-
Latin America in a glimpse 2024: Reflexiones para una IA comunitaria y feminista
Además de brindar un panorama general sobre iniciativas latinoamericanas que trabajan con IA, el informe enfoca en algo más ambicioso: imaginar y proponer metodologías críticas que permitan integrar nuestros saberes y experiencias en la creación de herramientas que respondan de manera directa a las demandas de nuestros entornos.
Derechos Digitales — 28 diciembre 2024 -
Violencia política sexual y digital en Chile
Esta investigación busca identificar los fenómenos políticos y socioculturales que facilitan la violencia de género digital en Chile.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 14 diciembre 2023 -
Violencia contra la prensa en México: entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado
Informe Primer Semestre 2023.
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica — 22 septiembre 2023 -
Palabras que callan
La autocensura de las mujeres políticas como respuesta a la violencia de género digital
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 12 septiembre 2023 -
Latin America in a glimpse
: Un vistazo a las brechas que configuran nuestras experiencias en internet
Derechos Digitales — 20 junio 2023 -
Por esto nos hicimos activistas: Violencia contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer y contra personas no binarias
Las mujeres lesbianas, bisexuales y queer son reconocidas por liderar luchas de derechos humanos en todo el mundo. Sin embargo, pocas veces se documenta la magnitud de la violencia brutal, la discriminación legal y el acoso sexual que estas comunidades enfrentan.
Human Rights Watch — 14 febrero 2023 -
INFORME MUNDIAL 2023: El análisis de HRW anual sobre los derechos humanos en el mundo
Un nuevo modelo de liderazgo mundial en derechos humanos
Human Rights Watch — 13 enero 2023 -
Cartografías de la desinformación en México, perspectivas desde el periodismo
El reporte es una compilación de investigaciones periodísticas sobre la desinformación que permiten mapear algunas de sus causas y consecuencias.
Centro Nacional de Comunicación Social — 21 diciembre 2022 -
BALANCE DE PERIODISTAS ENCARCELADOS, ASESINADOS, SECUESTRADOS Y DESAPARECIDOS EN EL MUNDO EN 2022
El balance de ataques cometidos contra periodistas en todo el mundo, publicado cada año por Reporteros Sin Fronteras, arroja en 2022 un récord de 533 periodistas en prisión. Mientras, el número de periodistas asesinados en el mundo se sitúa en 57 y retoma la senda alcista.
Reporteros sin Fronteras (RSF) — 14 diciembre 2022 -
Violencia de género en línea hacia mujeres con voz pública. Impacto en la libertad de expresión
Este estudio indaga en 15 casos, seleccionados por las organizaciones miembro de la Alianza, mediante entrevistas en profundidad a mujeres con voz pública de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Espacio Público — 2 diciembre 2022 -
Manual para la protección física, psicoemocional, digital y legal de los líderes comunitarios y periodistas
Una guía práctica de acciones y recomendaciones preventivas para activistas.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 28 octubre 2022 -
La libertad de expresión en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba: análisis trimestral de abril a junio de 2022
En este periodo, ARTICLE 19 confirma que los Estados están haciendo, de las leyes que crean y de las palabras que emiten, un arma letal en contra de la prensa y de la defensa de derechos humanos. La narrativa estigmatizante en contra del pensamiento independiente se ha convertido en una justificante para emitir leyes y aplicarlas en contra de quienes critican al poder.
Articulo 19 (México y Centroamérica) — 2 septiembre 2022 -
Análisis regional de Centroamérica y el Caribe: primer trimestre 2022
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, ARTICLE 19 hace un llamado a los gobiernos de México, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador a garantizar la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo como prerrequisitos para garantizar la información como un bien público de las sociedades.
Artículo 19 (México y Centroamérica) — 11 mayo 2022 -
La moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana
Este documento producido por R3D de México para Al Sur aborda la moderación de contenidos en internet y sus complejidades desde los estándares interamericanos sobre libertad de expresión.
Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) — 5 mayo 2022 -
Mujeres en poder de la palabra
La participación de escritoras en Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
PEN Internacional — 13 abril 2022 -
Democracia de Papel
ARTICLE 19 documenta agresiones sistemáticas y generalizadas que son implementadas para asfixiar al periodismo en Cuba.
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica — 20 enero 2022 -
Balance Anual 2021 de periodistas encarcelados, asesinados, secuestrados y desaparecidos
El Balance Anual de agresiones cometidas contra los periodistas en todo el mundo revela una cifra récord de periodistas presos o retenidos contra su voluntad; 65 de ellos son rehenes. El número de periodistas asesinados desciende hasta 46, el dato más bajo de los últimos 20 años.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) — 16 diciembre 2021 -
Los asesinos de periodistas continúan impunes
Nadie ha sido enjuiciado en el 81 % de los casos de asesinato de periodistas de los últimos 10 años, de acuerdo con el Índice de Impunidad Global del CPJ correspondiente a 2021.
Comité para la Protección de los Periodistas — 28 octubre 2021 -
Violencia digital de género contra las mujeres en Venezuela
La violencia digital de género contra las mujeres es un tipo de violencia normalizado e incomprendido en Venezuela y la región, por esta razón Espacio Público realizó un informe con el propósito de brindar una mirada introductoria a esta situación y sus impactos en los derechos de las mujeres mediante el abordaje de tres casos.
Espacio Público — 25 agosto 2021 -
Primer semestre de 2021: la violencia contra la prensa prevalece, al igual que la inacción del Estado México
ARTICLE 19 documentó 362 agresiones contra la prensa de enero a junio de 2021. Los principales agresores son agentes del Estado, quienes cometieron el 37.3% de las agresiones.
ARTÍCULO 19 — 25 agosto 2021 -
El enfoque de género y diversidad en la debida diligencia en DD. HH.
Para el efectivo emprendimiento de la debida diligencia en derechos humanos, es necesario incluir una perspectiva de género amplia y prestar especial atención a grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 17 agosto 2021 -
Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: Impactos de género y otros tipos de discriminación
Desde hace ya varios años, Derechos Digitales, junto a distintas organizaciones de la sociedad civil y la academia, ha denunciado el creciente impacto del uso de las tecnologías de vigilancia en el ejercicio de los derechos humanos en América Latina.
Derechos Digitales — 13 abril 2021 -
El periodismo frente al sexismo
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, RSF publica este informe que revela la amplitud del riesgo de sufrir agresiones sexuales y sexistas que enfrentan las mujeres periodistas, así como su impacto en la información.
Reporteros sin Fronteras — 9 marzo 2021 -
Más que palabras: buscando consensos para caracterizar al discurso de odio
Debido al enfoque de la investigación, el informe trata con la realidad de cuatro países de la región: Argentina, Bra- sil, Costa Rica y Panamá.
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) — 4 septiembre 2020 -
Acoso en línea a periodistas: cuando los trolls arremeten contra la prensa
En su nuevo informe, RSF muestra la magnitud de una nueva amenaza que enfrentan los periodistas: el acoso a través de las redes sociales para hacerlos callar.
Reporteros sin Fronteras (RSF) — 26 julio 2018 -
El sexismo como arma política o cuando el acoso llega a Twitter
Fundamedios - Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios — 3 octubre 2017

