Fundación para la Libertad de Prensa

Artículos por Fundación para la Libertad de Prensa

Un manifestante con una bandera Colombiana durante una protesta del Paro Nacional contra el gobierno de Duque, en Bogotá, Colombia, el 15 de mayo de 2021, Leonardo Munoz/VIEWpress

Amenazas de retirar recursos de publicidad es un chantaje que ataca la independencia periodística

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza que congresistas y sectores políticos y empresariales amenacen con utilizar los recursos de publicidad oficial con el propósito de controlar la narrativa de los medios de comunicación.

Unos reporteros gráficos toman fotos de una persona indígena durante una jornada de paro Nacional, en Bogotá, Colombia, el 21 de octubre de 2020, Diego Cuevas/Vizzor Image/Getty Images

Ideas para un periodismo con futuro

Con un podcast, dos textos, una videocolumna y un conversatorio, este proyecto del Goethe-Institut y la Fundación para la Libertad de Prensa explora lo que significa mantener en pie uno de los fundamentos de la democracia.

Un hombre lleva un pañuelo con los imagenes de los periodistas Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en Palmira, Colombia, el 22 de junio de 2018, LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images

Tres años del asesinato del equipo periodístico de «El Comercio»: el Estado sigue fallándole a las víctimas

Hace tres años, el presidente de Ecuador Lenín Moreno confirmaba la muerte de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Durante estos años el Estado colombiano le ha fallado una y otra vez a las familias de las víctimas. La verdad, la justicia y la reparación se encuentran ausentes en este caso.

Una protesta contra el secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario "El Comercio", en Quito, Ecuador, el 19 de abril de 2018, Santiago Serrano/picture alliance via Getty Images

Primera condena en el caso del equipo de «El Comercio» deja en evidencia la falta de una investigación seria y exhaustiva

El Juzgado Penal De Tumaco condenó a Jesús Vargas Cuajiboy a 28 años y 8 meses de prisión por su participación en los hechos ocurridos en la frontera colombo-ecuatoriana en 2018 en los que perdieron la vida el equipo periodístico del diario «El Comercio» de Ecuador.

La periodista Jineth Bedoya Lima, Heinrich-Böll-Stiftung, el 12 de marzo de 2018, Foto: stephan-roehl.de, Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0)

El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima

Durante audiencia en la Corte IDH, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado colombiano señaló la presunta falta de imparcialidad de la mayoría de los jueces y de la presidenta de la Corte IDH y anunció que presentará una solicitud de recusación contra cinco de los seis jueces.

Unos miembros de la prensa rinden homenaje al periodista Felipe Guevara, quien murió dos días después de recibir un disparo en Cali, Colombia, el 23 de diciembre de 2020, PAOLA MAFLA / AFP vía Getty Images

El periodismo no es el enemigo

FLIP publica su informe anual 2020.

El abogado Abelardo de la Espriella (a la derecha), y otros abogados representando a la compañía colombiana DMG, en Bogotá, el 18 de noviembre de 2008, LUIS RAMIREZ/AFP via Getty Images

Un abogado asedia a la periodista Cecilia Orozco y a la prensa

El abogado Abelardo De La Espriella abusa de las herramientas legales para intimidar y acallar voces que revelan o cuestionan cualquier asunto relacionado con él.

La portada de la Revista "Semana" con un artículo sobre el coronavirus, en un kiosco en Cali, Colombia, el 16 de marzo de 2020, LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images

CIDH otorga medidas cautelares a favor del periodista Ricardo Calderón

La CIDH busca proteger la vida e integridad del periodista Ricardo Calderón al concluir que su situación es de grave riesgo, teniendo en cuenta la falta de adopción de medidas que velen por su seguridad y la ausencia de avances sustanciales por parte del Estado colombiano en las investigaciones de las agresiones de las que ha sido víctima.