Artículos por Fundación para la Libertad de Prensa
Amenazan a periodista por publicación sobre minería en Colombia
Horas después de una publicación sobre minería, el periodista Edinson Bolaños recibió una llamada amenazante a su celular en la que un desconocido hizo mención específica a la nota y le insinuó que podía llevarse sorpresas por publicar “cosas que no son” y que pronto lo iba a conocer.
Amenaza de muerte contra periodista colombiano por opiniones sobre campaña electoral
A tres semanas de las elecciones locales el periodista Pascual Gaviria denunció haber recibido dos amenazas de muerte que estarían relacionadas con sus opiniones sobre la campaña electoral que se adelanta en la ciudad de Medellín.
Grupos condenan que autoridades Ecuatorianas contemplen el cierre de la organización Fundamedios
La decisión de la Secom afecta aún más el panorama para la libertad de expresión en Ecuador y pone en riesgo el derecho de la sociedad a estar informada. Fundamedios es la única organización que monitorea las agresiones a medios de comunicación y que defiende la libertad de expresión en el Ecuador.
Periodista de televisión asesinada en Colombia
Hasta el momento se manejan tres posibles hipótesis sobre los móviles del asesinato de la periodista Flor Alba Núñez Vargas. La primera es que Flor Núñez publicó recientemente fotografías de una banda delincuencial que realizó un atraco en inmediaciones de la Alcaldía de Pitalito.
Colombia: El programa de protección de periodistas debe ser reformado
A 15 años de la creación del programa de protección a periodistas en Colombia, se evidencian deficiencias que exigen reformular el modelo. Estas problemáticas son recogidas en dos informes que se enmarcan en la campaña «Periodismo en Riesgo».
Colombia: Primera audiencia en el caso de Jineth Bedoya se aplazó por dilaciones de la defensa
La FLIP rechaza que tras más de 15 años de espera y ante la expectativa del inicio del primer juicio en el caso de la periodista Jineth Bedoya.
Sociedad Civil de América Latina rechaza software espía de Hacking Team
EFF, Derechos Digitales y sus colegas de la región han emitido un comunicado a los gobiernos de América Latina, exigiendo una mayor transparencia sobre cómo los Estados latinoamericanos están utilizando – o mal utilizan – spyware como el vendido por Hacking Team.
Colombia amenaza con encarcelar a los ciudadanos que publican fotos o videos de recientes ataques
El Fiscal General de la Nación dijo que los videos, audios y cámaras que tienen los ciudadanos son elementos de prueba y advirtió que “solo pueden entregar este tipo de material fílmico, de videos, de audio y de cámaras a las autoridades competentes».