Corte constitucional impone censura previa para elecciones
La corte levantó unas medidas cautelares que suspendían la aplicación de unas reformas de la Ley Orgánica Electoral, con el resultado de restricciones al trabajo de periodistas durante períodos electorales.
Globovisión enfrenta posible cierre mientras el gobierno aumenta la presión contra sus críticos
El Tribunal Supremo de Justicia ratificó una multa de 2,2 millones de dólares a Globovisión y ordenó el embargo de los 5,7 millones de dólares sobre los bienes de la emisora.
Preocupación en los medios públicos tras la polémica destitución de Fernando Lugo
El intento de censurar a la cadena TV Pública desde que el voto en el Senado ratificó la destitución del presidente, así como la suspensión de algunos programas de opinión, provoca la preocupación de RSF en lo que respecta a la libertad de informar.
Indultan a figura de la oposición
Existen numerosos antecedentes en que el Gobierno de Guinea Ecuatorial persiguió a sus opositores políticos a través del poder judicial para luego conceder un indulto a algunos de ellos.
Sentencian a director y a redactor de diario
El director de «Diario 16», Juan Carlos Tafur, y el periodista Roberto More, fueron sentenciados a dos años de prisión suspendida y al pago de 60 mil soles en favor del general en retiro Antonio Ketin Vidal Herrera, quien los demandó por presunta difamación agravada.
Las FARC liberan a periodista francés Romeo Langlois
Lo sucedido con Langlois, debe servir para reflexionar sobre las condiciones de seguridad y protección con que trabajan los periodistas que cubren temas del conflicto armado en Colombia.
Un corresponsal de Hablemos Press espera su décima deportación hacia Camagüey
Calixto Ramón Martínez Arias recientemente informó a través de Hablemos Press, los problemas de la distribución de agua en La Habana.
Allanan radio comunitaria y arrestan a comunicador
Agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil allanaron las radios comunitarias Uqul Tinamit y Jun Toj, decomisaron el equipo y arrestaron a un comunicador comunitario.
Juez sentencia a periodista por difamación
El juez sentenció a dos años y seis meses de cárcel a Rogelio Peláez por los delitos ordinarios de «difamación, calumnia y propalación de ofensas» porque empleó metáforas en sus crónicas para denunciar a un abogado por el supuesto cobro de honorarios excesivos.
Presidente perdona a directivos y exarticulista de «El Universo» y desiste de la demanda contra autores de libro «El Gran Hermano»
Correa también enfatizó en que, con el juicio «se evidenciaron los grandes sesgos de la CIDH, comisión que tiene más bien la característica de una ONG y no de una institución jurídica, en donde la legalidad es secundaria. Así asumen cruzadas reales o imaginarias».
Niegan a bloguera viajar a Brasil
Fue, según informó la bloguera, la decimonovena ocasión en la que su solicitud para salir de la isla le ha sido negada. Como en el pasado, los funcionarios no proporcionaron ninguna razón para explicar el rechazo.
Fundamedios condena millonaria sentencia en contra de los periodistas Calderón y Zurita
«Alertamos a la comunidad internacional de este intento de acallar a los periodistas ecuatorianos, pues esta sentencia no es más que una advertencia de lo que puede ocurrir a quienes investigan y denuncian casos de corrupción en el ejercicio del poder,» dice Fundamedios
Sentencia de seis meses de prisión y multa abusiva por “difamación”
El abogado Pedro Baldera demandó al periodista Johnny Alberto Salazar por sus declaraciones recientes contra el Comité de los Derechos Humanos. Salazar denunció que el organismo “protegía” a delincuentes y personas ligadas al crimen organizado.
Nuevas intimidaciones y seguimientos contra la periodista Claudia Julieta Duque
Duque se encontraba reunida con su abogado y su hija, cuando hacia las 7:30pm, la periodista notó la presencia de un taxi que sospechosamente daba vueltas alrededor del lugar donde se encontraban.
Inadmisible recurso de periodistas de Globovisión contra multa de USD 2.1 millones
La consultoría jurídica del canal de televisión dice que la multa vulnera su derecho a la libertad de expression.
Condenan a dos años de prisión suspendida a periodista
Luis Torres Montero fue condenado por presuntamente haber difamado al político Rafael Rey en una columna de sátira publicada en el diario «La Primera».