Organizaciones de la sociedad civil observan la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del caso Ola Bini
Ola Bini es un experto informático y defensor de derechos humanos mundialmente reconocido que enfrenta un proceso político-judicial en Ecuador desde abril de 2019. Unas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana e internacional han conformado una misión para observar la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio.
Acción en apoyo a defensores egipcios de los derechos humanos
Una coalición internacional de actores de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos exige la liberación inmediata del personal del Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR) y el fin de la persecución de la sociedad civil egipcia.
Llamado urgente para preservar la vida de los huelguistas concentrados en la sede del Movimiento San Isidro
Desde el 16 de noviembre, alrededor de 14 personas entre activistas, artistas y periodistas se encuentran reunidos/as en la sede del MSI, bajo el asedio de la Seguridad del Estado. Están demandando la liberación del músico Denis Solís González.
México: retrocesos para la libertad de expresión en el 2020
A un año de la Misión Internacional, el Estado Mexicano incumple compromisos y la situación de libertad de expresión en el país se agrava.
IFEX-ALC insta al gobierno de Nicaragua a frenar las amenazas legales a la libertad de expresión
IFEX-ALC manifiesta su profunda preocupación con la aprobación de la Ley de Ciberdelitos el pasado 27 de octubre por la Asamblea Nacional de Nicaragua. La ley establece delitos cuya definición es bastante abstracta y que pueden dar margen a interpretaciones abusivas, además de criminalizar actividades que hacen parte del ejercicio legítimo de la libertad de expresión.
IFEX-ALC condena la detención arbitraria de los periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo de C- Libre
La red IFEX-ALC condena la detención arbitraria de los periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) ocurrida el 2 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras y hace un llamado a las autoridades nacionales a respetar y garantizar el derecho a la libertad de expresión y el trabajo de periodistas y organizaciones de la sociedad civil.
ARTICLE 19, CPJ y RSF piden a AMLO cumplir con su compromiso de no estigmatizar el trabajo periodístico
Organizaciones externan preocupación sobre el actual clima de estigmatización de la prensa en México.
IFEX-ALC, Media Defence Y Reporteros sin Fronteras apoyan a la FLIP y a la periodista Diana Díaz contra el acoso del estado colombiano
IFEX-ALC, Media Defense y Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazan los actos de intimidación realizados por la Fiscalía General de Colombia en contra de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la periodista Diana Díaz y exigen a las autoridades colombianas velar por el respeto del trabajo de las organizaciones que defienden y promueven la libertad de expresión y el trabajo de los y las periodistas.
Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes felicitan a Pedro Vaca y le dan la bienvenida como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH.
PubliElectoral: una app para el control ciudadano del gasto electoral en Facebook
La aplicación, disponible para dispositivos Android, detecta y almacena anuncios políticos relativos al plebiscito del próximo 25 de octubre.
Ley Especial de Ciberdelitos en Nicaragua promueve la censura y la criminalización del uso cotidiano de las tecnologías
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el contenido de la iniciativa para expedir una “Ley Especial de Ciberdelitos” que, de concretarse, representaría una grave lesión a los derechos humanos; en particular, a la libertad de expresión y a la libertad de información de la ciudadanía nicaragüense.
El acceso a la información es un derecho humano: solicitamos respuesta del presidente de México
Miembros de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil Internacional por la Seguridad de los Periodistas enviaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una solicitud de información a partir del Derecho de Petición.
Carta abierta: Pedimos a los ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil que se haga justicia en el caso emblemático de Alex da Silveira y se proteja el derecho a la protesta, las libertades de prensa e información
En una carta abierta al Supremo Tribunal Federal de Brasil 14 organizaciones, incluidas IFEX e IFEX-ALC, destacan la importancia del caso de Alex da Silveira para garantizar los derechos humanos, señalando la historia de injusticia que muestra este caso.
Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Irene Khan en el cargo de Relatora Especial para la Libertad de Expresión
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes reiteramos nuestro firme apoyo al mandato, así como nuestro compromiso y disposición a trabajar juntos para resolver cuestiones críticas de la libertad de expresión y garantizar la más amplia protección de este derecho para todos sin discriminación.
Organizaciones denuncian numerosas detenciones arbitrarias, restricciones y cortes del servicio de internet para evitar manifestaciones contra la violencia policial en Cuba
IFEX-ALC y las demás organizaciones firmantes de este comunicado exigen al gobierno de Cuba permitir el ejercicio de la protesta pacífica, abstenerse de continuar con el hostigamiento e interferencia de comunicaciones hacia quienes participen de la misma o realicen coberturas periodísticas sobre estos hechos, y liberar sin cargos y sin represalias a las personas que fueron detenidas.
Proyecto de ley de desinformación brasileño amenaza la libertad de expresión y la privacidad en línea
Las organizaciones firmantes urgen a los legisladores brasileños que rechacen inmediatamente la última versión del texto, posponga la votación de la llamada “Ley de Fake News” (PL 2630/2020), remueva su tramitación en régimen de urgencia y convoque un diálogo de múltiples partes interesadas