Un auto de la policía, que escoltaba el traslado de un empresario apresado en Santa Cruz, chocó intencionalmente contra el automóvil de un equipo de televisión de la red Unitel.
(IPYS/IFEX) – El 3 de septiembre de 2009, un auto de la policía, que escoltaba el traslado de un empresario apresado en Santa Cruz, chocó intencionalmente contra el automóvil de un equipo de televisión de la red Unitel que lo seguía. El periodista Alberto Ruth, el camarógrafo Francisco Cuéllar y el chofer fueron obligados a tenderse en el suelo. Los agentes los patearon, destruyeron la cámara a balazos y se llevaron el material.
Los periodistas relataron que recibieron una llamada con el dato de la detención del empresario. El equipo de Unitel se apostó en el ingreso de la carretera en la entrada de la ciudad, esperó a los vehículos oficiales y los siguió por 15 kilómetros. De pronto, una de las camionetas policiales dio marcha atrás y chocó dos veces contra el automóvil del equipo de prensa. Luego sucedió el atentado.
Johnny Vargas, comandante de la policía de Santa Cruz, se excusó señalando que el operativo no fue realizado por personal a su cargo. Ruth dijo que reconoció a los agentes como efectivos del Ministerio de Gobierno. Marcos Farfán, viceministro de dicha cartera, negó la acusación del periodista aunque admitió que policías del servicio regular participaron en el operativo. También anunció una investigación.
Ese mismo día en La Paz, según denunció Unitel, funcionarios del Ministerio de Gobierno impidieron su ingreso a una conferencia de prensa en la que el director jurídico Rubén Gamarra declaraba sobre el tema. Unitel relató que primero les dijeron que los medios ingresarían a la conferencia por turnos, pero luego el mismo Gamarra afirmó que la televisora no tenía permiso para ingresar pues ya habían tenido en primicia las declaraciones del viceministro Farfán.