Honduras

Honduras
En un vistazo En un vistazo
Honduras

559 artículos

Grupos feministas reportan agresión a su libertad de expresión

Servidores públicos del Gobierno «arrancaron» una serie de carteles que demandaban justicia por los feminicidios en el país, que solo en este 2023 ya superan los 370.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: julio-septiembre 2023

El análisis resalta dos aspectos: los diferentes intentos de desmantelamiento democrático y la resiliencia de la sociedad civil, medios y personas periodistas.

Organizaciones rechazan los ataques y las campañas de desprestigio en contra de personas periodistas y defensoras de DDHH en Honduras

Las organizaciones exigen acción del gobierno hondureño para detener los ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Llamado al Estado hondureño a garantizar su labor y el pleno ejercicio de la libertad de expresión

En el marco del 25 de mayo, Día de la Persona Periodista en Honduras, las organizaciones firmantes muestran su preocupación por el deterioro y las debilitadas condiciones generales para ejercer el periodismo en el país.

Intimidación y amenazas a muerte contra una periodista en La Mosquitia

El Comité por la Libre Expresión exhorta a todas las autoridades de gobierno, policiales y de seguridad que actúen en contra de quienes, agreden, amenazan e intimidan y atentan con la democracia, por medio de ataques a la prensa, como es el caso en este momento de la periodista Yuam Ceferina Pravia Navas.

Periodista Dina Meza denuncia vigilancia de su vivienda

La periodista y defensora de los derechos humanos, Dina Meza, denunció públicamente en sus redes sociales la vigilancia y seguimiento de que es sujeto ella y su familia por supuestos miembros de la Policía Nacional.

Edwin Josué Andino Canaca, es el quinto periodista asesinado en Honduras en lo que va del 2022

Con la muerte violenta del periodista Edwin Josué Andino Canaca, son 98 los periodistas asesinados en Honduras.

La libertad de expresión en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba: análisis trimestral de abril a junio de 2022

Artículo 19 México y Centroamérica confirma que los Estados están haciendo de las leyes que crean y de las palabras que emiten, un arma letal en contra de la prensa y de la defensa de derechos humanos

C-Libre presenta informe: «De la represión en el espacio público al silenciamiento digital»

El informe brinda un panorama situacional los últimos 18 meses, en el que destaca las necesidades de las voces ciudadanas, así como la forma en que estas son transmitidas, interpretadas y visibilizadas, especialmente en zonas de conflicto y de difícil acceso, condicionados por el escenario político y las restricciones producto de la pandemia.

Para garantizar libertad de prensa, gobiernos de la región deben reconocer al periodismo como un bien público: ARTICLE 19

Los gobiernos de la región no reconocen al periodismo como un bien público pero sí lo enfrentan al estigma, al descrédito, a la violencia y la impunidad; tampoco reparan sobre las luchas históricas ciudadanas que esta práctica ha potencializado y han permitido el avance en el acceso y ejercicio de derechos.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanasa (U.S. Immigration and Customs Enforcement) vigilan una casa, en Atlanta, Georgia, el 9 de febrero de 2017, Bryan Cox/U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images

En centro de detención y sin medicamentos se encuentra periodista y defensora hondureña que solicita asilo político en USA

Por medio de audios enviados a través de llamadas telefónicas desde un teléfono público en el Sterwart Detention Center, la periodista y defensora de derechos humanos hondureña, Thirzia Galeas, alertó sobre su detención y solicitud de asilo político en el país norteamericano.

La cifra de asesinatos de periodistas entre 2011 y 2020 confirma la importancia de fortalecer las políticas de protección en América Latina

Las investigaciones periodísticas sobre la política, la corrupción y el crimen organizado en pequeñas y medianas ciudades de Brasil, México, Colombia y Honduras están la raíz de los 139 casos de asesinato de profesionales de los medios registrados por RSF entre 2011 y 2020.

Periodista asesinado luego de denunciar vínculos de funcionarios públicos con el crimen organizado

El periodista Pedro Arcángel Canelas, en su última transmisión radial, denunció la violencia y la alta tasa de criminalidad en el vecino municipio de Catacamas.

Organizaciones nacionales e internacionales: Honduras debe revocar la prisión preventiva ordenada contra los defensores del agua de Guapinol

Organizaciones hacen un llamado al Estado hondureño a cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales y revocar la medida de prisión preventiva ordenada en contra de los defensores, al ser esta una medida arbitraria y carente de fundamentos.

IFEX-ALC condena la detención arbitraria de los periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo de C- Libre

La red IFEX-ALC condena la detención arbitraria de los periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) ocurrida el 2 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras y hace un llamado a las autoridades nacionales a respetar y garantizar el derecho a la libertad de expresión y el trabajo de periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

ARTICLE 19 presenta el informe regional «Bajo sentencia: la censura en Cuba, Guatemala y Honduras»

La realidad de la libertad de expresión en Cuba, Guatemala y Honduras imprime un sentido de urgencia a la construcción de redes de solidaridad que nos permitan combatir la censura en todo momento y en todo lugar de América Latina.