Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia – OBSERVACOM

Artículos por Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia – OBSERVACOM

Mujeres de varias comunidades indígenas se juntan para una protesta en el centro histórico de la Ciudad de México, México, el 12 de febrero de 2021, Gerardo Vieyra/NurPhoto

Se creó el Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios

La Declaración promueve el reconocimiento y participación de personas indígenas y afrodescendientes en los medios de comunicación, así como la diversidad lingüística.

Perú comienza a abordar los desafíos de la regulación de servicios audiovisuales en Internet

En el marco del Foro Internacional «Derechos de las audiencias y promoción de la producción nacional en plataformas OTT audiovisuales», se abordaron los principales desafíos que plantean estos servicios en el marco normativo de Perú.

El combate de la desinformación y la regulación de las plataformas digitales en debate en Brasil

OBSERVACOM presentó su posición respecto a las formas de enfrentar la desinformación en Internet y cuáles son las alternativas regulatorias posibles.

OBSERVACOM acompañó el debate sobre proyecto de Ley para establecer mínimo vital de Internet en Colombia

El foro tuvo como objetivo discutir sobre el proyecto de Ley 030/2020 que se tramita en la Comisión Sexta (de Transporte y Telecomunicaciones), que plantea el establecimiento de un mínimo vital de Internet en Colombia.

Panamá posterga la primera fase del apagón analógico para junio de 2021

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) definió la postergación de la primera fase del apagón analógico en Panamá hasta el 1 de junio de 2021.

OCDE recomienda la creación de un regulador convergente, remover límites a la concentración y permitir más capital extranjero en medios en Brasil

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recomendó la creación de una Agencia convergente e independiente encargada de regular las comunicaciones, así como la eliminación de las restricciones a la integración vertical y propiedad cruzada entre empresas de telecomunicaciones y de TV paga.

Advierten que nueva Ley de Medios de Uruguay generará más concentración y extranjerización del mapa mediático de Uruguay

Desde hace cinco meses se discute en la Cámara de Diputados de Uruguay el proyecto de la “Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual”, presentada por el oficialismo en mayo de este año para modificar la Ley de Medios vigente.

Declaran servicio público en competencia a la telefonía móvil, acceso a Internet y TV paga en Argentina

Un nuevo decreto incorpora a la telefonía móvil en todas sus modalidades como servicio público y da la potestad al ENACOM para regular precios y generar los mecanismos para garantizar su prestación básica universal obligatoria en condiciones de igualdad.