Fundación para la Libertad de Prensa

Artículos por Fundación para la Libertad de Prensa

Ataques de Enrique Gómez ponen en riesgo la integridad de periodistas investigativos

Relacionar a medios de comunicación con grupos de narcotráfico es crear una narrativa que desconoce la realidad, pues la prensa colombiana ha sido uno de los actores más violentados por el narcotráfico.

“Tortura física, sexual y psicológica contra Jineth no pudieron llevarse a cabo sin la colaboración del Estado”: sentencia de la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió histórica sentencia en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima contra Colombia, donde analiza por primera vez el uso de la violencia sexual como forma de silenciamiento y control en contra de una mujer periodista en el marco del conflicto armado colombiano.

En vivo: de la calle a la pantalla

Un nuevo informe de FLIP analiza el papel que tuvieron los medios digitales en el paro nacional de Colombia de 2021, y explora los desafíos a los que se ven enfrentados.

El asesinato de Marcos Montalvo fue motivado por su trabajo como periodista

La FLIP conoce que la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía ha desplegado acciones investigativas que indican que el asesinato fue determinado por las denuncias hechas por Marcos Efraín Montalvo bajo su calidad de periodista.

De manera opaca MinTIC cancela la entrega de recursos a medios

El MinTIC anunció la terminación anticipada del proceso de convocatoria pública de medios de comunicación No. 001 de 2021 que tenía como objetivo la entrega de 85 mil millones de pesos para la transformación digital y fortalecimiento para la reactivación económica de los medios de comunicación en el país.

Dí mi nombre, ¡soy el periodismo!

Sumado a la violencia contra la prensa, desde el Estado se ha criticado y aleccionado sobre cómo es el buen periodismo, poniendo en duda su valor democrático. Existen muchos periodismos, todos válidos, y son las audiencias quienes deciden qué tan buenos o malos los consideran.

Unos jovenes juegan al fútbol en frente de una iglesia, en Quibdo, Departamento de Chocó, Colombia, el 13 de noviembre de 2019, RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images

Presentamos Consonante: un medio para informar en los desiertos del periodismo

La FLIP busca cubrir la agenda noticiosa de los desiertos de información, lugares en donde la población no tiene acceso a noticias y contenido producido por un equipo de periodistas.

Agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) les impiden a unos periodistas cubrir las protestas, durante el Paro Nacional, en Bogotá, Colombia, el 25 de mayo de 2021, Diego Cuevas/Vizzor Image/Getty Images

Estallido de violencia contra la prensa en Colombia: RSF y la FLIP interpelan a la ONU, OEA y UNESCO

Desde el 28 de abril a la fecha, la FLIP ha documentado 178 casos y 201 víctimas de ataques contra periodistas y medios de comunicación que procuran cubrir las movilizaciones sociales en el país.