La fotógrafa Zanele Muholi se describe a sí misma como un "activista visual", en respuesta a la violencia contra los homosexuales, usa sus retratos de mujeres lesbianas negras para darles poder y proporcionar una plataforma donde puedan celebrar su identidad.
En una entrevista con la BBC en abril de 2015, Zanele Muholi habló sobre el impacto de su trabajo como activista visual: Estamos haciendo esto con el fin de ser tomados en cuenta. Estamos hablando en el límite y desafiando todas las formas de silencio. Es una situación dolorosa, por supuesto, pero que ayuda a muchos. Poco a poco, mediante la lectura de historias de otras personas, las personas están saliendo, hablando sobre la violación, sobre ser un sobreviviente.
En Sudáfrica, un país a la vanguardia cuando se trata de legislación que protege los derechos de la comunidad LGBT, existe en paralelo un trasfondo peligroso de homofobia que actúa a través de la discriminación cotidiana y, en su peor expresión, mediante la «violación correctiva» y los asesinatos. La fotógrafa Zanele Muholi se describe a sí misma como un «activista visual», en respuesta a la violencia contra los homosexuales, usa sus retratos de mujeres lesbianas negras para darles poder y proporcionar una plataforma donde puedan celebrar su identidad.
Las fotografías de Muholi son muy influyentes en Sudáfrica e internacionalmente. Ella anima a sus sujetos a lucir lo mejor posible, mostrar sus puntos fuertes y mirar directamente a la cámara. Caras y Fases (Faces and Phases) es un proyecto en curso de retratos que se inició en 2006. Ella explica: «A la vista de todos los desafíos que nuestra comunidad encuentra diariamente, me embarqué en un viaje de activismo visual para asegurar que la homosexualidad negra sea visible. Caras y Fases es acerca de nuestras historias y las luchas que enfrentamos. Las Caras expresan la persona, y Fases significa la transición de una etapa de la sexualidad o expresión de género y experiencia a otra. Caras también es acerca de la confrontación cara a cara entre mi persona como fotógrafa/activista y las muchas lesbianas, mujeres y hombres trans con los que he interactuado en diferentes lugares.»
Otras fotografías de Muholi muestran parejas de lesbianas en poses íntimas, imágenes que desafían las representaciones estereotipadas de mujeres homosexuales que se encuentran en los grandes medios. Inevitablemente, las mismas han causado controversia, sobre todo en 2009, cuando el entonces ministro de Arte y Cultura salió de un evento de apertura de una exposición titulada Mujeres Innovadoras, tildando la obra de Muholi de «inmoral». Muholi señaló que en un país donde los ataques homofóbicos son moneda corriente, «… debemos tener cuidado. Cuando un ministro, o alguien en una posición de poder, hace comentarios homofóbicos, esto podría perpetuar los crímenes de odio. Usted podría estar poniendo a personas en riesgo. Esta cuestión va más allá del arte.»
Su comentario era especialmente pertinente en aquel momento y lo es ahora, cuando la violencia homofóbica incluye la «violación correctiva» de lesbianas, que a menudo son violaciones en grupo, las cuales en algunos casos ocurren varias veces, un castigo dirigido a «curar» su orientación sexual. También ha fotografiado escenas de crímenes de odio y funerales de personas LGBT asesinadas.
Sin embargo, Sudáfrica es el primer país en adoptar leyes que tipifican como delito la discriminación por motivos de orientación sexual. Es el quinto en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero la homofobia está profundamente arraigada y es inherente a la cultura sudafricana. Esto significa que las personas LGBT viven una vida bajo la amenaza sexual, la violencia y el abuso. En general, los delitos contra ellos quedan impunes ya que la fuerza policial está impregnada de prejuicios contra los homosexuales y es por lo tanto reticente a tomar medidas. A esto se suma una tasa asombrosamente alta de asesinatos, con un promedio de 49 al día según reportes de agosto 2015, y una aguda falta de confianza en la policía cuando se trata de la presentación de informes de violaciones. En la primavera de 2017, dos brutales asesinatos de lesbianas que ocurrieron a pocos días el uno del otro, y a los que siguió un ataque casi fatal contra otra lesbiana más, han provocado protestas y pedidos para que el derecho sudafricano reconozca que estos crímenes no son sólo asesinatos, sino también crímenes de odio.
El trabajo de Muholi, junto con el de otros grupos de derechos, ha contribuido a la creación del Equipo de Trabajo de Intervención Nacional sobre Género y Violencia de Orientación Sexual Perpetrados Contra Personas LGBTI en 2013, que monitorea abusos. Sin embargo sigue habiendo problemas para llevar ante la justicia a los abusadores. Como Muholi señala: «Sudáfrica tiene su propia agenda política… tenemos leyes que protegen a nuestra comunidad, pero la gente todavía está siendo asesinada.» En 2016 se estuvo examimando un proyecto de ley sobre Prevención y Lucha contra los Crímenes de Odio y el Discurso de Odio. Aunque sea bien recibido el que se haya abordado el crimen de odio, algunos advierten que los aspectos de la ley propuesta relacionados con el discurso de odio transitan una línea delgada entre combatir el racismo y suprimir la libertad de expresión.
En 2009, Muholi estableció Inkanyiso, una organización de lesbianas negras que, como ella describe en un video de 2013 de Human Rights Watch, proporciona un lugar donde las mujeres que aparecen en sus fotografías pueden producir y compartir su propio trabajo, y discutir temas que no hacen parte de la agenda de los medios. En el video, Muholi afirma: «Vivimos con miedo, y ¿qué estamos haciendo al respecto? Tenemos que documentar. Estamos obligados a documentar.»
Muholi, nació en 1972, estudió fotografía en el Market Photo Workshop en Johannesburgo, y obtuvo su Master en Bellas Artes en la Universidad de Ryerson de Toronto en 2009. Desde 2003 ha expuesto internacionalmente, ganando numerosos premios, incluyendo en 2013 el Premio de las Artes de Índice de la Censura, el Carnegie Fine Prize y el premio Prins Klaus Fund. Más recientemente, ha producido autorretratos como los descritos en este artículo de octubre de 2015 del New York Times, donde también ofrece más detalles sobre su vida y sus influencias. Muholi y su trabajo se están haciendo cada vez más conocidos internacionalmente: se realizaron dos exposiciones individuales aclamadas por la crítica que se celebran al mismo tiempo en el Museo Stedelijk de Amsterdam y la Galería de Autógrafos en Londres, entre julio y octubre de 2017.