

Cierran programa de Barinas TV dedicado a denuncias de la comunidad
El director y propietario del canal Barinas TV ordenó el cierre del programa de producción independiente «Lo De Hoy Es Noticia», que conducía el periodista Edecio García. El periodista contó a IPYS Venezuela que, a su juicio, la razón de fondo es la presión ejercida por el gobernador del estado Barinas.

La violencia digital contra las mujeres, un concepto que debe ser visibilizado
La violencia digital de género contra las mujeres es un tipo de violencia normalizado e incomprendido en Venezuela y la región, por esta razón Espacio Público realizó un informe con el propósito de brindar una mirada introductoria a esta situación y sus impactos en los derechos de las mujeres mediante el abordaje de tres casos.

Al menos cinco medios fueron impedidos de cubrir llegada de atletas olímpicos
Las restricciones de acceso a un lugar donde sean asignadas coberturas periodísticas por asuntos de interés público limitan las labores de los trabajadores de la prensa y coartan el acceso a la información al que tienen derecho los ciudadanos.

Dictan privativa de libertad a enfermera por exigir mejoras salariales
El Tribunal de Control N°3 del estado Anzoátegui dictó privativa de libertad a la enfermera Ada Macuare tras ser acusada de “instigación al odio” y “terrorismo” por exigir mejoras salariales y vacunas para todas las personas en el ambulatorio Alí Romero Briceño de Barcelona.

Hay iniciativas que reverdecen los desiertos de noticias
El reporte “Oasis informativos: El fenómeno” concluye que el periodismo en el país es capaz de florecer aún cuando la censura, el silencio y el miedo intentan marchitar la libertad de expresión,

“Rodando para Informar”, de IPYS Venezuela, muestra la dinámica de un oasis informativo
Publicación explica cómo El Bus TV se ha convertido en una alternativa para comunicar desde lo local, lo offline, lo innovador y lo colaborativo.

Derechos digitales en Venezuela tienen “Acceso denegado”
Tras un año caracterizado por la propagación de la Covid-19, al menos 4.262 evidencias de censura en la red se registraron en Venezuela; así lo reveló “Acceso denegado”, el Reporte anual de Derechos Digitales 2020 que IPYS Venezuela presenta en el marco del Día Mundial de Internet.

«Bitácora de Riesgos», de IPYS Venezuela, profundiza en la violencia contra periodistas
Estudio acerca de los efectos laborales y personales de actos violentos contra trabajadores de la prensa incluyó un Mapa de Riesgos en el que se muestran los 481 casos de restricciones y ataques registrados entre 2019 y marzo de 2021.

Nuevo registro obligatorio profundiza criminalización y control a la sociedad civil
El Ejecutivo dictó una nueva medida que pretende ampliar las posibilidades de control de las organizaciones civiles y sin fines de lucro mediante el registro exhaustivo de las actividades que realizan, los aportes económicos que reciben y las personas a las que asisten.

Organizaciones de la sociedad civil declaran su rechazo rotundo y exigen la derogación de la nueva providencia de registro por terrorismo y otros delitos en Venezuela
Las ONG de la sociedad civil manifestamos nuestro rechazo rotundo a la nueva Providencia Administrativa No. 001-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

Actores de la persecución discursiva
11 periodistas, 10 medios de comunicación y tres organizaciones de la sociedad civil están entre las víctimas del discurso estigmatizante durante el primer trimestre de 2021.

Marzo: Censura, intimidación y restricciones a la libertad de expresión
Marzo finalizó con la documentación de 18 casos, que se tradujeron a 47 violaciones a la libertad de expresión. Entre las agresiones más frecuentes estuvieron, al igual que el mes pasado: la censura, la intimidación y las restricciones administrativas.

Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: Impactos de género y otros tipos de discriminación
Lanzada nueva investigación realizada por Derechos Digitales sobre el uso de tecnologías de vigilancia para controlar el acceso a las políticas públicas de protección social, particularmente en el caso de Bolivia y Venezuela.

El desierto rojo de la incomunicación
La existencia de desiertos de noticias en Venezuela es el resultado de una estrategia sistemática y estructurada que desde el Estado se ha puesto en marcha para erosionar el ecosistema mediático.

Limitaciones informativas fueron un virus en 2020, según Reporte Anual de IPYS Venezuela
Detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, ataques, amenazas y agresiones contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela fueron parte de los principales síntomas de una pandemia caracterizada por la censura durante los 12 meses de 2020.

IPYS Venezuela diseña guía para que la ciudadanía contribuya con la protección de periodistas
“Cuidando a los periodistas” busca que la sociedad civil adquiera protagonismo, eleve su voz y ejerza su derecho a monitorear y a denunciar los casos de agresiones y ataques contra los profesionales del periodismo.