Artículos por Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela

Derechos digitales en Venezuela tienen “Acceso denegado”
Tras un año caracterizado por la propagación de la Covid-19, al menos 4.262 evidencias de censura en la red se registraron en Venezuela; así lo reveló “Acceso denegado”, el Reporte anual de Derechos Digitales 2020 que IPYS Venezuela presenta en el marco del Día Mundial de Internet.

«Bitácora de Riesgos», de IPYS Venezuela, profundiza en la violencia contra periodistas
Estudio acerca de los efectos laborales y personales de actos violentos contra trabajadores de la prensa incluyó un Mapa de Riesgos en el que se muestran los 481 casos de restricciones y ataques registrados entre 2019 y marzo de 2021.

Organizaciones de la sociedad civil declaran su rechazo rotundo y exigen la derogación de la nueva providencia de registro por terrorismo y otros delitos en Venezuela
Las ONG de la sociedad civil manifestamos nuestro rechazo rotundo a la nueva Providencia Administrativa No. 001-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

Actores de la persecución discursiva
11 periodistas, 10 medios de comunicación y tres organizaciones de la sociedad civil están entre las víctimas del discurso estigmatizante durante el primer trimestre de 2021.

El desierto rojo de la incomunicación
La existencia de desiertos de noticias en Venezuela es el resultado de una estrategia sistemática y estructurada que desde el Estado se ha puesto en marcha para erosionar el ecosistema mediático.

Limitaciones informativas fueron un virus en 2020, según Reporte Anual de IPYS Venezuela
Detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, ataques, amenazas y agresiones contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela fueron parte de los principales síntomas de una pandemia caracterizada por la censura durante los 12 meses de 2020.

IPYS Venezuela diseña guía para que la ciudadanía contribuya con la protección de periodistas
“Cuidando a los periodistas” busca que la sociedad civil adquiera protagonismo, eleve su voz y ejerza su derecho a monitorear y a denunciar los casos de agresiones y ataques contra los profesionales del periodismo.

Periodista Roland Carreño cumplió 100 días detenido
El 2 de febrero el periodista y coordinador de operaciones del partido político Voluntad Popular (VP), Roland Carreño, cumplió 100 días desde que fuera desaparecido y detenido arbitrariamente el 26 de octubre de
2020.