-
Conectando las causas: el trabajo de sociedad civil y medios independientes y la pauta de plataformas de redes sociales
Los nuevos roles de creadores de contenido plantean desafíos y la necesidad de repensar las estrategias de comunicación en un contexto mediado por las plataformas sociales.
Fundación Karisma — 18 febrero 2025 -
Bajo todos los fuegos: periodismo y nuevas guerras en Colombia
El recrudecimiento de la guerra en Colombia ha vuelto a poner al periodismo en el medio de la confrontación armada. Los grupos ilegales han buscado hacer de la información un botín de guerra a través de viejas estrategias que fueron utilizadas en otras etapas del conflicto en Colombia.
Fundación para la Libertad de Prensa — 11 febrero 2025 -
«El Estado de la vigilancia»
Un nuevo reporte sobre los abusos a la privacidad en México
Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) — 11 febrero 2025 -
Latin America in a glimpse 2024: Reflexiones para una IA comunitaria y feminista
Además de brindar un panorama general sobre iniciativas latinoamericanas que trabajan con IA, el informe enfoca en algo más ambicioso: imaginar y proponer metodologías críticas que permitan integrar nuestros saberes y experiencias en la creación de herramientas que respondan de manera directa a las demandas de nuestros entornos.
Derechos Digitales — 28 diciembre 2024 -
Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela
El informe constata más de 228 violaciones a la libertad de prensa, y señala que al menos ocho periodistas siguen encarcelados arbitrariamente.
Reporteros sin Fronteras (RSF) y organizaciones asociadas — 19 noviembre 2024 -
CONTRIBUCIÓN PARA EL CUARTO CICLO DEL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL SOBRE NICARAGUA – INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN NICARAGUA
El documento refleja un aumento de las agresiones contra periodistas, activistas, medios de comunicación, estudiantes, clérigos, artistas y opositores políticos, entre otros actores.
Sociedad Interamericana de Prensa — 3 septiembre 2024 -
Algoritmos del Silencio | Reporte anual de Derechos Digitales 2023
Durante 2023, IPYS Venezuela registró 128 violaciones agrupadas en 91 casos ocurridos en la esfera digital.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 28 junio 2024 -
10o Informe Periodismo Libertad Expresion Uruguay
Cainfo registra 59 casos de amenazas y restricciones a libertad de expresión de periodistas en el último año.
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública — 7 mayo 2024 -
Normalizar la Excepción. El Estado de la Libertad de Expresión en Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras
El informe muestra la falta de garantías para un periodismo libre e independiente, resultado del declive de las condiciones democráticas que ha marcado a la región.
Artículo 19 (México y Centroamérica) — 23 abril 2024 -
Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA
En el tiempo que lleva la gestión nacional, 4 de cada 10 agresiones a la prensa tuvieron como protagonistas al presidente Javier Milei o a sus ministros.
Foro de Periodismo Argentino — 25 marzo 2024 -
Violencia contra la prensa en México en 2023: ¿cambio o continuidad?
En 2023, ARTICLE 19 registró 561 agresiones contra la prensa.
ARTICLE 19 MX-CA — 8 marzo 2024 -
Reporte Anual 2023 de IPYS Venezuela: «En el laberinto de la censura»
«Cada año nos sorprendemos con una nueva y sofisticada pieza del catálogo de agravios contra los periodistas y los medios de comunicación que aún resisten en Venezuela.»
IPYS Venezuela — 8 marzo 2024 -
La guerra entre Israel y Hamás en Gaza eleva la cifra de periodistas muertos en 2023 a niveles catastróficos
Más de las tres cuartas partes de los 99 periodistas y trabajadores de medios que murieron en todo el mundo en 2023 murieron en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y la mayoría de ellos eran comunicadores palestinos que fallecieron en los ataques israelíes contra Gaza.
Comité para la Protección de los Periodistas — 20 febrero 2024 -
LIBERTADES EN RETROCESO – Entre el Autoritarismo y la Defensa de la Democracia en América Latina
El estudio se enfoca en la situación general de los derechos a la libertad de expresión, derecho a asociación y protesta pacífica de los últimos dos años en 13 países que integran la Alianza. La información y datos fueron recolectados a partir de una serie de preguntas incluidas en un cuestionario y contestado por las organizaciones en tales países.
Comité por la Libre Expresión — 20 junio 2023 -
Latin America in a glimpse
: Un vistazo a las brechas que configuran nuestras experiencias en internet
Derechos Digitales — 20 junio 2023 -
«Voces contra la indiferencia»: Informe anual de ARTICLE 19
El informe busca hacer un homenaje a las voces de periodistas, defensoras y defensores de los derechos humanos y comunidades indígenas que hoy confrontan su discurso con otras voces hegemónicas y la monopolización del debate sobre lo público.
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica — 31 marzo 2023 -
Inteligencia militar incrementa su capacidad para vigilar periodistas y ciudadanía con tecnología de fuentes abiertas
La FLIP tuvo acceso a documentos filtrados que revelan que el Estado utiliza -y planea adquirir- tecnologías y software espías para vigilar la actividad en línea y recolectar información del espacio público virtual.
Fundación para la Libertad de Prensa — 28 febrero 2023 -
INFORME MUNDIAL 2023: El análisis de HRW anual sobre los derechos humanos en el mundo
Un nuevo modelo de liderazgo mundial en derechos humanos
Human Rights Watch — 13 enero 2023 -
Cartografías de la desinformación en México, perspectivas desde el periodismo
El reporte es una compilación de investigaciones periodísticas sobre la desinformación que permiten mapear algunas de sus causas y consecuencias.
Centro Nacional de Comunicación Social — 21 diciembre 2022 -
Fuentes digitales y el desafío de comunicar entre la desinformación y la desconfianza
