Los Principios de Colaboración de IFEX proporcionan un marco práctico para el ejercicio de una colaboración verdadera y eficaz, sin dejar de priorizar la misión y los valores de IFEX.
Los principios rectores propuestos surgen de una creciente consciencia de la necesidad de reflexionar más a fondo sobre cómo trabajamos juntos/juntas/juntes para lograr un cambio transformador, como quedó demostrado en el Informe del Código de Colaboración (en inglés). IFEX tiene una reconocida trayectoria de facilitación de la colaboración y una profunda comprensión del ecosistema de la libertad de expresión e información (LdEeI), que la coloca en una posición privilegiada para elaborar un conjunto de principios de colaboración.
Los valores de IFEX, que siguen siendo la esencia de los principios de colaboración, son:
- CONEXIÓN: una práctica activa y consciente caracterizada por sinceridad respetuosa y diálogo constructivo, orientada hacia la acción colectiva en la generación y promoción de confianza, solidaridad, aprendizaje, cooperación y comunidad.
- RENDICIÓN DE CUENTAS: la responsabilidad de actuar con transparencia y empatía en todas las relaciones con las partes interesadas.
- CURIOSIDAD: capacidad de adaptación y espíritu aventurero en nuestro trabajo y actitud reflexiva ante el aprendizaje.
- COMPROMISO: tenacidad para influir juntas/juntos/juntes en un cambio sistémico duradero.
- COMPASIÓN Y RECONOCIMIENTO: permitir un espacio para descansar, disfrutar, apreciar y celebrar, como elementos fundamentales para sustentar nuestra labor.
- PERTENENCIA: cultivar un entorno antidiscriminatorio que refleje e integre diversos contextos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales, así como las identidades transversales que existen dentro de esos contextos (incluidas las identidades de género y sexuales).
Los Principios de Colaboración de IFEX son una herramienta orientada a la acción articulada en torno a las cuatro categorías clave del Informe del Código de Colaboración que se identificaron como esenciales para permitir y sustentar la colaboración: personas; confianza / procesos; recursos; e impacto. A través de la aplicación de estos principios, IFEX busca brindar posibles rutas para sortear algunos de los desafíos que pueden surgir cuando diversas partes interesadas trabajan juntas. Pueden usarse como medio para rendirse cuentas mutuamente, en particular cuando puede sospecharse que no se están respetando los principios, o bien como catalizador para entablar conversaciones difíciles.
Al proponer estos principios, IFEX espera fomentar una cultura de autenticidad, integridad y confianza dentro del ecosistema de la LdEeI. Las organizaciones miembros de IFEX se comprometen a observar estos principios en sus relaciones dentro y fuera de la red.
LAS PERSONAS
1. Incorporar la autorreflexión: mirar hacia adentro
Debemos ser capaces de tomar distancia y observar nuestras propias prácticas, reconociendo nuestras fortalezas y debilidades, así como lo que damos por supuesto y nuestras visiones sesgadas. Esforzarnos por derribar nuestros prejuicios es esencial para poder compartir y cambiar las relaciones de fuerzas.
La autorreflexión también brinda una oportunidad para mirar hacia adentro en relación con lo que hacen los demás y para darnos cuenta de la singular función y perspectiva que eso nos puede aportar.
2. Priorizar las relaciones
Debemos entender claramente cuándo alcanza con una simple transacción y cuándo es necesario forjar una relación más profunda. La colaboración debería ayudar a fomentar relaciones recíprocas y fiables construidas sobre la confianza, y no basarse en transacciones estandarizadas y sujetas a plazos. Las buenas relaciones se van forjando con el tiempo a medida que se genera valor y se transmite de una interacción a otra.
CONFIANZA / PROCESOS
3. Centrar los esfuerzos en torno a un objetivo
Tener siempre presentes las razones detrás del trabajo que realizamos en este momento resulta clave para poder enfrentar decisiones complejas. Compartir un mismo propósito ayudará a generar coherencia y claridad, incluso cuando las partes interesadas aborden un desafío desde distintas perspectivas.
