Estados Unidos

United States
En un vistazo En un vistazo
Estados Unidos

236 artículos
Enlace a:Algunos marines estadounidenses confiscaron la cámara un fotógrafo haitiano

Algunos marines estadounidenses confiscaron la cámara un fotógrafo haitiano

El fotógrafo Homère Cardichon fue cubriendo una protesta de la población frente a la embajada de los Estados Unidos.

Enlace a:La SIP preocupada por desalojo de periodistas de aeropuerto

La SIP preocupada por desalojo de periodistas de aeropuerto

Según la SIP, la medida de los militares estadounidenses se adoptó abruptamente y sin dar alternativas válidas para que los periodistas pudieran seguir informando.

Enlace a:Para el Día Mundial contra la Pena de Muerte, RSF hace pública una entrevista con el abogado del periodista Mumia Abu-Jamal

Para el Día Mundial contra la Pena de Muerte, RSF hace pública una entrevista con el abogado del periodista Mumia Abu-Jamal

El abogado Robert R. Bryan describe la evolución actual del procedimiento contra Mumia Abu-Jamal y evalúa la situación de la pena de muerte en los Estados Unidos.

Enlace a:Crítica de la FIP a una empresa alimentaria estadounidense por intentar censurar un documental sueco sobre Nicaragua

Crítica de la FIP a una empresa alimentaria estadounidense por intentar censurar un documental sueco sobre Nicaragua

La FIP condena los intentos de censura que Dole Food ha llevado a cabo para impedir la salida de un documental realizado por el cineasta Fredrik Gertten.

Enlace a:Varias organizaciones de periodistas protestan por la evaluación de los militares de EEUU a los medios en Afganistán

Varias organizaciones de periodistas protestan por la evaluación de los militares de EEUU a los medios en Afganistán

La FIP y varias organizaciones de periodistas condenan la inspección y evaluación de los reporteros que cubren el conflicto de Afganistán.

Enlace a:«Periodismo en el infierno»: Mumia Abu-Jamal cuenta su profesión desde el corredor de la muerte

«Periodismo en el infierno»: Mumia Abu-Jamal cuenta su profesión desde el corredor de la muerte

Reporteros sin Fronteras hace público «Periodismo en el infierno», un artículo escrito por Mumia Abu-Jamal dentro del corredor de la muerte donde está encarcelado desde el año 1982.

Enlace a:La casa blanca cambia de parecer sobre la publicación de fotos de torturas practicadas por el ejército con prisioneros

La casa blanca cambia de parecer sobre la publicación de fotos de torturas practicadas por el ejército con prisioneros

Reporteros sin Fronteras quiere manifestar la profunda decepción que le ha producido la decisión, adoptada el 13 de mayo de 2009 por el presidente Barack Obama, de oponerse a la sentencia judicial que autorizaba la publicación de fotos de los malos tratos infligidos a los presos, detenidos por el ejército estadounidense en Afganistán e Irak.

Enlace a:RECLAME LA LIBERACIÓN DE DOS MUJERES PERIODISTAS DETENIDAS EN COREA DEL NORTE

RECLAME LA LIBERACIÓN DE DOS MUJERES PERIODISTAS DETENIDAS EN COREA DEL NORTE

Dos mujeres periodistas norteamericanas quienes reportaban sobre la suerte de mujeres de Corea del Norte quienes estaban siendo contrabandeadas y vendidas en China, fueron detenidas por más de una semana bajo cargos de entrar al país ilegalmente y de llevar a cabo actividades «hostiles». Reporteros sin Fronteras (RSF) y la International Women’s Media Foundation (Fundación […]

Enlace a:Autoridades confirman que la CIA destruyó 92 grabaciones de vídeo que contenían interrogatorios de personas detenidos en cárceles secretas

Autoridades confirman que la CIA destruyó 92 grabaciones de vídeo que contenían interrogatorios de personas detenidos en cárceles secretas

