
-
Bloqueos, censura y detenciones de cara a las elecciones en Venezuela
El periodo previo a la elección del 28 de julio registra la mayor cantidad de violaciones a la libertad de expresión antes del día de la votación, en 15 años de elecciones presidenciales.
Espacio Público — 5 diciembre 2024 -
Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela
El informe constata más de 228 violaciones a la libertad de prensa, y señala que al menos ocho periodistas siguen encarcelados arbitrariamente.
Reporteros sin Fronteras (RSF) y organizaciones asociadas — 19 noviembre 2024 -
Represión y censura postelectoral en Venezuela: el impacto de la violencia estatal en la libertad de expresión y de prensa desde la elección del 28 de julio de 2024
Ejercer el periodismo en Venezuela tuvo un cambio después del 28 de julio. De un contexto represivo sostenido y de larga data, se concretó un avance en prácticas más violentas, como la masificación de las amenazas y el incremento de detenciones arbitrarias con encarcelaciones de mayor tiempo.
Espacio Público — 13 noviembre 2024 -
Algoritmos del Silencio | Reporte anual de Derechos Digitales 2023
Durante 2023, IPYS Venezuela registró 128 violaciones agrupadas en 91 casos ocurridos en la esfera digital.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 28 junio 2024 -
Reporte Anual 2023 de IPYS Venezuela: «En el laberinto de la censura»
«Cada año nos sorprendemos con una nueva y sofisticada pieza del catálogo de agravios contra los periodistas y los medios de comunicación que aún resisten en Venezuela.»
IPYS Venezuela — 8 marzo 2024 -
Periodismo bajo las sombras | Reporte Anual 2022 IPYSve
El IPYS Venezuela constató 257 casos que representaron 373 violaciones a las garantías informativas de periodistas, medios de comunicación y ciudadanos durante 2022.
IPYS Venezuela — 7 marzo 2023 -
Manual para la protección física, psicoemocional, digital y legal de los líderes comunitarios y periodistas
Una guía práctica de acciones y recomendaciones preventivas para activistas.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 28 octubre 2022 -
Leyes para silenciar
En las últimas dos décadas, el ordenamiento jurídico venezolano en materia de libertad de expresión, derecho a la información y derecho de acceso a la información pública, ha sido diseñado con limitaciones e imprecisiones.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 17 agosto 2022 -
Privacidad y datos personales en Venezuela: Una aproximación a la legislación y práctica vigentes
El abordaje se apoya en una compilación representativa de leyes, regulaciones y casos en tanto retrata patrones estructurales que dominan las dinámicas sociales y políticas en los últimos años en Venezuela, en conexión con el ejercicio de la libertad de expresión e información, la protección de datos y la privacidad.
Espacio Público — 1 febrero 2022 -
LA INFORMACIÓN HACE DEMOCRACIA
IPYS Venezuela — 6 octubre 2021 -
Violencia digital de género contra las mujeres en Venezuela
La violencia digital de género contra las mujeres es un tipo de violencia normalizado e incomprendido en Venezuela y la región, por esta razón Espacio Público realizó un informe con el propósito de brindar una mirada introductoria a esta situación y sus impactos en los derechos de las mujeres mediante el abordaje de tres casos.
Espacio Público — 25 agosto 2021 -
“Oasis informativos: El fenómeno”
El reporte concluye que el periodismo en el país es capaz de florecer aún cuando la censura, el silencio y el miedo intentan marchitar la libertad de expresión.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 12 julio 2021 -
“Acceso denegado”
El informe, que profundiza en tópicos como Ciber-censurados, Perseguidos en la red e Internet incierto, evidencia que los episodios de censura digital afectaron a 153 medios de comunicación, entre los cuales están 67 nacionales y 86 extranjeros.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 10 junio 2021 -
“Bitácora de Riesgos”
Entre 2019 y marzo de 2021, Ipys Venezuela registró 481 casos de restricciones y agresiones a los trabajadores de la prensa en Venezuela. En este mapa mostramos los detalles.
IPYS Venezuela — 2 junio 2021 -
El Desierto Rojo de la Incomunicación
Para entender las causas del panorama que arrojó la primera fase de la investigación Atlas del Silencio: los desiertos de noticias en Venezuela, en este escrito IPYS Venezuela interpreta y profundiza en las exposiciones de especialistas de la comunicación, así como en los testimonios de periodistas y corresponsales de esta organización.
IPYS Venezuela — 30 marzo 2021 -
El Virus de la Censura
Limitaciones informativas fueron un virus en 2020, según Reporte Anual de IPYS Venezuela.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 7 marzo 2021 -
Cuidando a los periodistas
“Cuidando a los periodistas” busca que la sociedad civil adquiera protagonismo, eleve su voz y ejerza su derecho a monitorear y a denunciar los casos de agresiones y ataques contra los profesionales del periodismo.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 21 febrero 2021 -
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL ACCESO A INTERNET EN VENEZUELA
El deterioro de las telecomunicaciones en Venezuela, conjuntamente con las restricciones al flujo de información digital y las acciones de violencia contra periodistas y ciudadanos a causa de sus actividades en línea, construyen un panorama de control efectivo de las comunicaciones en internet.
Derechos Digitales — 31 julio 2018 -
Un minuto de silencio
Estudio 2016: Censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 6 abril 2017 -
Intimidar al mensajero: Persecución y acoso a fuentes de información en Venezuela
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 23 febrero 2017 -
Informe Anual 2015 IPYS Venezuela: Un año de conflictos
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 3 mayo 2016 -
Estudio Censura y Autocensura 2015: Periodismo en arenas movedizas (Venezuela)
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 25 enero 2016 -
Informe Anual IPYS Venezuela 2014: La desinformación y la opacidad condicionan al periodismo
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 27 febrero 2015 -
Venezuela: El blackout informativo del 12F
Febrero de 2014 quedó marcado para la historia por la censura y la opacidad informativa que predominó en la cobertura noticiosa sobre los conflictos de calle que tomaron fuerza a partir del 12 de ese mes y se extendieron por dos meses continuos, con un saldo de 43 personas fallecidas y 843 heridos.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 12 febrero 2015 -
Venezuela: Cómo presionar a un diario en 6 pasos
Desde 1999 –fecha en que fue creado- hasta estos días, el diario Tal Cual ha tenido que enfrentar siete demandas legales por ejercer el periodismo.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 30 enero 2015 -
Venezuela: Los Poderes Públicos contra los medios
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 13 enero 2015 -
Venezuela: Cobertura en salud sortea dificultades por opacidad oficial
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 6 octubre 2014 -
Venezuela: La orden es el silencio
Estudio 2014: Censura y autocensura en medios y periodistas de Venezuela
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 6 octubre 2014 -
Venezuela: Por 12 meses continuos medios han denunciado restricciones para el suministro del papel periódico
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 12 septiembre 2014 -
Castigados por Protestar: Violaciones de derechos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia en Venezuela
El informe documenta 45 casos ocurridos en Caracas y tres estados que afectan a más de 150 víctimas, en los cuales miembros de fuerzas de seguridad han vulnerado derechos de manifestantes y otras personas en las proximidades de lugares donde se desarrollaban protestas.
Human Rights Watch — 5 mayo 2014 -
Reunión de Medio Año 2014: Venezuela
Sociedad Interamericana de Prensa — 7 abril 2014 -
Venezuela: Hasta el 24 de marzo de 2014, 155 violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 25 marzo 2014 -
Venezuela – Informe: Los trances de la libertad de expresión, del 12 febrero al 12 marzo 2014
Espacio Público — 13 marzo 2014 -
Ataques a la Prensa en 2013: Venezuela
Comité para la Protección de los Periodistas — 11 febrero 2014 -
Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014: Venezuela
Reporteros sin Fronteras (RSF) — 31 enero 2014 -
Informe Mundial 2014: Venezuela
Human Rights Watch — 21 enero 2014 -
Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 17 enero 2014 -
Procedimientos judiciales amenazan la expresión en Venezuela
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 7 agosto 2013 -
Venezuela: La opacidad domina la información oficial sobre el virus AH1N1
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 9 julio 2013 -
Venezuela: Voceros oficiales cuestionan líneas informativas de medios privados
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 31 mayo 2013 -
Abuso del poder del Estado obstruyó el trabajo a la prensa durante el contexto electoral venezolano
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela — 25 abril 2013 -
Informe Reunión de Medio Año 2012: Venezuela
Sociedad Interamericana de Prensa — 23 abril 2012 -
Ataques a la Prensa en 2011
Comité para la Protección de los Periodistas — 21 febrero 2012 -
Clasificación Mundial 2011-2012: Venezuela
Reporteros sin Fronteras (RSF) — 25 enero 2012 -
Informe Mundial 2012: Venezuela
Human Rights Watch — 22 enero 2012

