RSF teme que dentro de poco se suspenderá la frecuencia hertziana de Globovisión.
(RSF/IFEX) – Reporteros sin Fronteras teme que dentro de poco se suspenda la frecuencia hertziana de Globovisión. El último procedimiento llevado contra el canal, el 16 de junio de 2009, abre esta posibilidad. Dos días después, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el principio en virtud del que el canal podía ser condenado penalmente.
«El presidente Hugo Chávez avisó recientemente que Globovisión dejaría las ondas por no modificar su línea editorial. Presionó a la administración y a la justicia en ese sentido. Hablando de un ‘problema de salud pública’ al respecto, el presidente ha elegido un remedio peor que la enfermedad. La suspensión de su frecuencia hertziana sería el punto culminante de un auténtico acoso pleitista, jurídicamente discutible, en contra del canal por su contenido. Que el canal no sea libre de reproches no quita nada a la gravedad del proceso. No es digno de una democracia como Venezuela que el capricho del jefe del estado sea lo único en decidir el futuro de un medio de comunicación. Una vez liberado de Globovisión, Hugo Chávez dispondrá de un espacio televisual hertziano totalmente abnegado, pero renuncia a un filtro mediático, lo que podría llevar a una radicalización de la oposición. Esta configuración es un revés para el pluralismo y el debate», deplora Reporteros sin Fronteras.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) entabló, el 16 de junio, un cuarto procedimiento administrativo contra Globovisión. Los tres anteriores, que entre otras cosas podían llevar a la suspensión de antena de 72 horas, se apoyaba en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (ley Resorte) de 2004. Esta vez, se usa el artículo 171 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de 2000, que dice que «el que utilice o permita el uso de servicios de telecomunicaciones para los cuales está habilitado, como medios para coadyuvar en la comisión de delitos», será sancionado con la revocatoria de la habilitación administrativa o concesión.
En materia de «contribución al delito», se le reprocha a Globovisión las declaraciones formuladas en su canal por Rafael Poleo, director del diario «El Nuevo País» y de la revista «Zeta», invitado al programa «Aló Ciudadano» del 13 de octubre de 2008. Este opositor decidido afirmó entonces, en contra de la opinión del presentador Leopoldo Castillo, que Hugo Chávez «terminaría como Mussolini» (ver enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Sgkeo0Dl3lk&feature=related ). El Presidente Hugo Chávez y sus partidarios consideraron dicha frase como una «incitación al magnicidio».
El canal destacó que las declaraciones de un invitado no le podían ser imputadas. La abogada de Globovisión, Ana Cristina Nuñez, también ha planteado una cuestión de derecho: la revocación de la frecuencia sólo puede intervenir en la base de una condena previa. Ahora bien, el último procedimiento administrativo contra Glovisión coincidió con el recurso a la Fiscalía General de la República, encargada de establecer si un delito se cometió durante el programa.
Para vencer el obstáculo, el TSJ rechazó, el 18 de junio de 2009, un recurso presentado por el canal en 2003 que ponía en tela de juicio algunas disposiciones de la Ley de Telecomunicaciones, particularmente la posibilidad de condenar penalmente a Globovisión como persona moral. Fue esta condición previa la que falló para motivar la suspensión de Radio Caracas Televisión (RCTV) de las ondas hertzianas, en mayo de 2007. En su sentencia, el TSJ también garantizó la censura preventiva del contenido de algunos medios de comunicación por el poder ejecutivo, según él, «compatible con la libertad de prensa».
Por haber difundido mensajes de la oposición durante las huelgas del sector petrolero en 2002-2003, Globovisión fue condenada, el 5 de junio, a una multa de 2,3 millones de dólares, ajustada el 16 de junio a 4 millones de dólares.
Finalmente, el Gobierno anunció una revisión de todas las frecuencias radios hertzianas y audiovisuales del sector por cable. Ya limitado a Caracas y a sus alrededores, Globovisión podría seguir emitiendo vía cable, al igual que RCTV actualmente.
Reporteros sin Fronteras desaprueba en el fondo las declaraciones de Rafael Poleo, pero considera que son la responsabilidad de éste y no de Globovisión.