

Febrero: expresión perseguida y condenada
Dos periodistas, cuatro particulares y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión en el segundo mes de 2025, que se caracterizó por un importante número de actos de intimidación, hostigamientos y censura.

Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios
En este texto Derechos Digitales aborda la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

Periodista Rory Branker fue detenido arbitrariamente
La Patilla informó que el día de la detención además realizaron un allanamiento a la residencia de Branker sin orden judicial, donde se llevaron dos laptops y tres teléfonos celulares.

Venezuela: detención del periodista Rory Branker, nuevo símbolo de la libertad de prensa que sigue siendo reprimida
Rory Branker, periodista de La Patilla, es el noveno periodista detenido por ejercer su profesión desde julio de 2024, y permanece retenido en un lugar desconocido.

Denuncian complicaciones de salud del periodista Víctor Ugas
Víctor Ugas fue detenido de forma arbitraria el 18 de agosto de 2024 y presentado ante los tribunales después de un conflicto con el tiktoker Emmanuel Marcano.

Resiliencia digital para combatir la censura en Venezuela
En un contexto con medios de comunicación diezmados, además de una conectividad deficiente y poco confiable, las comunidades toman acción para complementar los esfuerzos por el flujo de la información.

Enero: se profundiza la censura en Venezuela
Al cierre de enero Espacio Público documentó 38 casos que se tradujeron en 67 violaciones a la libertad de expresión, principalmente 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas.

Presunta desaparición forzada del director de Espacio Público en Venezuela: RSF exige respuestas a las autoridades
Desde el 7 de enero, se desconoce el paradero de Correa. Espacio Público, junto a su familia y decenas de organizaciones nacionales e internacionales, ha solicitado información a las autoridades sin obtener respuesta alguna.

Venezuela: Desaparición forzada del defensor de derechos humanos Carlos Correa
Las redes regionales de organizaciones de la sociedad civil defensoras de la libertad de expresión y las organizaciones firmantes denunciamos la desaparición de Carlos Correa, director de Espacio Público, y exigimos su liberación inmediata, garantizando su retorno sano y salvo.

Noviembre en Venezuela: más control y censura
En total, Espacio Público ha documentado 21 casos que se tradujeron en 27 violaciones, principalmente actos de intimidación y censura hacia la ciudadanía en general y medios de comunicación.

Bloqueos, censura y detenciones de cara a las elecciones en Venezuela
El periodo previo a la elección del 28 de julio registra la mayor cantidad de violaciones a la libertad de expresión antes del día de la votación, en 15 años de elecciones presidenciales.

Organizaciones internacionales condenan persecución a PROVEA y a la sociedad civil venezolana
El Estado debe cesar la política de persecución por motivos políticos contra la disidencia real o percibida y cooperar con una justicia genuina ante su expediente por crímenes de lesa humanidad.

Venezuela: nuevo informe de RSF y organizaciones aliadas denuncia el miedo, la intimidación y la autocensura que rodean las elecciones presidenciales
Reporteros sin Fronteras (RSF) y siete organizaciones asociadas (entre ellas IFEX-ALC) han unido fuerzas para exponer los terribles obstáculos que enfrenta actualmente la prensa venezolana. El informe constata más de 228 violaciones a la libertad de prensa, y señala que al menos ocho periodistas siguen encarcelados arbitrariamente.

Reporte: «Represión y censura postelectoral en Venezuela»
En este informe Espacio Público recoge testimonios que son una muestra de un ecosistema informativo mucho más limitado y amenazado, que intenta adaptarse y, sobre todo, mantenerse en pie ante la creciente represión.