) han unido fuerzas para exponer los terribles obstáculos que enfrenta actualmente la prensa venezolana. El informe constata más de 228 violaciones a la libertad de prensa, y señala que al menos ocho periodistas siguen encarcelados arbitrariamente.

Reporte: «Represión y censura postelectoral en Venezuela»

En este informe Espacio Público recoge testimonios que son una muestra de un ecosistema informativo mucho más limitado y amenazado, que intenta adaptarse y, sobre todo, mantenerse en pie ante la creciente represión.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: julio – septiembre 2024

El estado de la libertad de expresión y prensa en Centroamérica y Caribe durante este tercer trimestre continúa con signos de debilitamiento.

Leyes restrictivas en Paraguay y Cuba y creciente hostilidad en Argentina

Octubre en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico, producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.