Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela

Artículos por Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela

Roland Carreño cumple dos años injustamente privado de libertad en Venezuela

La defensa del periodista denunció que el proceso de juicio fue interrumpido y deberá empezar desde cero.

En Venezuela la justicia para crímenes contra periodistas aún es una deuda

Un total de 62 violaciones por discurso estigmatizante, 51 por ataques contra trabajadores de la prensa, 1 por detención arbitraria, 1 por desaparición forzada y 1 por asesinato, se documentaron en Venezuela en lo que va de año.

IPYS presenta manual de protección para mujeres líderes comunitarias

El manual «trabaja, en diferentes secciones, la seguridad física, psicológica, digital y legal» mujeres líderes y defensoras de derechos humanos y comunidades vulnerables.

Libertad de expresión en Venezuela: estado de la cuestión y líneas de actuación

Existen preocupantes limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela, marcadas por el hostigamiento y persecución a voces disidentes, en particular a periodistas, comunicadores y medios independientes, así como a líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Reporte «Leyes para silenciar» muestra cómo la censura se ha hecho norma en Venezuela

El reporte «Leyes para silenciar», de IPYS Venezuela, recalca que la producción legislativa imperante presenta deficiencias estructurales que erosionan los principios que debería salvaguardar.

Telefónica interceptó las comunicaciones de 1,5 millones de usuarios en Venezuela

El Estado venezolano ha cuadruplicado las peticiones a Telefónica España, casa matriz de Movistar Venezuela, para intervenir las comunicaciones móviles y fijas de ciudadanos en Venezuela.

Cuatro meses de obstáculos contra la información: el balance de IPYS Venezuela para 2022

A 29 años de la proclamación del Día Mundial de La Libertad de Prensa, el periodismo en Venezuela se ejerce desde la autocensura.

Estudio de Libertades Informativas 2021 de IPYS Venezuela: «El periodismo en el país se ejerce con reservas»

La investigación, titulada “La orquestación del silencio” determinó que la libertad de expresión mejoró muy poco y presentó serios condicionantes.