El objetivo de este documento es ofrecer a los y las periodistas una herramienta de utilidad para la labor diaria que desempeñan en sus redacciones, en un contexto en donde prima la lógica de la urgencia y la inmediatez por sobre la contrastación de fuentes de información.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 16 noviembre 2022 -
La importancia del derecho a la información en contextos de desastres: el caso del huracán Eta en Chiapas
ARTICLE 19 México y Centroamérica en colaboración con el Centro de Lengua y Cultura Zoque, realizaron este informe cuyo principal objetivo es visibilizar cómo se ejerció el derecho a la información al prevenir, atender o mitigar el impacto del Huracán Eta en las comunidades zoques del norte de Chiapas.
Artículo 19 (México y Centroamérica) — 2 noviembre 2022 -
La libertad de expresión en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba: análisis trimestral de abril a junio de 2022
En este periodo, ARTICLE 19 confirma que los Estados están haciendo, de las leyes que crean y de las palabras que emiten, un arma letal en contra de la prensa y de la defensa de derechos humanos. La narrativa estigmatizante en contra del pensamiento independiente se ha convertido en una justificante para emitir leyes y aplicarlas en contra de quienes critican al poder.
Articulo 19 (México y Centroamérica) — 2 septiembre 2022 -
De la represión en el espacio público al silenciamiento digital
El Informe Anual de Libertad de Expresión (ILE) brinda un panorama situacional de los derechos a la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información pública en Honduras durante los últimos 18 meses, en el que destaca las necesidades de las voces ciudadanas, así como la forma en que estas son transmitidas, interpretadas y visibilizadas especialmente en zonas de conflicto y de difícil acceso, condicionados por el escenario político y las restricciones producto de la pandemia por COVID-19.
Comité por la Libre Expresión (C-Libre) — 2 septiembre 2022 -
Elecciones 2022: Defendiendo la Libertad de Expresión
En este número de la Revista Artigo 19, nos dedicamos a plantear los diversos aspectos del proceso electoral brasileño, analizando los múltiples desafíos que enfrentamos y enfrentaremos hasta octubre de 2022, sin olvidarnos del periodo postelectoral y de transición de gobierno, con las repetidas amenazas de funcionarios y miembros de las Fuerzas Armadas a la reputación y la imparcialidad del escrutinio.
ARTÍCULO 19 Brasil y América del Sur — 1 septiembre 2022 -
Leyes para silenciar
En las últimas dos décadas, el ordenamiento jurídico venezolano en materia de libertad de expresión, derecho a la información y derecho de acceso a la información pública, ha sido diseñado con limitaciones e imprecisiones.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 17 agosto 2022 -
Análisis regional de Centroamérica y el Caribe: primer trimestre 2022
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, ARTICLE 19 hace un llamado a los gobiernos de México, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador a garantizar la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo como prerrequisitos para garantizar la información como un bien público de las sociedades.
Artículo 19 (México y Centroamérica) — 11 mayo 2022 -
La moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana
Este documento producido por R3D de México para Al Sur aborda la moderación de contenidos en internet y sus complejidades desde los estándares interamericanos sobre libertad de expresión.
Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) — 5 mayo 2022 -
Negación: informe anual 2021 sobre libertad de expresión e información en México
Durante 2021, se consolidó la preocupante tendencia a negar e invisibilizar problemáticas relacionadas con los derechos humanos desde el discurso público. La negación de la realidad tiene consecuencias mediatas e inmediatas sobre el ejercicio de estos derechos, particularmente el de libertad de expresión.
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica — 13 abril 2022 -
Privacidad y datos personales en Venezuela: Una aproximación a la legislación y práctica vigentes
El abordaje se apoya en una compilación representativa de leyes, regulaciones y casos en tanto retrata patrones estructurales que dominan las dinámicas sociales y políticas en los últimos años en Venezuela, en conexión con el ejercicio de la libertad de expresión e información, la protección de datos y la privacidad.
Espacio Público — 1 febrero 2022 -
Reconocimiento facial en América Latina: tendencias en la implementación de una tecnología perversa
El objetivo de esta investigación es incentivar el debate público respecto al modo en que los sistemas de reconocimiento facial han avanzado en América Latina, a partir de la iniciativa estatal.
Consorcio Al Sur — 16 noviembre 2021 -
LA INFORMACIÓN HACE DEMOCRACIA
IPYS Venezuela — 6 octubre 2021 -
«Más autonomía digital y menos barreras»
Una Guía que facilita pautas e información técnica y experiencial sobre el diseño e implementación de estrategias y buenas prácticas para el desarrollo de contenidos comunicativos más accesibles e incluyentes.
Fundación Karisma — 5 octubre 2021 -
En vivo: de la calle a la pantalla. Medios digitales, redes sociales y manifestaciones sociales
El informe analiza el papel que tuvieron los medios digitales en el paro nacional de Colombia de 2021, y explora los desafíos a los que se ven enfrentados.
Fundación para la Libertad de Prensa — 5 octubre 2021 -
Elaboración de productos accesibles en el entorno digital – Guía práctica
El material busca compartir los aprendizajes, conclusiones y #TipsAccesibles para motivar la producción de comunicaciones digitales claras.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 11 septiembre 2021 -
La protección del espacio cívico en línea
Un repaso a las amenazas actuales a la libertad de expresión en Internet.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 28 julio 2021 -
