La libertad de expresión y la ley

Cuando la legislación y el sistema judicial afectan su derecho a expresarse.

1293 artículos
El periodista Daniel Lizárraga (a la derecha) participa en una conferencia de prensa en las oficinas del Editorial Group Random House Mondadori, después de la publicación del libro "“La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, en la Ciudad de México, México, el 21 de julio de 2016, ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images

Bukele expulsa al periodista mexicano Daniel Lizárraga, editor del medio digital «El Faro»

El Gobierno de El Salvador ha dado un plazo de cinco días a Lizárraga, editor del medio digital «El Faro», para que abandone el país centroamericano, ha informado Carlos Dada, fundador de ese prestigioso diario salvadoreño.

Una familia en su balcón al lado de una antena parabólica, en el barrio Petare, Caracas, Venezuela, el 19 de mayo de 2020, FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images

Hay iniciativas que reverdecen los desiertos de noticias

El reporte “Oasis informativos: El fenómeno” concluye que el periodismo en el país es capaz de florecer aún cuando la censura, el silencio y el miedo intentan marchitar la libertad de expresión,

Una manifestante levanta una pancarta contra la violencia policial en Brasil en una marcha realizada hace un año en São Paulo, el 14 de junio de 2020. Diego Baravelli/alianza fotográfica vía Getty Images

Desiertos (y oasis) de información, el derecho a reparar y la justicia a la vista

Junio de 2021 en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión preparado por la editora regional de IFEX, Paula Martins, sobre la base de informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.

Manifestantes son detenidos por la policía en el centro de Estambul, Turquía, el 26 de junio de 2021, cuando cientos de activistas LGBTQI+ desafiaron una prohibición e intentaron organizar un evento de orgullo gay. BÜLENT KILIÇ / AFP a través de Getty Images

Cargos de alta traición, nueva legislación anti-LGBTQI+ y avances contra la impunidad

Junio de 2021 en Europa y Asia Central: Un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por el editor regional de IFEX, Cathal Sheerin, basado en informes de miembros de IFEX y noticias de la región.

Unos manifestantes con pancartas del presidente chino XI Jinping y Carrie Lam, la jefa ejecutiva de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, en Hong Kong, el 19 de diciembre de 2019, PHILIP FONG/AFP via Getty Images

RSF presenta la lista de “depredadores de la libertad de prensa” 2021

Algunos de estos “depredadores de la libertad de prensa” llevan más de dos décadas en activo, mientras que otros se estrenan en esta lista negra que, en 2021, tiene la particularidad de incluir por primera vez a dos mujeres y al primer ministro de un país de la Unión Europea.

Una protesta por el movimiento Las Vidas Negras en el aniversario del asesinato de George Floyd, en el puente Brooklyn, Nueva York, el 25 de mayo de 2021, Tayfun Coskun/Anadolu Agency via Getty Images

Un año de acción en apoyo del movimiento liderado por negros contra la violencia policial y el racismo

«Las vidas negras importan en las calles. Las vidas negras importan en Internet». El aniversario del asesinato de George Floyd ha inspirado a EFF a reflexionar sobre estos compromisos y la labor de tantas personas valientes que se levantaron para exigir justicia.

Retratos de unos campesinos en traje tradicional, en un museo en Lima, Perú, el 4 de septiembre de 2019, John Milner/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Congreso aprueba proyecto de ley para censurar artistas y curadores de museos

El 11 de junio de 2021, el Congreso aprobó el Proyecto Ley General de Museo que, con un carácter punitivo y con criterios morales, castigarían a artistas y curadores de museos.

Unos periodistas conmemoran el segundo aniversario del asesinato de su colega Miroslava Breach Velducea, en Ciudad Juárez, México, el 23 de marzo de 2019, HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images

Condenan a exalcalde por su participación en el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach

Fue dictada sentencia condenatoria contra Hugo Amed Schultz Alcaraz, por la cual fue sancionado a ocho años de cárcel por su participación en el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea en 2017.