Centrarse en oportunidades de corto plazo o en los recursos disponibles puede resultar distorsionante y limitar el tipo de conversaciones que pueden darse entre las partes interesadas.
4. Garantizar la autonomía de los actores pertinentes y el respeto hacia ellos
Las organizaciones que interactúan directamente con las personas afectadas cumplen un papel decisivo promoviendo y afianzando el cambio. Por lo tanto, es crucial centrarse en sus voces, puntos de vista y necesidades, y respetarles, dándoles participación en todas las etapas del proceso de colaboración (diseño, ejecución y evaluación).
A fin de enriquecer todo el ecosistema, es importante priorizar estrategias que permitan a los actores locales plasmar su propia visión, fortalecer sus organizaciones y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
5. Crear espacios para cuestionar el poder
Seamos conscientes de las dinámicas de poder y pensemos cómo el entrelazamiento de desigualdades estructurales y sistemas de opresión puede incidir en un contexto o una oportunidad de colaboración específicos. Crear un espacio para interrogar, analizar y enfrentar colectivamente el poder y el privilegio es fundamental para evitar que reproduzcamos las mismas prácticas que combatimos.
6. Permitir múltiples expectativas y conflictos constructivos
Siempre surgirán desacuerdos y malestares producto de diferencias en perspectivas, posiciones y poderes. Avanzar juntos a pesar de esas diferencias y encontrar maneras de incorporar distintas opiniones y desafíos será crucial para construir confianza y lograr una incidencia duradera.
RECURSOS
7. Rendirse cuentas mutuamente
Seamos abiertos/abiertas/abiertes y transparentes con respecto a los intereses, objetivos y enfoques de todos. Hablemos explícita y francamente sobre los objetivos que queremos alcanzar juntos/ juntas/ juntes y las necesidades de recursos que tienen las distintas partes interesadas para contribuir de manera significativa.
Abordemos la rendición de cuentas no como un mero cumplimiento de lo que hay que hacer, sino como una práctica de aprendizaje conjunto, reconociendo siempre que los desequilibrios de poder pueden ser un obstáculo a la hora de compartir información y exigir responsabilidades.
8. Dar lugar a la flexibilidad y al cambio
Valoremos una cultura que reconozca que la colaboración rara vez es un proceso simple y directo y estemos abiertos/abiertas/abiertes a resultados y fracasos imprevistos. Cuando surgen confusiones, crisis, fracasos, frustraciones, contratiempos o decepciones es importante hacer una pausa, reflexionar e intentar algo nuevo.
Cultivemos las relaciones y asegurémonos de que haya suficientes recursos para permitirnos ser flexibles y explorar nuevas vías para las necesidades que surjan.
IMPACTO
9. Fomentemos una cultura de la innovación y la experimentación
Actuemos con apertura mental y curiosidad más que con certeza, reconociendo en todo momento la importancia de la innovación y la experimentación como motor que impulsa el cambio social. Escuchemos ideas estimulantes, intentemos algo distinto y participemos en iniciativas que impliquen formas diferentes o desconocidas de hacer las cosas.
Tengamos en cuenta los riesgos que supone fijarnos plazos o expectativas de impacto poco realistas.
10. Adoptemos una mentalidad de ecosistema
Tomémonos tiempo para discernir cómo nuestra colaboración puede enriquecer y fortalecer el ecosistema existente. Comprender qué aspectos de los otros actores nos complementan nos ayudara a evitar caer en la duplicación, la fragmentación y la competencia entre aliados.
Reconozcamos y desarrollemos el trabajo de otros/otras/otres; marquemos un camino a seguir, conectemos los puntos y compartamos lo aprendido para inspirar. No nos olvidemos de celebrar las pequeñas victorias, porque avanzar requiere no solo determinación sino también perseverancia.
Principios de Colaboración de IFEX 2024 está bajo una licencia Creative Commons Atribución-Nocomerical-Compartirigual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es