(RSF/IFEX) – Las autoridades federales confirmaron, el 2 de marzo de 2009, que 92 grabaciones de vídeo que contenían interrogatorios de los detenidos en las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) fueron destruidas por la agencia en 2005. Reporteros sin Fronteras pide que la nueva administración del presidente Barack […]

Enlace a:RSF llama atención a la situación de periodistas en países que figuran en las «prioridades diplomáticas» de los Estados Unidos

RSF llama atención a la situación de periodistas en países que figuran en las «prioridades diplomáticas» de los Estados Unidos

(RSF/IFEX) – Lo que sigue es una versión abreviada de un comunicado de prensa de RSF, con fecha del 26 de febrero de 2009: REPORTEROS SIN FRONTERAS HACE PÚBLICA UNA CARTA ENVIADA A BARACK OBAMA Y HILLARY CLINTON, CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DEL INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Al día […]

Enlace a:El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto puesto en libertad, RSF pide que se le conceda asilo

El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto puesto en libertad, RSF pide que se le conceda asilo

(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras se felicita por la puesta en libertad, el 29 de enero de 2009 en El Paso (Texas), del periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto, exiliado el 15 de junio de 2008 y detenido desde entonces por los servicios de inmigración de los Estados Unidos. Tomando en cuenta el peligro que corre […]

Enlace a:OBAMA PROMETE APERTURA Y TRANSPARENCIA

OBAMA PROMETE APERTURA Y TRANSPARENCIA

Los miembros de IFEX ARTICLE 19 y Privacidad Internacional (PI) saludaron las nuevas políticas del presidente estadounidense Barack Obama que mejoran el acceso público a la información gubernamental, anunciadas el primer día de su administración. El memorándum presidencial de la Ley de Libertad de Información establece nuevas normas a favor de la revelación y pide […]

Enlace a:LOS MIEMBROS DE IFEX INSTAN A OBAMA A REAFIRMAR SU LIDERAZGO EN DERECHOS HUMANOS

LOS MIEMBROS DE IFEX INSTAN A OBAMA A REAFIRMAR SU LIDERAZGO EN DERECHOS HUMANOS

El nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, debe reasumir el liderazgo de la orden del día global que fue «secuestrada» por estados «malcriados» como China, Egipto y Rusia, y poner los derechos humanos en su centro, dijo Human Rights Watch al emitir su informe mundial anual. El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de […]

Enlace a:La muerte de Chauncey Bailey se pudo evitar, dice RSF

La muerte de Chauncey Bailey se pudo evitar, dice RSF

(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras manifiesta la indignación que siente al saber que el retraso de dos días en una incursión policial en los locales de la Your Black Muslim Bakery pudo ser lo que costó la vida a Chauncey Bailey. El redactor jefe del semanario «Oakland Post» acudía a su trabajo, el 2 de […]

Enlace a:Una corte federal de apelación anula los cargos contra una periodista condenada por negarse a revelar sus fuentes

Una corte federal de apelación anula los cargos contra una periodista condenada por negarse a revelar sus fuentes

(RSF/IFEX) – Una corte federal de apelación de Washington DC anuló, el 17 de noviembre de 2008, el cargo de «desacato al tribunal», dictado en primera instancia contra Toni Locy, antigua reportera del diario «USA Today». La periodista fue citada a comparecer cuando Steven Hatfill, un ex científico del ejército, denunció al gobierno por mencionar […]

Enlace a:Periodista detenido al margen de la convención republicana puede ser condenado a un año de cárcel por violar la libertad condicional

Periodista detenido al margen de la convención republicana puede ser condenado a un año de cárcel por violar la libertad condicional

(RSF/IFEX) – El 15 de octubre de 2008, Reporteros sin Fronteras pidió a las autoridades judiciales clemencia para Jason Nicholas, fotógrafo independiente del diario privado «New York Post», que actualmente se encuentra encarcelado en Rikers Island (Estado de Nueva York) por violar la libertad condicional. El 15 de octubre estuvo previsto que un juez administrativo […]