Venezuela

Venezuela
En un vistazo En un vistazo
Venezuela

1091 artículos

Venezuela: nuevo informe de RSF y organizaciones aliadas denuncia el miedo, la intimidación y la autocensura que rodean las elecciones presidenciales

Reporteros sin Fronteras (RSF) y siete organizaciones asociadas (entre ellas IFEX-ALC) han unido fuerzas para exponer los terribles obstáculos que enfrenta actualmente la prensa venezolana. El informe constata más de 228 violaciones a la libertad de prensa, y señala que al menos ocho periodistas siguen encarcelados arbitrariamente.

Reporte: «Represión y censura postelectoral en Venezuela»

En este informe Espacio Público recoge testimonios que son una muestra de un ecosistema informativo mucho más limitado y amenazado, que intenta adaptarse y, sobre todo, mantenerse en pie ante la creciente represión.

En 2024 se han registrado 49 restricciones a periodistas en la cobertura de noticias

De estos hechos, 37 ocurrieron durante coberturas electorales, y de esos, 25 tuvieron lugar durante las elecciones del 28 de julio.

Por la liberación inmediata de periodistas y comunicadores encarcelados en Venezuela

Ocho personas están detenidas por el gobierno de Nicolás Maduro por ejercer su labor informativa.

Agosto: censura y represión postelectoral

De todas las violaciones registradas, 27 fueron actos de censura, 22 de intimidación, 16 de hostigamiento judicial, 15 restricciones administrativas y 12 de hostigamiento verbal.

Consejo Nacional de Ciberseguridad está alineado con la vigilancia, censura y persecución en línea

El poder otorgado a quien ejerza la presidencia, es excesivo. Preocupa la creación de este ente en un contexto de persecución continuada a las expresiones en Internet.

في هذه الصورة التوضيحية، يظهر شعار واتساب على شاشة هاتف محمول أمام صورة للرئيس الفنزويلي مادورو، بتاريخ ٧ أغسطس/آب للعام ٢٠٢٤. تصوير هارون أوزالب/الأناضول عبر Getty Images

Venezolanos usan avatares de IA e Instagram Live para combatir la represión de Maduro

El régimen del presidente Nicolás Maduro ha incrementado la vigilancia, perseguido a la disidencia política y bloqueado el flujo de información en línea. Periodistas, activistas y disidentes políticos buscan formas de eludir y denunciar estos abusos.

Venezuela: RSF registra 70 ataques a la libertad de prensa en 15 días

Los periodistas, tanto nacionales como extranjeros, hacen frente a un clima de hostilidad y represión, marcado por detenciones arbitrarias, amenazas, agresiones físicas, censura y restricciones al acceso a la información.

Carta abierta sobre la violencia política posibilitada por la tecnología en Venezuela

Las organizaciones abajo firmantes y miembros de la comunidad internacional de derechos humanos, hacemos un llamado urgente a que el pueblo venezolano tenga acceso sin restricciones a internet, a las plataformas de redes sociales y a otros canales de comunicación en todo momento. También exigimos que se ponga fin al uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales para la vigilancia y persecución de la disidencia política, en particular tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Este compromiso es crucial para respetar los derechos consagrados en la Constitución de Venezuela y los compromisos internacionales del país.

Autoridades venezolanas deben garantizar la libertad de expresión y proteger el trabajo de periodistas

Ante la actual coyuntura electoral de Venezuela, las organizaciones internacionales y redes regionales defensoras de la libertad de prensa y expresión firmantes de este comunicado manifestamos nuestra preocupación por los ataques en contra de periodistas nacionales e internacionales que registran los hechos que se están presentando en el país, así como de activistas, manifestantes y población en general. Instamos a las autoridades venezolanas a cumplir con su obligación de garantizar y proteger el ejercicio de la libertad de expresión y asociación pacífica, así como el trabajo de los y las periodistas en el país.

Con un panorama mediático atrofiado por el régimen de Maduro, ¿quién va a cubrir las elecciones presidenciales en Venezuela?

RSF insta a las autoridades del país a permitir que los periodistas venezolanos y extranjeros cubran los comicios, que no pueden ser democráticos si no se respeta el derecho a la información.

Algoritmos del Silencio | Reporte anual de Derechos Digitales 2023

Durante 2023, IPYS Venezuela registró 128 violaciones agrupadas en 91 casos ocurridos en la esfera digital.

Detienen y acusan de «instigación al odio» a periodistas y activistas en Caracas y Vargas

El tribunal segundo de control decretó la privativa de libertad de los periodistas Jeancarlos Rivas, Luis López y Juan Iriarte por supuesta «instigación al odio» y ordenó su reclusión en El Helicoide.

IFEX y sus miembros IPYS Venezuela y Espacio Público llaman a la protección del espacio cívico venezolano durante el proceso electoral

Las organizaciones recuerdan que criminalizar a quienes protestan de forma pacífica es una forma de censura que afecta a todas las personas, sin importar su postura política.

Balance IPYSve | Periodismo entre desafíos y amenazas

128 violaciones a las garantías informativas afectaron a periodistas, activistas y medios de comunicación entre enero y abril de 2024.

Una propuesta de ley contra el activismo

Nuevamente se hace necesario abrir el tema sobre la propuesta de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines en Venezuela.