México

Mexico
En un vistazo En un vistazo
México

1407 artículos
Un afiche que dice “La privacidad no es un crimen”, en Rostock, Alemania, el 27 de octubre de 2014, Jürgen Telkmann/Flickr, Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0)

De qué hablamos cuando hablamos del derecho a la privacidad

La privacidad es un espacio habilitador de derechos, necesario para poder desarrollar la noción de quiénes somos.

Una cola afuera de un sucursal del banco Santander, en la Ciudad de México, México, el 1 de junio de 2020, Medios y Media/Getty Images

A la venta, bases de datos de BBVA, Santander e IMSS con millones de registros

El hecho y otros incidentes de venta de datos son un recordatorio del deber que tienen empresas y sujetos obligados en el resguardo, tratamiento y transferencia de datos personales.

Un hombre mira a su teléfono y a una transmisión en vivo del Presidente AMLO, en Hermosillo, México, el 4 de octubre de 2020, Luis Gutierrez/Norte Photo/Getty Images

Una red social mexicana en un país sin conexión

Video post comenta la propuesta del Presidente de México de crear una red social mexicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional, Ciudad de México, México, el 26 de septiembre 2020, Hector Vivas/Getty Images

Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México

El INAI es una institución clave para la vida democrática del país por lo que debe garantizarse su autonomía.

Jorge Sánchez, el hijo del periodista asesinado Moisés Sánchez, muestra una edición especial del diario "La Unión", dedicada a su padre y al periodismo, en Veracruz, Mexico, el 18 de febrero de 2015, Raul Mendez Velazquez/Pacific Press/LightRocket via Getty Images

Nueva sentencia en el caso de Moisés Sánchez muestra deficiencias en las investigaciones e imposibilita el acceso a la justicia

Jorge Sánchez -hijo de Moisés Sánchez, periodista desaparecido y asesinado en 2015- recibió una noticia sobre el proceso penal que podría implicar la exoneración de los policías involucrados en el homicidio de su padre, agravando la falta de acceso a la justicia a 6 años de los hechos.

Un hombre indígena - utiliza su teléfono para acceder al internet a través de una red local, en Talea de Castro, Oaxaca, México, el 17 de agosto de 2013, CARLOS SALINAS/AFP via Getty Images

SCJN exenta a concesionaria indígena del cobro de derechos por uso del espectro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad otorgar un amparo a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias para exentar el pago de casi un millón de pesos para brindar servicios de acceso a internet a comunidades de Oaxaca.

Ataques a organismos autónomos y asilo a Julian Assange: discurso contradictorio respecto a libertad de expresión y acceso a la información

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la existencia de los organismos autónomos haciendo mención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Leyes para combatir la violencia digital deben integrar enfoque preventivo

R3D resaltó que los procesos de legislación a nivel federal y estatal para el combate a la violencia en línea se están centrando en un enfoque punitivista, dejando de lado otras herramientas que también se pueden proporcionar a la víctimas de este tipo de violencia.

El padrón nacional de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos atenta contra los derechos humanos

La inclusión de una base de datos biométricos centralizada puede generar violaciones irreversibles al derecho a la privacidad y crea un punto de falla altamente atractivo para ataques informáticos.

Organizaciones rechazan reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación por criminalizar la protesta social

El Espacio OSC para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), ven con enorme preocupación las reformas al artículo 533 de la Ley, que pone en riesgo el derecho a defender derechos humanos y el derecho a la protesta social.

Urge generar una política pública para la protección de personas defensoras y periodistas

Además el Estado debe proveer los recursos presupuestarios y logísticos necesarios para asegurar que las medidas de protección puedan permanecer en efecto mientras subsista el riesgo.

‘The Cartel Project’ investiga asesinatos de periodistas en México

Forbidden Stories, una red de periodistas cuya misión es continuar la labor de periodistas que son amenazados, censurados o asesinados, ayer publicó una nueva investigación sobre el asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez.

Abriendo grietas: Contribuciones de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a DDHH y derecho a la verdad

A través de cuatro historias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, se muestra el continuo de décadas de violencia en las cuales el Estado mexicano ha fallado en garantizar los derechos de las víctimas.

Ataque digital contra ‘Yo Rechazo La Corrupción’: noveno medio atacado este año

Sujetos desconocidos orquestraron un ataque de denegación de servicio (DoS) al medio digital ‘Yo Rechazo la Corrupción’. El medio reporta que desde inicios de octubre habrían tenido otros ataques.

Press conference by the international mission, Mexico City, 6 November 2019, Photo credit: CENCOS

México: retrocesos para la libertad de expresión en el 2020

A un año de la Misión Internacional, el Estado Mexicano incumple compromisos y la situación de libertad de expresión en el país se agrava.

ARTICLE 19, CPJ y RSF piden a AMLO cumplir con su compromiso de no estigmatizar el trabajo periodístico

Organizaciones externan preocupación sobre el actual clima de estigmatización de la prensa en México.