Asesinan a dos locutoras de emisora comunitaria indígena en Oaxaca
(ARTICLE19/CENCOS/IFEX) – Las locutoras de la emisora comunitaria La Voz que Rompe el Silencio en la población de San Juan Copala, Oaxaca (sureste de México), Felicitas Martínez Sánchez, de 21 años, y Teresa Bautista Merino, de 24 años de edad, murieron al recibir impactos de balas cuando viajaban por la carretera que conduce del paraje […]

CERIGUA lamenta la invisibilidad y falta de acceso de la mujer en los medios de comunicación social
(CERIGUA/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de CERIGUA, con fecha del 22 de febrero d 2008: La invisibilidad de la mujer en los medios de comunicación social CERIGUA informó que los medios de comunicación masivos no presentan la diversidad de protagonismo de la mujer en la sociedad guatemalteca, no le otorgan […]

RSF rinde homenaje a mujeres periodistas amenazadas
(RSF/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 7 de marzo de 2005: Día Internacional de la Mujer Reporteros sin Fronteras rinde homenaje a las mujeres periodistas amenazadas en el mundo Mientras, el 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, una reportera francesa […]
Posts pagination
¿Te gusta lo que ves aquí? Mantengámonos en contacto
Reciba las últimas noticias sobre cuestiones de libertad de expresión en su bandeja de entrada.