
Cómo la propaganda rusa suplanta la identidad de RSF para intentar influir en el debate público
En poco más de seis meses, RSF ha identificado al menos seis vídeos que suplantan su identidad y su imagen, y casi todos giran en torno al tema de Ucrania.

Venezuela: detención del periodista Rory Branker, nuevo símbolo de la libertad de prensa que sigue siendo reprimida
Rory Branker, periodista de La Patilla, es el noveno periodista detenido por ejercer su profesión desde julio de 2024, y permanece retenido en un lugar desconocido.

Guía de divulgación de incidentes de seguridad digital (para periodistas)
Para periodistas, funcionarias del sector público o activistas dar a conocer incidentes de seguridad digital es un gran reto y responsabilidad.

Reporte «En la mira: seguridad y principales amenazas digitales en América Latina»
La defensa de los derechos humanos en el espectro digital es una tarea que se ha llenado de obstáculos en América Latina, en medio de un auge de gobiernos que utilizan la tecnología como un arma contra la disidencia política.

Honduras: las Fuerzas Armadas deben detener el acoso judicial con el fin de intimidar a la prensa
De acuerdo con el último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras, Honduras se encuentra en el lugar 146 de 180 países.

Conectando las causas: el trabajo de sociedad civil y medios independientes en redes sociales es un desafío
Los nuevos roles de creadores de contenido plantean desafíos y la necesidad de repensar las estrategias de comunicación en un contexto mediado por las plataformas sociales.

Periodista fue detenido de manera arbitraria por supuestos militares con armas de alto calibre
Durante la jornada electoral en Ecuador un periodista del medio comunitario APAK TV fue retenido, despojado de sus equipos de trabajo y trasladado contra su voluntad a otra ciudad.

Enero: se profundiza la censura en Venezuela
Al cierre de enero Espacio Público documentó 38 casos que se tradujeron en 67 violaciones a la libertad de expresión, principalmente 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas.

«El Estado de la vigilancia». Un nuevo reporte sobre los abusos a la privacidad en México
A partir una larga lista de experiencias investigativas, R3D ofrece un nuevo informe que recopila y amplía la evidencia que demuestra que la vigilancia de comunicaciones en México continúa fuera de control.

Periodistas asesinados en México, Colombia y Perú y nuevas acciones represivas en Venezuela
Enero en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico, producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

La SIP verifica en Costa Rica preocupante deterioro de la libertad de prensa
Las restricciones son provocadas por la actitud del Poder Ejecutivo de estigmatizar e intentar amedrentar al periodismo crítico, situación que genera un clima de tensión que afecta el trabajo de los medios de comunicación y fomenta temor y autocensura.

Desatan ataques digitales contra Semanario ZETA
Entre el 20 y 23 de enero, el sitio web del medio Semanario ZETA, fue víctima de ataques cibernéticos de tipo Denegación de Distribución de Servicio (DDoS), orquestados por sujetos desconocidos en Tijuana, Baja California.

Un año oscuro para los medios en Bielorrusia y un aumento de los casos de SLAPP en Europa
Diciembre de 2024 en Europa y Asia Central: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por el editor regional de IFEX, Cathal Sheerin, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

Cambios en políticas de moderación de contenidos de Meta despiertan alarma por posibles riesgos a la libertad de expresión
Las decisiones parecieran responder a un alineamiento con el discurso del presidente electo Donald Trump (y otros sectores conservadores en EE.UU.), utilizando de manera engañosa la realidad de que la moderación automatizada de contenidos resulta en censura injustificada de expresiones legítimas en muchas ocasiones.

Karisma: Por una ley contra la violencia de género digital en Colombia
Vemos el 2025 desde la ilusión de que Colombia, por fin, cuente con un proyecto de ley que prevenga, atienda y repare la violencia de género digital.

R3D: México no debe ratificar la Convención de la ONU sobre Ciberdelitos
El texto adoptado por el Comité Ad Hoc amenaza gravemente las libertades de los usuarios en línea a nivel global y establece las condiciones para legitimar abusos.