Artículos por Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia – OBSERVACOM

Presidente de Costa Rica advierte al Congreso por posible apagón de radio y TV si no aprueba proyecto de ley
La iniciativa legal del Ejecutivo propone actualizar el canon por el uso de frecuencias de manera proporcional a los ingresos de los radiodifusores. El Gobierno había prorrogado por 15 meses el plazo de vencimiento de las concesiones para dar tiempo para que esa ley fuera aprobada.

Medios comunitarios e indígenas de Perú denuncian exclusión del espectro, precariedad y ausencia de políticas públicas
En un conversatorio convocado por CONCORTV, especialistas del sector advirtieron que estos medios operan en condiciones adversas y reclamaron cambios en los marcos normativos, el acceso al espectro y el diseño de políticas para su sostenibilidad.

Asociación de periodistas de Perú ante proyecto de «transparencia mediática»: podría derivar en censura
El gremio periodístico advierte que si bien la búsqueda de mayor transparencia es razonable, se habilitan medidas que pueden mutar en «mecanismos de control y presión sobre los medios de comunicación».

Radio pública a la chilena: opinión sobre iniciativa legislativa del gobierno
OBSERVACOM analiza un anteproyecto de ley propuesto por el Poder Ejecutivo que busca modificar la Ley de Telecomunicaciones para crear una radio estatal.

Otorgan nueva licencia a radio comunitaria indígena en Paraguay
El coordinador nacional de la organización VOCES Paraguay, Rubén Ayala, sostiene que, a pesar de esta adjudicación, “preocupa mucho la cantidad de solicitudes de medios comunitarios que quedan en larga espera para recibir la autorización e incluso la renovación” de sus licencias.

Los esfuerzos de regulación de la IA en América Latina
Sin límites claros definidos desde el Estado, la IA puede «llevar a decisiones automatizadas sesgadas que afectan aspectos cruciales de la vida de las personas, perpetuando la discriminación y las desigualdades.»

Tribunal de Perú falla contra remoción de contenidos de Google: restringió la libertad de expresión del periodista Marco Sifuentes
El Juzgado determinó que esta medida constituyó una restricción ilegítima del derecho a la información, afectando la difusión de contenido de interés público.

Gobierno uruguayo promulgó la nueva Ley de Medios, que incrementa los límites de concentración mediática
El nuevo marco legal dispone un aumento en los límites de la cantidad de licencias que se pueden acumular, y permite una mayor extranjerización del sistema mediático uruguayo.