América

Americas
En un vistazo En un vistazo
América

8993 artículos

Ante los asesinatos de Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez, el Estado mexicano debe actuar

Ambos asesinatos demuestran que la violencia contra la prensa se mantiene latente.

Argentina: FOPEA confronta campaña de difamación

El Foro de Periodismo Argentino condena la campaña de difamación impulsada en las redes sociales, en las que se reproduce un supuesto diálogo entre miembros de esta organización.

Carta abierta de FLIP al presidente de Colombia, Gustavo Petro

«Usted ha reiterado su compromiso democrático. Sin embargo, este tipo de intervenciones tienen el impacto potencial de debilitar ante la opinión pública a una organización que apoya al periodismo» – FLIP

Censura Digital: ¿Protección de derechos o herramienta de silencio?

El mecanismo de «notificación y retirada» (…) fue utilizado para silenciar opositores durante las elecciones recientes en el país.

Algoritmos del Silencio | Reporte anual de Derechos Digitales 2023

Durante 2023, IPYS Venezuela registró 128 violaciones agrupadas en 91 casos ocurridos en la esfera digital.

Detienen y acusan de «instigación al odio» a periodistas y activistas en Caracas y Vargas

El tribunal segundo de control decretó la privativa de libertad de los periodistas Jeancarlos Rivas, Luis López y Juan Iriarte por supuesta «instigación al odio» y ordenó su reclusión en El Helicoide.

شخص يشاهد مقطع فيديو من توليد الذكاء الاصطناعي يظهر مغنيًا برازيليًا يروج لمكتب مراهنات، في ريو دي جانيرو، 6 مارس 2024. PABLO PORCIUNCULA/AFP عبر Getty Images

El dilema brasileño e indio: ¿Cómo regular la IA y las grandes empresas de tecnología?

Aunque el afán por regular las nuevas tecnologías es comprensible, a veces puede tener consecuencias imprevistas y adversas. Las medidas poco discutidas pueden vulnerar los derechos civiles o no resolver los problemas que se pretendía resolver en un principio.

IFEX y sus miembros IPYS Venezuela y Espacio Público llaman a la protección del espacio cívico venezolano durante el proceso electoral

Las organizaciones recuerdan que criminalizar a quienes protestan de forma pacífica es una forma de censura que afecta a todas las personas, sin importar su postura política.

Balance IPYSve | Periodismo entre desafíos y amenazas

128 violaciones a las garantías informativas afectaron a periodistas, activistas y medios de comunicación entre enero y abril de 2024.

Una propuesta de ley contra el activismo

Nuevamente se hace necesario abrir el tema sobre la propuesta de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines en Venezuela.

Pleno de la SCJN valida censura digital y criminalizar la elusión de candados digitales

La ley (LFDA) obliga a los proveedores de servicios de Internet a retirar cualquier contenido o publicación que haya sido acusada de violar los derechos de autor, sin necesidad de prueba alguna de la infracción y sin que una autoridad administrativa o judicial lo ordene.

Creció la cantidad de medios comerciales en Perú, pero las emisoras comunitarias disminuyeron

De un total de 8.886 estaciones de televisión y radio de señal abierta que actualmente operan en Perú, solamente el 1,1% corresponden al sector comunitario.

Crecen las protestas de universitarios contra la guerra de Israel en Gaza, y se suman recursos por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Mayo en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

Diputados de Uruguay, no aprueben el proyecto de Ley contra la libertad de expresión

«La propuesta deroga la ley vigente, producto de un debate abierto, participativo y democrático, e introduce de manera ‘grave y urgente’ modificaciones en la legislación uruguaya que implican violaciones severas a la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación del país.»

CIDH – Informe Situación de Derechos Humanos en Honduras

El informe de la CIDH presenta los principales avances y desafíos observados durante su visita in loco a Honduras y formula una serie de recomendaciones para contribuir en el fortalecimiento de los esfuerzos institucionales para la efectiva protección y garantía de los derechos humanos.

La libertad de prensa bajo el péndulo de la violencia y la intimidación

La SIP resume algunas de las amenazas más recientes que enfrentan periodistas y trabajadores de la prensa en la región.