Familiares de una de las personas desaparecidas con una foto de ella, cerca de la vivienda de un expolicía donde agentes policiales realizan excavaciones en una fosa clandestina, Chalchuapa, El Salvador, el 27 de mayo de 2021, STR/AFP via Getty Images

Juzgado salvadoreño le ordena a la «Revista Factum» retirar artículo sobre caso de asesinatos

Las autoridades salvadoreñas deben anular inmediatamente una resolución judicial que ordena al medio digital independiente «Revista Factum» retirar un artículo de su sitio web, y deben permitir que los medios informen libremente sobre cuestiones de interés público.

La estatua de la Justicia, en frente de la Suprema Corte de Brasil, en Brasilia, el 8 de noviembre de 2011, Francisco Andrade / Contributor via Getty Images

Suprema Corte de Brasil decide que el Estado debe responder por periodistas heridos por la policía en manifestaciones

La corte analizó el caso del fotógrafo Alex da Silveira, que perdió la visión del ojo izquierdo tras ser herido por una bala de goma disparada por la Policía Militar de São Paulo durante una protesta en mayo de 2000.

Una radio en Zunil, Quetzaltenango, Guatemala, el 1 de enero de 1980, Francois LE DIASCORN/Gamma-Rapho via Getty Images

Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará histórica audiencia para tratar caso de discriminación legal de radios comunitarias indígenas de Guatemala

Es la primera vez que el organismo resuelva un caso de este tipo para medios de comunicación a partir de la petición de cuatro pueblos indígenas maya, que hace más de 12 años quieren acceder a frecuencias radiales para dar un servicio a su propia comunidad y en su propia lengua.

Manifestantes exigen justicia para Javier Valdez, un año después de su asesinato, en Culiacán, Sinaloa, México, el 15 de mayo de 2018, RASHIDE FRIAS/AFP via Getty Images

Declaran culpable a «El Quillo» por el asesinato de Javier Valdez

Juan Francisco Picos Barrueta, alias «El Quillo», fue declarado culpable por su participación en el asesinato del periodista Javier Valdez. El 9 de junio, el Juez Federal José Noé Egure Yáñez dictó un fallo condenatorio en su contra.

Manifestantes envueltas en un poncho negro con corazones rojos, pintados en homenaje a las y los caídos de las movilizaciones del paro nacional, participan de una marcha organizada por familiares de desaparecidos. Medellín, Colombia, 27 de mayo de 2021, Fredy Builes/Getty Images

Protestas en Colombia, protección de datos en Chile y México y seguimiento de riesgos en Venezuela

Mayo 2021 en la Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión preparado por la editora regional de IFEX, Paula Martins, sobre la base de informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.

Dos personas sostienen unas fotografías del editor de NEXTA, Raman Pratasevich y del periodista y preso político Mikola Dziadok, durante una Marcha de Solidaridad con Bielorrusia, en Cracovia, Polonia, el 29 de mayo de 2021, Beata Zawrzel / NurPhoto

Un secuestro estatal, confesiones forzadas y una muerte sospechosa bajo custodia

El mes de mayo de 2021 en Europa y Asia Central: Un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por el editor regional de IFEX, Cathal Sheerin, basado en los informes de los miembros de IFEX y las noticias de la región.

PHILIPPE HUGUEN/AFP via Getty Images

#NoalPadrón presenta plataforma para interponer demandas de amparo contra el PANAUT

La plataforma permite que cualquier persona pueda generar una demanda de amparo para defenderse del Padrón. Las demandas se acumularán en un juicio de amparo presentado por las organizaciones de la coalición.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanasa (U.S. Immigration and Customs Enforcement) vigilan una casa, en Atlanta, Georgia, el 9 de febrero de 2017, Bryan Cox/U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images

En centro de detención y sin medicamentos se encuentra periodista y defensora hondureña que solicita asilo político en USA

Por medio de audios enviados a través de llamadas telefónicas desde un teléfono público en el Sterwart Detention Center, la periodista y defensora de derechos humanos hondureña, Thirzia Galeas, alertó sobre su detención y solicitud de asilo político en el país norteamericano.