Periodista venezolano en huelga de hambre contra «abuso de poder»
La Sociedad Interamericana de Prensa manifestó su solidaridad con el periodista venezolano Leocenis García, del diario 6to Poder, en huelga de hambre indefinida en protesta contra el “abuso de poder” de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Venezuela libera y deporta a documentalista estadounidense
Timothy Hallet Tracy, un documentalista estadounidense preso en Venezuela desde abril bajo acusaciones infundadas, ha sido liberado y deportado del país.
Presidente de Ecuador denuncia a tuitero por mensaje en su contra
El tuitero Danny Ayala, conocido en la red social como @DayalaEc, fue notificado de un acto urgente que solicitó el presidente de la república Rafael Correa a la Fiscalía por, presuntamente, “instigar a atentar en contra de su vida”.
Cambio al código estatal pone en peligro comunicaciones electrónicas
Se aprobó en el Congreso de Nuevo León la adición al artículo 345 bis al Código Penal que tipifica y sanciona la difamación, en donde se establece que comete el delito de difamación quien utilice cualquier medio electrónico para difundir o transmitir algo para causarle a una o varias personas deshonra.
Director de diario peruano que reprodujo extractos de otro medio sentenciado por difamación
El editor de la revista Integración se le dio una sentencia suspendida y una fuerte multa tras ser declarado culpable de difamar el líder local César Álvarez Aguilar, un político cconocido por sus violentas confrontaciones hacia la prensa.
En un video, reportera mexicana describe las fallas en la protección de periodistas
Verónica Basurto Gamero, periodista independiente, denuncia las deficiencias del nuevo Mecanismo para la Protección de Periodistas y de defensores de los derechos humanos.
Corte declara nulidad de proceso que condenó a periodista en Ecuador
La Corte Provincial de Justicia de la provincia del Carchi declaró nula la sentencia por injuria calumniosa a favor de la exgobernadora María Helena Villarreal contra el periodista y presidente ejecutivo del diario La Nación, Yaco Martínez.
Dirigente social condenada por terrorismo en Ecuador
Fundamedios deplora la sentencia dictada contra la ex presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Mery Zamora, condenada penalmente por el delito de sabotaje y terrorismo por haber exhortado a los alumnos del colegio Aguirre Abad de la ciudad de Guayaquil a participar de las manifestaciones del 30 de septiembre de 2010.
Gobierno de Argentina quiere controlar el papel destinado a la prensa
Diputados del gobernante Frente para la Victoria presentaron un proyecto de ley para expropiar acciones privadas de Papel Prensa, la única empresa que produce papel para diarios en Argentina, y pasarlas a manos del Estado, bajo la excusa de que se trata de un bien “de utilidad pública y sujeto a expropiación”.
Imputación judicial a tres periodistas en Argentina
Un juez en San Vicente acusó a los periodistas Martín Sereno, Ricardo Javier y Diego Dos Santos, de las FM San Martín de San Antonio, FM Estilo de Bernardo de Irigoyen y FM San Pedro, respectivamente, de “instigación a la violencia” durante un desalojo compulsivo.
Aprobación de legislación mexicana para combatir la impunidad
La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias y el Instituto Internacional de la Prensa celebraron la aprobación en México de una importante legislación diseñada para combatir la impunidad que es prácticamente sistémica en los casos de delitos cometidos contra periodistas en el país.
ARTICLE 19 presenta «El Derecho a Bloguear»
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ARTICLE 19 lanzó «El Derecho a Bloguear» – un nuevo documento de política que llama a los legisladores a mejorar la promoción y protección de los derechos de los blogueros a nivel doméstico e internacional.
No deje que la activista turca por los derechos de las mujeres permanezca en prisión por 15 años
Firme una petición para ayudar a la traductora voluntaria y activista por los derechos de las mujeres Ayşe Berktay, cuya próxima audiencia es el 9 de septiembre. Ella es una de muchos encarcelados en Turquía en violación de su derecho a la libertad de expresión.
La FIP nombra a los peores carceleros de periodistas en el Día Mundial por la Libertad de Prensa de 2013
Para señalar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Federación Internacional de Periodistas ha escrito a las embajadas de cuatro países – Irán, Turquía, Eritrea e China – en los que hay un mayor número de periodistas encarcelados.
Reyot Alemu y el coraje como crimen
Al otorgarle a Reyot Alemu el Premio 2013 Guillermo Cano de la Libertad de Prensa, la UNESCO reconoce la valentía de la periodista encarcelada de cara a la hostilidad del gobierno de Etiopía hacia la libertad de prensa.
Autoridades cubanos deben liberar a bloguero encarcelado por dos meses
Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades cubanas que pongan en libertad lo antes posible a Ángel Santiesteban-Prats, escritor y autor de un blog quien es actualmente en huelga de hambre; fue ubicado en una celda de aislamiento a inicios del mes de abril.