Venezuela

Venezuela
En un vistazo En un vistazo
Venezuela

1085 artículos
El periodista Roland Carreño, Caracas, Venezuela, el 27 de septiembre de 2019, DavidDerz, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Periodista Roland Carreño cumplió 100 días detenido

El 2 de febrero el periodista y coordinador de operaciones del partido político Voluntad Popular (VP), Roland Carreño, cumplió 100 días desde que fuera desaparecido y detenido arbitrariamente el 26 de octubre de
2020.

La periodista venezolana Luz Mely Reyes, directora del portal "Efecto Cocuyo", en un encuentro sobre la libertad de prensa, en Rio de Janeiro, Brasil, el 18 de abril de 2019, MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images

Cuenta militar hostiga al portal de noticias «Efecto Cocuyo»

Una cuenta asociada a la Aviación Militar Bolivariana hostigó en Twitter al portal «Efecto Cocuyo» señalándolo de publicación de información falsa y manipulación de noticias por cumplir con «intereses extranjeros».

La bandera venezolana en el asedio de la Asamblea Nacional, en Caracas, Venezuela, el 12 de enero de 2021, Carolina Cabral/Getty Images

Dirigentes políticos atacaron a reporteros a través de Twitter

Los dirigentes políticos Leocenis García y José Brito usaron sus redes sociales para atacar discursivamente a los periodistas Víctor Amaya, Irene Sola, Johan Álvarez, Odell López Escote y Gabriela González, luego que los representantes políticos fueran interpelados por unas declaraciones.

Un hombre pasa en frente de un kiosco de diarios, en Caracas, Venezuela, el 18 de enero de 2021, Leonardo Fernandez Viloria/Getty Images

Medios de comunicación son objeto de campaña de agravios

La oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su portavoz Marta Hurtado, expresó su preocupación por los crecientes ataques contra los periodistas y los medios venezolanos.

Un soldado con una mascarilla para el coronavirus vigila en un local de votación durante las elecciones, Caracas, Venezuela, el 6 de diciembre de 2020, CRISTIAN HERNANDEZ/AFP via Getty Images

Relator para la Libertad de Expresión denuncia intimidación contra la prensa en Venezuela

Pedro Vaca expresó que el hostigamiento proviene “desde voces con poder sobre las fuerzas de seguridad”.

El presidente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) muestra un señal anunciando el cese de operaciones de una empresa, en Caracas, Venezuela, el 17 de marzo de 2006, ANDREW ALVAREZ/AFP via Getty Images

Confiscación de equipos a VPI TV llevó al cese de operaciones momentáneo

La televisora digital Venezolanos Por la Información TV (VPI TV) anunció el cese momentáneo de sus operaciones en Venezuela luego de que los entes gubernamentales decomisaran todos sus equipos en las sedes de la corresponsalía del medio en la ciudad de Caracas.

Seis meses de agresiones y abuso de poder

IPYS Venezuela advierte que las agresiones y ataques, el abuso del poder estatal, y las restricciones de acceso a la información pública hacia periodistas, medios de comunicación y ciudadanos, marcaron las violaciones a la libre expresión e información entre los meses de julio a diciembre de 2020.

Güiria: el silencio no es una opción

Organizaciones rechazan que se criminalice la difusión de información sobre la tragedia humana de la migración forzada, posterior desaparición y muerte de connacionales que salieron en precarias embarcaciones desde Güiria.

#DesinformaciónElectoral | Periodistas e influencers: entre información y propaganda

La alta participación, el desarrollo de los comicios en “total normalidad” y la rapidez del proceso fueron algunos de los temas que posicionaron los influencers y corresponsales de medios internacionales afectos al chavismo en la jornada del 6D,

Las 7 restricciones principales en el periodismo ambiental

IPYS Venezuela recogió los testimonios de periodistas venezolanos que han trabajado temas socioambientales en el país, para conocer cuáles son las limitaciones que más enfrentan los reporteros en la cobertura de situaciones donde el medio ambiente y los derechos humanos están en riesgo.

Disparan y hieren en un atentado al periodista venezolano Jamel Louka

Las autoridades venezolanas deben investigar inmediatamente la tentativa de atentado contra el periodista Jamel Louka y garantizar la integridad física de Louka y su familia.

Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad

Desde 2002 se han registrado 18 asesinatos a trabajadores de la prensa en el país de acuerdo a los registros de IPYS Venezuela. Solo en 2020, esta organización documentó dos homicidios contra miembros de los medios de comunicación en los estados Sucre y Zulia.

La Fiscalía no presentó pruebas contra el tuitero Pedro Jaimes

La primera audiencia de juicio en el caso del tuitero Pedro Jaimes se celebró después de 15 diferimientos. La defensa ejercida por Espacio Público presentó sus argumentos. Por su parte la Fiscalía no presentó ningún elemento en contra del aficionado a la aviación.

El periodista Roland Carreño, Caracas, Venezuela, el 27 de septiembre de 2019, DavidDerz, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Detención y proceso contra Roland Carreño revelan patrón de judicialización contra periodistas

La desaparición forzada e incomunicación, la detención arbitraria y la imputación de delitos por terrorismo a Roland Carreño, forman parte del patrón de vulneración de derechos de los periodistas por parte del Estado, marcado por la manipulación de pruebas, la creación de expedientes penales y las violaciones al debido proceso.

Más de 5 millones de venezolanos viven en desiertos de noticias indica estudio de IPYS Venezuela

El trabajo investigativo “Atlas del silencio: los desiertos de noticias en Venezuela” señala que en 90 municipios del territorio nacional no se produce suficiente información local.

Venezuela: Periodismo sin combustible

La escasez de combustible en Venezuela se presenta como una nueva limitación a la labor informativa de los periodistas en medio de la pandemia por coronavirus.