Artículos por Reporteros sin Fronteras (RSF)

El número de periodistas encarcelados arbitrariamente crece un 20% en 2021: 488 están hoy privados de libertad, de los cuales 60 son mujeres
La subida excepcional de las detenciones arbitrarias se explica principalmente por la situación de tres países: Myanmar, donde la Junta Militar retomó el poder el 1 de febrero de este año; Bielorrusia, sumida en la represión tras la cuestionada reelección de Alexander Lukashenko, en agosto de 2020; y la China de Xi Jinping, que ha intensificado su control sobre la región administrativa de Hong Kong.

NSO / Pegasus: 17 periodistas de 7 países se suman a las denuncias presentadas por RSF ante la ONU y tribunales franceses
El periodista togolés Ferdinand Ayité y 16 otros periodistas, identificados como víctimas confirmadas o potenciales de la vigilancia de Pegasus, presentan una denuncia junto a RSF contra la empresa NSO Group y todos los demás responsables que establecerá la investigación judicial.

La prensa brasileña, un auténtico vertedero para la familia Bolsonaro: una tendencia que se intensifica desde principios de 2021
Reporteros sin Fronteras (RSF) sigue desgranando, con cifras, los ataques contra la prensa brasileña perpetrados por la familia Bolsonaro y su círculo cercano.

Pegasus: «Una herramienta ruín y repugnante, adorada por los depredadores de la libertad de prensa»
“RSF emprenderá acciones legales en uno o varios países, dependiendo de las modalidades que se están establezciendo. Alentamos a los periodistas y medios afectados a que contacten con RSF para unirse en una respuesta legal adecuada a las revelaciones sobre el software Pegasus”.

RSF presenta la lista de “depredadores de la libertad de prensa” 2021
Algunos de estos “depredadores de la libertad de prensa” llevan más de dos décadas en activo, mientras que otros se estrenan en esta lista negra que, en 2021, tiene la particularidad de incluir por primera vez a dos mujeres y al primer ministro de un país de la Unión Europea.

Organizaciones y colectivos de periodistas denuncian ante la CIDH la estigmatización del Estado mexicano en su contra
Organizaciones y colectivos nacionales e internacionales exigen al Estado Mexicano reconocer el trabajo periodístico y de defensa de derechos humanos,y cesar las narrativas estigmatizantes y fortalecer al mecanismo de protección.

Estallido de violencia contra la prensa en Colombia: RSF y la FLIP interpelan a la ONU, OEA y UNESCO
Desde el 28 de abril a la fecha, la FLIP ha documentado 178 casos y 201 víctimas de ataques contra periodistas y medios de comunicación que procuran cubrir las movilizaciones sociales en el país.

Bielorrusia: RSF denuncia a Lukashenko por secuestro aéreo con fines terroristas
“Hemos decidido presentar una denuncia contra el propio Aleksandr Lukashenko, porque fue el instigador directo de este acto de secuestro con fines terroristas, y el término no es excesivo”.