Voces que caminan territorios
Una indagación de las experiencias de comunicación alternativa en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo.
Fundación Karisma — 28 julio 2021 -
“Oasis informativos: El fenómeno”
El reporte concluye que el periodismo en el país es capaz de florecer aún cuando la censura, el silencio y el miedo intentan marchitar la libertad de expresión.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 12 julio 2021 -
¿Hay concentración en Internet en América Latina? El caso Chile
El documento consiste en la aplicación de ocho indicadores para identificar si existe un escenario de concentración en Internet en el país.
Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia - OBSERVACOM — 12 julio 2021 -
¿Hay concentración de Internet en América Latina? El caso de Argentina
El informe utiliza una serie de indicadores para responder esta pregunta, buscando visualizar si hay empresas que tuvieran una posición dominante en servicios y áreas claves tales como la infraestructura de acceso a Internet, así como en la capa de plataformas y en el acceso a contenidos informativos en la red.
Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia – OBSERVACOM — 12 julio 2021 -
Desiertos de noticias en Argentina
Las zonas donde hay condiciones para ejercer un periodismo profesional activo son como bosques, donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno. En el otro extremo están las áreas donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles: se parecen a los desiertos porque el paisaje es monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos.
Foro de Periodismo Argentino — 10 junio 2021 -
Publicidad electoral en redes sociales
PubliElectoral. Una herramienta en búsqueda de transparencia.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Derechos Digitales — 19 mayo 2021 -
Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021
Reporteros sin Fronteras (RSF) — 20 abril 2021 -
Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: Impactos de género y otros tipos de discriminación
Desde hace ya varios años, Derechos Digitales, junto a distintas organizaciones de la sociedad civil y la academia, ha denunciado el creciente impacto del uso de las tecnologías de vigilancia en el ejercicio de los derechos humanos en América Latina.
Derechos Digitales — 13 abril 2021 -
Distorsión: el discurso contra la realidad
En el presente informe sobre 2020, Distorsión: el discurso contra la realidad, la situación que describimos no es mejor que la de 2019. En el año de la pandemia, la degradación del debate público y los mecanismos de censura se mantienen y agudizan.
Artículo 19 (México y Centroamérica) — 30 marzo 2021 -
Cuidando a los periodistas
“Cuidando a los periodistas” busca que la sociedad civil adquiera protagonismo, eleve su voz y ejerza su derecho a monitorear y a denunciar los casos de agresiones y ataques contra los profesionales del periodismo.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 21 febrero 2021 -
Informe Anual de Ecuador Chequea: 2020, el año de la desinfodemia
Todos recordaremos al 2020 por la pandemia del Covid-19 que atacó al mundo, pero a la par, también lo recordaremos por la gran cantidad de información y lastimosamente, desinformación, que recibimos sobre este nuevo virus en todas sus aristas
Fundamedios – Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios — 25 enero 2021 -
La pandemia marcó el ritmo del trabajo periodístico
Este fue un año distinto por la crisis sanitaria mundial. La llegada de la pandemia por COVID-19 significó nuevos desafíos para el ejercicio periodístico y para la libertad de expresión.
Fundamedios – Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios — 4 enero 2021 -
CoronAndo la privacidad
Te invitamos a consultar esta guía rápida con recomendaciones y argumentos para defender tus derechos en caso de que te obliguen a descargar y a usar CoronApp como requisito para volar. — 30 diciembre 2020 -
La mentira engendrada | El fenómeno de la desinformación en procesos electorales
El informe de IPYSve explica, entre muchos otros tópicos, el paso a paso de la desinformación, un entramado que se nutre de procesos, como “la implementación de una red de medios de comunicación propios” y “la creación de canales de distribución automatizados y utilización tramposa de las plataformas de comunicación social”.
IPYS Venezuela — 4 agosto 2020 -
C.O.V.I.D.: Libertad de expresión y derecho a la información
ARTICLE 19 y Fundación Naumann presentan «C.O.V.I.D.», informe especial sobre libertad de expresión e información durante la emergencia sanitaria en México y Centroamérica.
ARTICLE 19 — 4 agosto 2020 -
Con recursos públicos los alcaldes abusan de la autopromoción
Análisis sobre el contenido de los mensajes de publicidad oficial en 10 Alcaldía del país en el 2018.
Fundación para la Libertad de Prensa — 21 abril 2020 -
Recomendaciones de seguridad en redes caseras de cara al teletrabajo
Frente a la necesidad de trabajar remotamente que ha impuesto la crisis sanitaria producto de la explosiva propagación del COVID-19, Derechos Digitales ha redactado una guía básica para asegurar redes residenciales, pensando en aquellas personas que manipulan información sensible y desean mayor seguridad en sus comunicaciones.
Derechos Digitales — 15 abril 2020 -
Periodismo en tiempos de #covid19
El periodismo juega un rol clave en la gestión de crisis sanitarias y alertas globales como la que actualmente se atraviesa en torno al coronavirus.
Fundamedios — 17 marzo 2020 -
Índice de Transparencia Activa en Línea 2015
Organismos con baja transparencia activa en línea en Uruguay
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública — 11 agosto 2016 -
Uruguay: Informe sobre acceso a la información ambiental
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública — 30 julio 2014 -
Informe sobre acceso a la información en salud sexual y reproductiva en América Latina
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 3 noviembre 2012

