

Instamos al Estado nicaragüense a retomar la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Las organizaciones nacionales e internacionales y redes regionales abajo firmantes reprobamos la falta de cooperación del Estado nicaragüense para culminar el proceso del Examen Periódico Universal (EPU)

Resonancia y disputa : espacio cívico en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
En el año de análisis, como en los pasados cinco años, se han monitoreado en los países de Centroamérica y el Caribe las prácticas antidemocráticas en las que incurren incluso personas que tendrían que ser garantes de derechos al interior de los Estados

AMARC ALC acompaña al gremio de periodistas de Nicaragua ante el bloqueo de dominios.ni
«Denunciamos ante la comunidad internacional este nuevo intento de sofocar la libertad de prensa en Nicaragua, también instamos a las organizaciones de derechos humanos, organismos internacionales y plataformas digitales a respaldar la denuncia contra esta agresión y a tomar medidas que garanticen el acceso a la información en el país.»

Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios
En este texto Derechos Digitales aborda la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

Nicaragua: Periodismo independiente en erosión
Ante la asfixia que se vive en Nicaragua, resulta imperante visibilizar, acuerpar y apoyar al periodismo independiente que, pese a los embates autoritarios, hoy sigue de pie.

Dos periodistas detenidos en Nicaragua: RSF vuelve a alertar sobre el endurecimiento de la represión del régimen de Daniel Ortega
«Las detenciones de Leo Cárcamo y Elsbeth D’Anda, sumadas a la desaparición de Fabiola Tercero, demuestran la escalada represiva contra el periodismo independiente en Nicaragua.»

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión solicitan al CDH de la ONU que garantice la protección y el respeto de la libertad de expresión y prensa en Nicaragua
El próximo 13 de noviembre, en Ginebra, Suiza, se celebrará la revisión y adopción de las recomendaciones emitidas al Estado de Nicaragua en el marco del Examen Periódico Universal (EPU).

Nicaragua sigue atacando al periodismo: ¿dónde está Fabiola Tercero?
Nadie ha visto ni sabido nada de la periodista independiente y activista feminista Fabiola Tercero Castro desde el 12 de julio de 2024, cuando denunció un allanamiento de su domicilio por parte de agentes gubernamentales al mando de la comisionada Lidia Baltodano.

Nicaragua deporta a 135 presos políticos, incluyendo a un periodista
«La liberación del periodista Víctor Ticay en Nicaragua nos trae alivio, pero nunca debió haber sido encarcelado, ya que solo estaba haciendo su trabajo como periodista» – CPJ

Informe documenta mordaza a las libertades de expresión y de prensa en Nicaragua
El trabajo documenta crecientes violaciones a las libertades de expresión y de prensa y un aumento de las agresiones contra periodistas, activistas, medios de comunicación, estudiantes, clérigos, artistas y opositores políticos, entre otros actores.

Desaparece una periodista en Nicaragua, en pleno asedio de Ortega a lo que queda del periodismo independiente en el país
El hostigamiento que inflige Ortega sigue estrechando el cerco a lo poco que queda de periodismo en el país, tras más de seis años de acciones represivas contra la prensa, que han forzado al exilio a cientos de periodistas.

Nicaragua: preocupación ante la situación de la libertad de prensa
Las redes regionales defensoras de la libertad de expresión Alianza Regional por la Libre Expresión e información e IFEX-ALC denunciamos con preocupación la intensificación de acciones represivas contra periodistas, que tiene como hecho más reciente la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero Castro.

Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe
El análisis trimestral destaca los hechos más relevantes en Cuba, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Ojo en Nicaragua / Observatorio Internacional
El año 2023 cerró en Nicaragua bajo un ambiente de mayor represión, marcado por nuevos casos de agresiones y amenazas contra periodistas.