Artículos por Fundación para la Libertad de Prensa

Rafael Moreno, periodista con protección de la UNP, fue asesinado en la región colombiana de Córdoba
Moreno era el director del medio digital ‘Voces de Córdoba’, y tenía un amplio reconocimiento en la región por su labor como dirigente comunal y líder social. A pesar de que recientemente había recibido amenazas y existían solicitudes para reforzar su esquema de seguridad, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no reforzó su esquema. El asesinato de Moreno sería el primero que ocurre bajo la protección del Estado.

FLIP: Existen indicios de que el homicidio de Leiner Montero y Dilia Contreras está relacionado con su trabajo periodístico
El asesinato ha provocado un efecto de zozobra y temor en los demás periodistas del municipio. El departamento de Magdalena es una región especialmente difícil para ejercer el periodismo por la presencia y el dominio de grupos armados.

El presidente confinado: un análisis en retrospectiva de la relación de Ivan Duque con la prensa
FLIP: El gobierno de Iván Duque mantuvo una estrategia de amigo-enemigo con la prensa. Con aquellos, considerados como críticos, primó la desconfianza y el hermetismo.

Colombia: Consejo de Estado declara responsabilidad del Estado por la persecución del DAS en contra de la periodista Claudia Julieta Duque
Una decisión que constituye un paso trascendental en una búsqueda de justicia que ha durado veinte años y el primer caso en el que se reconoce la responsabilidad del Estado por los perfilamientos a periodistas.

Colombia: «Rodolfo Hernández es hostil y estigmatiza a la prensa»
«Esta actitud no solo impidió que los periodistas siguieran entrevistando a Hernández, sino que los estigmatizó. Este tipo de afirmaciones, que no tienen ningún sustento, estimulan el descrédito y la narrativa contra la prensa que se ha querido implantar en estas elecciones» – FLIP.

Actores políticos tienen responsabilidad en la violencia en línea contra mujeres periodistas
Por primera vez, una autoridad judicial reconoce que en Colombia existe un marcado patrón de violencia en línea, ejercido en redes sociales, contra mujeres periodistas.

¿Por qué las medidas de reparación de la Corte IDH fortalecen a la prensa colombiana?
El 18 de octubre del 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica que analiza el uso de la violencia sexual como forma de silenciamiento de las mujeres periodistas. La Corte encontró al Estado colombiano responsable por no garantizar los derechos de la periodista Jineth Bedoya Lima, quien fue víctima de secuestro, tortura y violación en el 2000.

Entidades y funcionarios obstruyen el cubrimiento de la fuente judicial en Colombia
Con estas restricciones se impide que se cubra la fuente judicial y con ello, se limita el acceso a la información y el debate público sobre el desarrollo de procesos judiciales de alto interés público.