Informe discute peticiones de acceso a la información en Ecuador
Para determinar el nivel de cumplimiento de las instituciones estatales con las obligaciones en materia de información pública consagradas en la ley, Fundamedios presentó 40 peticiones de acceso a la información dirigidas a la Presidencia, Vicepresidencia y a los diferentes Ministerios y Secretarías de Estado.

¿Debería el caso de WikiLeaks tener los mismos derechos de amparo bajo la Primera Enmienda al igual que The New York Times?
La acusación de WikiLeaks y la potencial extradición de Julian Assange a los EE.UU., perjudicaría gravemente la libertad de información y daría a los países represivos justificación para censurar, dice Reporteros sin Fronteras.

La alianza IFEX-ALC propone recomendaciones para la mejora de la libertad de expresión en Argentina, Guatemala y Perú
La IFEX-ALC y sus organizaciones miembros consideran que la aceptación por parte de Argentina, Guatemala y Peru de sus recomendaciones al Examen Periódico Universal contribuirá de manera esencial a una mejoría en cuanto al respeto de normas y estándares en la materia en toda la región Latino Americana.

Dossier especial sobre acceso a la información pública en Argentina
La revista digital argentina Cuestión de Derechos que edita la Asociación por los Derechos Civiles ofrece un dossier especial sobre acceso a la información pública.

El gobierno ecuatoriano ofrece asilo al fundador de WikiLeaks
Julian Assange, refugiado desde el 19 de junio pasado en el edificio de la embajada de Ecuador en Londres, estaba amenazado de ser extraditado a Suecia, donde enfrentaría un proceso en su contra por «violación» y «agresión sexual».

Perú: Restringen página web de diario en computadoras de cronistas parlamentarios
English version follows Perú: Restringen página web de diario en computadoras de cronistas parlamentarios El 24 de abril de 2012, el diario Perú 21 denunció que su página web fue sorpresivamente restringida en todas las computadoras de la Sala del Círculo de Cronistas Parlamentarios, que opera en las instalaciones del Congreso de la República, en […]

La APG solicita aprobar Ley de Acceso a la Infomación Pública
(APG/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de la APG, con fecha del 17 de julio de 2008: La APG solicita aprobar Ley de Acceso a la Infomación Pública La Asociación de Periodistas de Guatemala, fiel a sus principios y postulados que inspiraron su constitución en 1947, solicita al Congreso de la […]
Posts pagination
¿Te gusta lo que ves aquí? Mantengámonos en contacto
Reciba las últimas noticias sobre cuestiones de libertad de expresión en su bandeja de entrada.