

Guatemala: RSF pide una investigación sobre el asesinato de Ismael Alonzo González y exige protecciones concretas para los periodistas
«El asesinato de Ismael Alonzo González pone de manifiesto los peligros y la inseguridad que enfrentan los periodistas comunitarios en Guatemala. A pesar de los avances logrados por el gobierno de Bernardo Arévalo en materia de libertad de prensa, el periodismo sigue siendo una profesión de alto riesgo, especialmente para quienes trabajan en regiones alejadas de la capital.»

Resonancia y disputa : espacio cívico en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
En el año de análisis, como en los pasados cinco años, se han monitoreado en los países de Centroamérica y el Caribe las prácticas antidemocráticas en las que incurren incluso personas que tendrían que ser garantes de derechos al interior de los Estados

La decisión de la CSJ a favor de que Jose Rubén Zamora permanezca en arresto domiciliario es un aliciente para la prensa en Guatemala
En el contexto actual de la justicia en el país es un avance que el periodista tenga la posibilidad de demostrar su inocencia en condiciones que no pongan en riesgo su vida, salud e integridad física.

Mecanismos de protección: Informe de RSF analiza programas de seguridad para periodistas en cinco países latinoamericanos
Desde el año 2000, al menos 338 periodistas han sido asesinados en la región, lo que pone de relieve la urgente necesidad de establecer mecanismos de protección para contrarrestar la violencia sistémica. En un nuevo informe, RSF analiza los programas de protección de periodistas en Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, reafirmando su compromiso de enfrentar la escalada de amenazas contra los periodistas.

«Siempre voy a luchar», dice José Rubén Zamora al CPJ antes de que un tribunal ordenara su regreso a la cárcel
Zamora fue condenado a una pena de seis años de cárcel en junio de 2023 por el delito de lavado de activos, un fallo que muchos calificaron de persecución política.

Guatemala: RSF celebra la decisión de la justicia de poner bajo arresto domiciliario a Jose Rubén Zamora, pero reclama su libertad total e incondicional
«Sentimos un alivio inmenso porque, tras más de 800 días, el calvario de Jose Rubén Zamora en una prisión guatemalteca haya concluido, al fin, por la decisión del tribunal de ponerlo en libertad bajo arresto domiciliario. Pero, seamos claros: el arresto domiciliario no es la libertad» – RSF

Guatemala: Exigimos la liberación inmediata de José Rubén Zamora Marroquín
A 800 días de la detención del periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, las organizaciones ARTICLE 19 México y Centroamérica, Amnistía Internacional, Committee to Protect Journalists (CPJ), Free Press Unlimited, Freedom House, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Fundamedios, Protection International Mesoamérica y Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la red IFEX-ALC reafirmamos la demanda urgente de pronta e incondicional liberación para el periodista y fundador del medio elPeriódico. Particularmente, exigimos a las autoridades del Ministerio Público y el Organismo Judicial que procedan de forma justa e imparcial, garantizando sus derechos en todo momento. Al gobierno de Guatemala exigimos que ejecute una estrategia que permita remediar el daño hecho al periodista, a su familia y a la sociedad guatemalteca por la situación de acoso judicial mantenido en su contra debido al ejercicio de su libertad de expresión y de prensa.

Guatemala: Preocupa retraso en elección de cortes
«Nos preocupa que miembros de las comisiones de postulación actúen con prácticas dilatorias y acciones que amenazan con la prolongación de funciones de los actuales magistrados y magistradas de la CSJ y Cortes de Apelaciones.»

Desde la cárcel, el periodista guatemalteco Jose Zamora recibe el prestigioso premio de la Fundación Gabo
Zamora, símbolo de la persecución hacia periodistas en Guatemala y la región

CPJ insta a las autoridades guatemaltecas a liberar a José Rubén Zamora y darle un juicio justo
«Instamos a la justicia de Guatemala a conceder la prisión domiciliaria a José Rubén Zamora luego de casi dos años en aislamiento y a darle la oportunidad de probar su inocencia ante un tribunal» – CPJ

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe
El análisis trimestral destaca los hechos más relevantes en Cuba, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Guatemala: la misión de RSF sitúa la liberación de Jose Rubén Zamora como prioridad urgente del nuevo gobierno
El encarcelamiento del periodista y fundador del diario «elPeriódico» se ha convertido en la representación más emblemática y flagrante de la situación de la libertad de prensa en Guatemala.

Organizaciones de defensa de la libertad de expresión demandan un juicio justo para el periodista José Rubén Zamora
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Freedom House, Fundación para la Libertad de Prensa, Fundamedios, IFEX-ALC, Protection International y Reporteros Sin Fronteras, demandan que el nuevo juicio contra José Rubén Zamora Marroquín se conduzca en estricto respeto al debido proceso.

Guatemala: el nuevo presidente, Bernardo Arévalo, debe actuar rápidamente para poner fin a la criminalización del periodismo
«Es imperativo que el aparato policial y los órganos ejecutivos cesen en su persecución a los periodistas, y que las autoridades guatemaltecas pongan en libertad sin demora al director de elPeriódico, Jose Rubén Zamora.»