Fallido atentado con bomba contra sede del diario
En una carta dirigida al Ministro de Relaciones interiores y de Justicia, el Sr José Ignacio Arcaya, Robert Ménard, secretario general de RSF, dice estar «sumamente preocupado por el atentado fallido contra los locales del diario El Universal.». «Nuestra organizacion se congratula por el hecho de que se haya iniciado una investigacion sobre los hechos» […]

RSF pide que los funcionarios del Etado no pongan trabas a libertad de expresión
(RSF/IFEX) – En una carta dirigida al Ministro de Relaciones interiores y de Justicia, el Sr José Ignacio Arcaya, Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, «protesta por la presiones que se han ejercido contra la emisora Radio Guadalupana, ubicada en la ciudad de Coro (Estado de Falcon)». En su carta, la organizacion «estima […]

La nueva constitución amenaza el derecho de los Venezolanos a la información
El 12 de noviembre 1999, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana ratifico, en segunda lectura y en todos sus términos, el artículo 59 de la todavía no refrendada Constitucion según el cual «todos tienen derecho a la informacion oportuna, veraz, imparcial y sin censura». RsF considera que este artículo amenaza gravemente la libertad de prensa […]
Posts pagination
¿Te gusta lo que ves aquí? Mantengámonos en contacto
Reciba las últimas noticias sobre cuestiones de libertad de expresión en su bandeja de entrada.