Artículos por Reporteros sin Fronteras (RSF)

La cifra de asesinatos de periodistas entre 2011 y 2020 confirma la importancia de fortalecer las políticas de protección en América Latina
Las investigaciones periodísticas sobre la política, la corrupción y el crimen organizado en pequeñas y medianas ciudades de Brasil, México, Colombia y Honduras están la raíz de los 139 casos de asesinato de profesionales de los medios registrados por RSF entre 2011 y 2020.

Carta pública sobre violaciones a la libertad de expresión en Colombia
IFEX-ALC, CPJ y RSF observamos con suma preocupación la reciente escalada del uso de la fuerza contra la prensa y contra quienes ejercen su derecho a protestar, así como las limitaciones a la libre circulación de información en Colombia.

Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021: Periodismo, una vacuna contra la desinformación vetada en más de 130 países
El bloqueo del periodismo lo revelan los datos de la Clasificación, que miden las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad. Por causa -o con el pretexto- de la crisis sanitaria, los periodistas se enfrentan a un «cierre de accesos» tanto a las coberturas sobre el terreno como a las fuentes de información.

Marruecos: la huelga de hambre, el último recurso de los periodistas frente a una justicia arbitraria
Omar Radi y Suleiman Raissouni, dos periodistas marroquíes que llevan meses detenidos de forma provisional, están actualmente en huelga de hambre para exigir su puesta en libertad.

Día Mundial Contra La Censura En Internet: las cifras de la cibercensura en China
Los datos recopilados por RSF confirman que, desde su ascenso al poder en 2013, el presidente Xi Jinping ha elevado a niveles sin precedentes la censura de internet en China.

Día Internacional de la Mujer: RSF publica su informe “El periodismo frente al sexismo”
El periodismo es a veces un oficio peligroso. Pero ser mujer y periodista a menudo significa correr un doble riesgo: a los peligros inherentes a la profesión se suma el de exponerse a agresiones sexuales o sexistas.

RSF presenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el príncipe heredero y otros responsables saudíes
La denuncia expone el carácter generalizado y sistemático de la persecución de periodistas en Arabia Saudí y, en particular, la detención arbitraria de 34 de ellos y el asesinato de Jamal Khashoggi.

Declaración conjunta en apoyo del periodista Erol Önderoğlu y sus dos coacusados, que pueden ser condenados a 14 años de prisión
La víspera de que comience el juicio contra el representante de RSF en Turquía, Erol Önderoğlu, y sus dos coacusados, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin, 17 organizaciones de defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos hacen un llamado al gobierno turco para que retire todos los cargos y ponga fin a cualquier forma de represión contra periodistas, escritores y académicos.