(IPYS/IFEX) – El 7 de mayo de 2009, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) inició un proceso administrativo sancionatorio contra el canal Globovisión por haber transmitido informaciones que, según CONATEL, podrían causar desconfianza en las autoridades y temor en la población, al informar el 5 de mayo sobre un sismo de 5.4 grados en la […]
(IPYS/IFEX) – El 7 de mayo de 2009, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) inició un proceso administrativo sancionatorio contra el canal Globovisión por haber transmitido informaciones que, según CONATEL, podrían causar desconfianza en las autoridades y temor en la población, al informar el 5 de mayo sobre un sismo de 5.4 grados en la escala Richter ocurrido la madrugada del 4 de mayo en la zona central del país.
Para CONATEL, la transmisión del mensaje sobre el sismo violó el artículo 29, numeral 1, de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), que sanciona a los medios que «promuevan, hagan apología o inciten a la guerra; promuevan, hagan apología o inciten a alteraciones del orden público (. . .)».
CONATEL abrió el proceso luego que la Asamblea Nacional le exhortara a investigar y sancionar al canal por informar sobre el sismo antes que los órganos oficiales.
De ser sancionado, Globovisión no podría transmitir su señal hasta por 72 horas. El canal es opositor al gobierno y tiene otros dos procesos iniciados por CONATEL. Si es sancionado en los tres, podrían quitarle su permiso de transmisión hasta por cinco años por reincidencia.
El director del canal, Alberto Federico Ravell, dijo que la información que difundieron fue recogida de la página web del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
IPYS rechaza esta acción y la considera parte de una campaña de acoso contra un canal opositor al gobierno.
Por otra parte el 6 de mayo, la página web de Globovisión fue «hackeada» durante siete horas, quedando inoperativa hasta la madrugada del 7 de mayo. La autoría del hecho se la adjudicaron los grupos autodenominados «Estudiantes en Defensa de la Democracia» y «Hackers por la Libertad», a través de un mensaje que dejaron con su nombre en el portal web, donde rechazaban la gestión del presidente Hugo Chávez. No obstante, se desconoce la verdadera identidad de los responsables y sus motivaciones.
Globovisión transmite información las 24 horas del día y actualiza permanentemente su página web.
IPYS rechaza esta acción y solicita a las autoridades sancionar a los responsables.