Fundación para la Libertad de Prensa

Artículos por Fundación para la Libertad de Prensa

Dos años después del paro nacional en Colombia, las agresiones contra periodistas permanecen impunes

Durante el paro nacional de 2019, 224 periodistas fueron víctimas de agresiones por parte de la fuerza pública: agresiones físicas, amenazas, daños a sus equipos y obstrucciones fueron las que más se reiteraron.

Inteligencia Militar de Colombia incrementa su capacidad para vigilar a periodistas y ciudadanía con tecnología de fuentes abiertas

Las fuerzas militares justifican estas prácticas supuestamente para proteger la «seguridad nacional» sin reconocer que vulneran los derechos humanos.

CIDH debe dar seguimiento a las recomendaciones del Equipo de Seguimiento Especial en el caso de «El Comercio»

A casi cinco años del aniversario del asesinato de los tres periodistas, y por la falta de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el ESE, urge que la CIDH realice el seguimiento a sus propias recomendaciones, para así impedir que casos como este, de graves crímenes contra periodistas, queden en la impunidad.

No hay medidas para proteger a la prensa del sur de Córdoba, en Colombia

La Fundación para la Libertad de Prensa alerta sobre la desprotección de los y las periodistas en el sur del departamento de Córdoba luego del asesinato del periodista Rafael Moreno.

Fiscalía no ha entablado conversaciones con Jineth Bedoya, tras un año de la sentencia en favor de la periodista

Es preocupante que a un año de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) haya notificado la sentencia en la que condenó al Estado colombiano por el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima, la Fiscalía General de la Nación sea la entidad que menos esfuerzos ha demostrado para cumplir con el fallo de la Corte.

Rafael Moreno, periodista con protección de la UNP, fue asesinado en la región colombiana de Córdoba

Moreno era el director del medio digital ‘Voces de Córdoba’, y tenía un amplio reconocimiento en la región por su labor como dirigente comunal y líder social. A pesar de que recientemente había recibido amenazas y existían solicitudes para reforzar su esquema de seguridad, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no reforzó su esquema. El asesinato de Moreno sería el primero que ocurre bajo la protección del Estado.

FLIP: Existen indicios de que el homicidio de Leiner Montero y Dilia Contreras está relacionado con su trabajo periodístico

El asesinato ha provocado un efecto de zozobra y temor en los demás periodistas del municipio. El departamento de Magdalena es una región especialmente difícil para ejercer el periodismo por la presencia y el dominio de grupos armados.

El presidente confinado: un análisis en retrospectiva de la relación de Ivan Duque con la prensa

FLIP: El gobierno de Iván Duque mantuvo una estrategia de amigo-enemigo con la prensa. Con aquellos, considerados como críticos, primó la desconfianza y el hermetismo.