La investigación contra doctora Briceño se hizo luego que informara a los medios locales sobre la cifra de muertos por el virus AH1N1.
(IPYS/IFEX) – El 19 de agosto de 2009, la doctora Indira Briceño, coordinadora del área de emergencia del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), fue notificada por la Procuraduría General por la apertura de una investigación en su contra que responde a sus declaraciones en medios de comunicación sobre los casos afectados por el virus AH1N1 en el estado Mérida, al oeste del país.
El 13 de agosto, Alexis Rosas, director del IAHULA, anunció la investigación contra Briceño porque, según dijo, dio a conocer a la prensa «información no autorizada».
La notificación señala que Briceño será investigada por haber violado disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal, no haber seguido instrucciones del gobernador y por haber creado «alarma pública, zozobra y pánico en la población». En el documento se advierte que podría ser sancionada civil, administrativa y penalmente.
La investigación contra Briceño se hizo luego que informara a los medios locales sobre la cifra de muertos por el virus AH1N1. En sus declaraciones también cuestionó la falta de organización del gobierno regional en la atención de la epidemia y pidió la activación de una campaña de comunicación para prevenir a la población de la pandemia. Sin embargo, en dos oportunidades fue desmentida por Nelly Molina, directora de la Corporación de Salud de Mérida, quien negó la ocurrencia de fallecidos por la enfermedad. Las cifras oficiales no reportan fallecidos por gripe AH1N1 en ese estado.
Briceño explicó a la prensa que si bien las muestras enviadas al Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», de Caracas – único centro autorizado para realizar estas pruebas – arrojaron como negativos los casos sospechosos de gripe AH1N1, un grupo de médicos del Hospital Universitario dudaron de los resultados pues los pacientes examinados presentaron síntomas del virus y fallecieron de neumonía. Briceño dijo a la prensa que estaba convencida de que las muertes por neumonía (nueve hasta la fecha) estaban vinculadas a la enfermedad, aunque las autoridades insistieran en negarlo.
Las declaraciones de Briceño fueron publicadas entre junio y agosto, en los periódicos «Diario Frontera», «Pico Bolívar», «Cambio de Siglo» y «Diario de Los Andes».
En entrevista al diario «Pico Bolívar», Briceño denunció las presiones internas para impedir que declare a los medios. La doctora accedió a las presiones a cambio de que la gobernación informe sobre el tema. Como esto no sucedió, decidió declarar.
El 25 de agosto, Briceño y otros cinco médicos fueron citados a declarar ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CIPCC). Briceño decidió no comparecer ante la policía judicial hasta no aclarar su situación legal.
IPYS rechaza la apertura de una investigación contra Briceño, considerándola una intimidación que atenta contra el derecho a la información de los ciudadanos.