Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: Impactos de género y otros tipos de discriminación
Lanzada nueva investigación realizada por Derechos Digitales sobre el uso de tecnologías de vigilancia para controlar el acceso a las políticas públicas de protección social, particularmente en el caso de Bolivia y Venezuela.
Se creó el Comité de Seguimiento a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios
La Declaración promueve el reconocimiento y participación de personas indígenas y afrodescendientes en los medios de comunicación, así como la diversidad lingüística.
Violencia de género en línea: una problemática que precisa un enfoque de derechos humanos
Declaración contra la Violencia Digital en mujeres y niñas – la Fundación Karisma junto con varias organizaciones de la región hizo varias observaciones sobre algunas de las falencias del borrador de esta declaración durante el proceso de participación.
Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social
La sentencia avalaría la arbitrariedad en el uso de la publicidad oficial al no establecer criterios de asignación claros.
Comunicado conjunto en el Día Nacional del Periodista en Nicaragua
Con ocasión de la conmemoración del Día Nacional del Periodista en Nicaragua, hoy las organizaciones abajo firmantes expresan su solidaridad con los periodistas nicaragüenses e instan a las autoridades de todo el país a cesar el hostigamiento generalizado de periodistas y a garantizar que los medios y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad.
Desde la sociedad civil pedimos un debate amplio y multisectorial para la regulación de plataformas digitales
La iniciativa del senador Ricardo Monreal para la “regulación de redes sociales” presenta múltiples y graves deficiencias conceptuales y regulatorias, las cuales plantean una amenaza directa al derecho a la libertad de expresión e información en el entorno digital.
IFEX-ALC rechaza nuevos intentos de obstrucción que impide poner fin a 32 años de impunidad en el caso del periodista Hugo Bustíos
IFEX-ALC rechaza las recientes denuncias de obstrucción en el proceso que se sigue contra Daniel Urresti Elera, general en retiro y actualmente candidato a presidente del Perú, como autor del homicidio del periodista Hugo Bustíos Saavedra, ocurrido en Perú en 1988 y hace un llamado a las autoridades judiciales del Perú para poner fin a 32 años de impunidad.
Poder Legislativo no debe aprobar la eliminación de las obligaciones de la Fiscalía General de la República en materia de derechos humanos
En caso de aprobarse esta reforma en el actual periodo ordinario de sesiones, implicaría, un grave retroceso en materia de derechos humanos ya que ignora las voces de miles de víctimas en el país, así como sus derechos de acceso a la verdad, memoria, búsqueda y protección.
Declaración conjunta en apoyo del periodista Erol Önderoğlu y sus dos coacusados, que pueden ser condenados a 14 años de prisión
La víspera de que comience el juicio contra el representante de RSF en Turquía, Erol Önderoğlu, y sus dos coacusados, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin, 17 organizaciones de defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos hacen un llamado al gobierno turco para que retire todos los cargos y ponga fin a cualquier forma de represión contra periodistas, escritores y académicos.
Carta abierta a Facebook y Google
La transparencia en línea no debería ser el privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos.
Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México
El INAI es una institución clave para la vida democrática del país por lo que debe garantizarse su autonomía.
El CPJ se suma a llamado a que las autoridades guatemaltecas desistan de las acusaciones penales contra la periodista Anastasia Mejía
Mejía es acusada de sedición y atentado con agravaciones específicas por su presunta participación en una manifestación contra un alcalde local, en Joyabaj, Quiché.
Organizaciones rechazan reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación por criminalizar la protesta social
El Espacio OSC para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), ven con enorme preocupación las reformas al artículo 533 de la Ley, que pone en riesgo el derecho a defender derechos humanos y el derecho a la protesta social.
Entidades defensoras del periodismo exigen a los presidentes de los países del Mercosur el cese del acoso judicial contra los periodistas
Desde diversos sectores del poder político de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina existe un discurso estigmatizante y difamatorio del periodismo con el objetivo de negar el rol de los periodistas de controlar al poder, según las tradiciones y regulaciones democráticas.
El Código Electoral: sin debate ni transparencia, una reforma llena de problemas
Organizaciones advertien que una reforma al Código Electoral fue tramitada de manera irregular en el Congreso, sin suficiente debate ni transparencia por cuenta del mensaje de urgencia del gobierno, e incluyendo varios artículos preocupantes.
Urge generar una política pública para la protección de personas defensoras y periodistas
Además el Estado debe proveer los recursos presupuestarios y logísticos necesarios para asegurar que las medidas de protección puedan permanecer en efecto mientras subsista el riesgo.