Artículos por Reporteros sin Fronteras (RSF)
![Enlace a:Necesita nueva regulación para televisión digital en Chile después del veto presidencial](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
Necesita nueva regulación para televisión digital en Chile después del veto presidencial
La Ley de Televisión Digital, de por sí criticada por sus carencias en lo que se refiere a la redistribución de concesiones de frecuencias, ahora se ve afectada por un veto presidencial que echa por tierra los tímidos avances que podrían haberse llevado a cabo.
![Enlace a:Honduras debe reconstruirse el Estado de Derecho con el apoyo de un verdadero pluralismo informativo](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
Honduras debe reconstruirse el Estado de Derecho con el apoyo de un verdadero pluralismo informativo
Reporteros sin Fronteras espera que temas cruciales y motores, como la reforma agraria, los conflictos medioambientales, y, por supuesto, la situación de los derechos humanos, constituyan los vectores de un nuevo pluralismo y de la reconstrucción del Estado de Derecho, sacrificado tras el golpe de Estado en 2009.
![Enlace a:Director de canal de TV universitario, blanco de un atentado en Colombia](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
Director de canal de TV universitario, blanco de un atentado en Colombia
Reporteros sin Fronteras (RSF) rechaza vehemente el intento de asesinato contra Diego Gómez Valverde, director del Canal Universitario, cadena televisiva de la Universidad del Valle, de Cali. Según RSF, los investigadores deben seguir muy de cerca la pista profesional –que el móvil pudo estar relacionado con su profesión.
![Enlace a:Prisión efectiva para un informante en EEUU: ¿quién se atreverá aún a hablar con los medios?](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
Prisión efectiva para un informante en EEUU: ¿quién se atreverá aún a hablar con los medios?
Donald Sachtleben, un exagente del FBI, fue juzgado por haber revelado a un reportero de The Associated Press sobre las condiciones en las que la CIA impidió un atentado contra un avión que se dirigía de Yemen a Estados Unidos.
![Enlace a:El futuro presidente de Chile debe firmar a favor de la democratización del espacio mediático](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
El futuro presidente de Chile debe firmar a favor de la democratización del espacio mediático
A diferencia de otros países cercanos como Argentina o Uruguay, Chile nunca ha cuestionado el marco de regulación establecido bajo la dictadura militar (1973-1990).
![Overview of the room during a recent debate at the Human Rights Council in Geneva, May 2013, REUTERS/Denis Balibouse](https://ifex.org/wp-content/uploads/2019/03/international_un_human_rights_council_reuters.jpg)
Preocupación por los antecedentes de los candidatos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Los Estados que no protegen a los defensores de los derechos humanos o no cooperaran con las Naciones Unidas no deberían ser elegidos para el máximo órgano de derechos humanos de la ONU, subrayan los miembros de IFEX.
![A pro-government demonstrator wearing a T-shirt that reads "Clarin lies", shouts slogans against Argentine Clarín magazine outside the Congress building in Buenos Aires, REUTERS/Enrique Marcarian](https://ifex.org/wp-content/uploads/2019/03/argentina_supreme_court_reuters.jpg)
Decisión de la Corte Suprema: ¿Cuáles son las implicaciones para la pluralidad de medios en la Argentina?
Una decisión de la Corte Suprema ha declarado constitucional una ley de medios de 2009, lo que significa que el conglomerado de medios de comunicación Grupo Clarín debe desprenderse de una gran parte de sus inversiones.
![Enlace a:Atacan a radios hermanas con bombas molotov en México](https://ifex.org/wp-content/themes/ifex/assets/images/placeholder.png)
Atacan a radios hermanas con bombas molotov en México
Las estaciones de radio La estrella maya que habla y La FM Maya del municipio Felipe Carrillo Puerto, de Quintana Roo (sudeste), fueron atacadas el 28 de octubre de 2013 por un grupo de unos quince sujetos encapuchados armados con machetes y bombas molotov.