

El Salvador: Amplio «régimen de excepción» facilita graves abusos
La Asamblea Legislativa declaró un “régimen de excepción” que suspende por 30 días los derechos a la libertad de asociación y reunión y la privacidad de las comunicaciones, así como varias garantías al debido proceso.

Al menos 35 periodistas y activistas en El Salvador fueron espiados con Pegasus
Un informe técnico del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y la organización Access Now reveló que al menos 35 periodistas y activistas salvadoreños se unieron a la larga lista de los blancos de espionaje cibernético a la que han sido sometidos muchos de los que son incómodos para ciertos gobiernos de la región.

Organizaciones hacen un llamado a que se respeten las libertades fundamentales en El Salvador
Se observa un fuerte retroceso en el ejercicio de las libertades individuales, que están generando la reducción y eliminación de los espacios del ejercicio de libertades de expresión, prensa y asociación.

Criptomonedas en América Latina: ¿hacia dónde ir… y por qué?
Una nueva ley en El Salvador regula por primera vez la criptomoneda Bitcoin, con el propósito de integrarla formalmente a la economía del país como moneda de curso legal. Al escepticismo por esta clase de activos, se suma así la suspicacia por las reales intenciones del gobierno, y por los efectos que pueda tener en el país y en la región.

Bukele expulsa al periodista mexicano Daniel Lizárraga, editor del medio digital «El Faro»
El Gobierno de El Salvador ha dado un plazo de cinco días a Lizárraga, editor del medio digital «El Faro», para que abandone el país centroamericano, ha informado Carlos Dada, fundador de ese prestigioso diario salvadoreño.

Juzgado salvadoreño le ordena a la «Revista Factum» retirar artículo sobre caso de asesinatos
Las autoridades salvadoreñas deben anular inmediatamente una resolución judicial que ordena al medio digital independiente «Revista Factum» retirar un artículo de su sitio web, y deben permitir que los medios informen libremente sobre cuestiones de interés público.

Organizaciones civiles de la región rechazamos la captura de la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía General de la República en El Salvador y alertamos afectación al principio de separación de poderes en el país
Las organizaciones de la sociedad civil firmantes, comprometidas con la defensa del estado de derecho, los derechos humanos y la democracia en América Latina, rechazamos enérgicamente las decisiones adoptadas el día 01 de mayo por la Asamblea Legislativa de El Salvador, de remover arbitrariamente de sus cargos a los magistrados y magistradas titulares y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General de la República, y de nombrar irregularmente a sus reemplazos, en violación del marco legal constitucional e internacional, y alertamos de un grave riesgo para la preservación del sistema democrático en el país.

Donald Trump, Nayib Bukele y la moderación de contenidos en las plataformas
Tras el bloqueo de Trump en redes sociales, es posible analizar el contexto en El Salvador y el discurso confrontativo del presidente Bukele, sin perder de vista que cualquier medida de moderación en las plataformas debe guiarse por estándares de derechos humanos.

La opacidad afecta la confianza en las agendas digitales
En enero de 2020, el gobierno salvadoreño presentó su Agenda Digital de País 2020-2030, en un contexto de enfrentamiento entre el presidente Nayib Bukele y la Asamblea Legislativa. Desde su lanzamiento, algunas dudas surgieron sobre la viabilidad de este ambicioso plan.

Sin ofrecer pruebas, el presidente salvadoreño Bukele anuncia investigación por lavado de activos contra el sitio informativo «El Faro»
Las autoridades salvadoreñas deben divulgar todo detalle sobre una supuesta investigación por lavado de activos contra el sitio informativo «El Faro», y cesar el acoso contra los medios independientes.

El Salvador: Organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras
IFEX-ALC se une a más de 100 organizaciones para denunciar que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos.

Amenazan a dos sitios noticiosos salvadoreños por su trabajo periodístico
Las autoridades salvadoreñas deben investigar con celeridad y credibilidad la escalada de las amenazas físicas y por Internet contra periodistas de dos medios noticiosos digitales, e implementar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los periodistas.

El Salvador: La SIP preocupada por demandas millonarias contra «La Prensa Gráfica»
El alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, demandó a La Prensa Gráfica por seis millones de dólares argumentando que fue vinculado falsamente a supuestas irregularidades cometidas por su oficina.

Un periodista de radio de 23 años es víctima del crimen organizado en El Salvador
Desde hacía algunos meses Nicolás Humberto García era conductor de un programa en el que daba consejos a la población local para que se protegiera de la violencia, en el que participaban miembros de la Policía Nacional Civil.

Investigación satisfactoria de ataques cibernéticos en El Salvador
El 11 de noviembre fue detenido Andrés Ricardo Ortiz Lara, señalado como el principal responsable de realizar un fraude cibernético en julio pasado contra La Prensa Gráfica de San Salvador.

Se necesita investigación por ataque cibernético contra diario en El Salvador
La Sociedad Interamericana de Prensa solicitó a la Fiscalía de El Salvador realizar una investigación exhaustiva y rápida ante la denuncia de ataques cibernéticos contra La Prensa Gráfica, delito que se viene repitiendo con mayor frecuencia en los países de la región.