2012: hecatombe para los actores de la información
2012 fue el año más mortífero para los periodistas desde la primera publicación del balance anual de Reporteros sin Fronteras, en 1995.
Decreto limita aceso a la información sobre defensa nacional en Perú
Según un nuevo decreto, si un periodista, en el ejercicio de sus funciones informativas o de algún cargo periodístico, divulga cualquier información de interés público relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional, podría ser denunciado por la comisión del delito de revelación de secretos nacionales
Nueva ley en Guatemala es «una legislación injusta y discriminatoria»
La nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGT), aprobada por el Congreso en tercera lectura el 19 de noviembre de 2012, entró en vigor el 6 de diciembre. Tal cual se encuentra, «es a la vez injusta y discriminatoria”, declaró Reporteros sin Fronteras.
El número de periodistas presos registra su mayor nivel mundial
Turquía, Irán y China son entre las naciones con más periodistas encarcelados. Mientras tanto, el número de periodistas en prisión en todo el mundo alcanzó su máximo nivel este año, una tendencia impulsada principalmente por la aplicación del delito del terrorismo y otros delitos contra la seguridad del Estado a reporteros y editores críticos, según un nuevo informe del Comité para la Protección de los Periodistas.
En Ecuador bloguero que accedió a datos del presidente se liberado
La tarde del 3 de diciembre, el bloguero Paúl Moreno -quien había sido detenido por acceder a datos personales del Presidente Correa- fue liberado, después de que el Mandatario pidiera que que se lo ponga en libertad durante el Enlace Ciudadano N 299.
Ponen en libertad a dos fotógrafos detenidos en México
Los fotógrafos Mircea Topoleanu y Brandon Daniel Bazán fueron puestos en libertad el 9 de diciembre de 2012, tras haber pasado ocho días detenidos. Ambos fueron arrestados el 1 de diciembre de 2012, día de la investidura de Enrique Peña Nieto como presidente.
Denuncias civiles contra dos periodistas argentinos
FOPEA rechaza las denuncias civiles por «daños y perjuicios» realizadas por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos contra los periodistas Matías Longoni, del diario Clarín, y Luis Majul, de Radio La Red y América TV. El funcionario reclama a cada uno una indemnización de 1.337.167 pesos.
Investigación por difamación contra jueza encarcelada en Venezuela
El Ministerio para el Servicio Penitenciario solicitó al Ministerio Público el inicio de una investigación penal, civil y administrativa, por difamación e injuria contra la jueza María Lourdes Afiuni, tras a publicación de un libro en que Afiuni revela que sufrió una serie de abusos durante su encarcelamiento.
Periodista cubano sigue en huelga de hambre
El Instituto Internacional de la Prensa está profundamente preocupado por el bienestar de Calixto Ramón Martínez, periodista cubano actualmente privado de libertad, quien está en huelga de hambre desde el 10 de noviembre en protesta por las condiciones en las que permanece encarcelado.
Medios polarizadas argentinos pueden beneficiarse de una nueva ley
Reporteros sin Fronteras reitera su apoyo a los principios generales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, la organización lamenta que ésta aparezca en medio de un clima perjudicial para los mismos periodistas, provocado tanto por el gobierno como por los grupos de prensa hostiles a la ley.
Fuerzas de seguridad violan derecho a la libertad de expresión durante manifestaciones en México
En el marco de protestas el 1 de diciembre, contra la inauguración de Enrique Peña Nieto como presidente de México, varios reporteros, foto-reporteros y ciudadanos que intentaban registrar los enfrentamientos, resultaron agredidos físicamente y detenidos arbitrariamente por diversas corporaciones policiacas.
Acciones de protección en Ecuador: ¿Garantizan derechos del estado o de los ciudadanos?
La Acción de Protección es una garantía jurisdiccional que tiene el propósito de reparar la violación de los derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, cuando es el Estado quien propone una Acción de Protección, constituye un contrasentido.
Arresto arbitrario y hostigamiento de periodista cubano
Guerra dijo a la SIP que “la policía política” lo “ha estado persiguiendo” por su actividad periodística. Agregó que en su arresto dos agentes le advirtieron que no le permitirán acceder a Internet nunca más para subir informes o videos.
Prefecto demanda a director de diario ecuatoriano por «daño espiritual»
El 21 de noviembre de 2012, diario El Telégrafo hizo pública la demanda interpuesta por Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, en contra de Orlando Pérez, director de ese medio, por haberle causado «daño espiritual» en una nota difundida por este medio bajo el título «Dirigente apoya la minería».
Multinacional retira cargos por difamación contra dos periodistas dominicanos
La empresa multinacional canadiense Gildan ha retirado los cargos por difamación e injuria contra dos periodistas de investigación dominicanos.
Catorce años de prisión para un periodista cubano
En 2011, José Antonio Torres fue arrestado al publicar una serie de informes sobre la mala gestión en la construcción del acueducto de Santiago de Cuba, y sobre la instalación del cable de fibra óptica entre Venezuela y Cuba.